Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

DESNUDO MASCULINO DE BENJAMÍN PALENCIA

Imagen
Tengo una nueva obra de Benjamin Palencia.  La he obtenido pujando en las subastas de Durán. Es la tercera obra de Palencia en mi colección. En la web historia-arte.com encuentro una breve biografía de Palencia: "Benjamín Palencia es un pintor manchego nacido en una familia de humildes artesanos y muy apegado al campo castellano. De hecho, sus trabajos orbitan en gran medida sobre los paisajes de Castilla la Mancha, la costa alicantina, así como de Vicálvaro y Toledo. Por tanto, el elemento paisajístico rural formará parte de su etapa cubista al igual que en su etapa surrealista. En sus inicios le encantaba ir al Museo del Prado y copiar a los grandes maestros como El Greco y a su amado Velázquez, allá por el año 1915. Asimismo, en su época inicial sigue a los pintores más influyentes como Darío de Regoyos. Por otro lado, el poeta Juan Ramón Jiménez se convierte prácticamente en su mentor. Y es sobre la base de Jiménez y su concepción de binomio indisoluble entre pintura y poesía,...

Visita guiada al TEATRO REAL

Imagen
Ya había hecho esta visita en alguna otra ocasión pero hoy la hemos hecho Hilario y yo con motivo de la semana de la ópera. Al ser "Amigo mecenas" no hemos tenido que hacer cola, a las 9:30 hemos entrado directamente con el segundo grupo. Varias personas, supongo que voluntarias han ido dando breves explicaciones y atendiendo a las preguntas y dudas a lo largo del recorrido. No se enseña todo el edificio sino solo la planta baja, la 1ª planta, la sexta y la tercera. Hemos podido subir y bajar en los ascensores. En la primera planta hemos visitado el palco Real, las salas adyacentes y el balcón principal desde donde he fotografiado mi casa. Vista desde el balcón Vista desde el balcón Vista desde el balcón Vista desde el balcón Balcón Balcón  Vista desde el balcón Vista desde el balcón Antesala del balcón Antesala del balcón Antesala del balcón Antesala del balcón Palco Real  Palco Real  Palco Real  Palco Real  Palco Real  Camerino  Background Plano del ...

La conspiración judeo-masónica. La construcción de un mito

Imagen
El viernes 26 de septiembre estuvimos de nuevo en el Centro Sefarad viendo la exposición "La conspiración judeo-masónica. La construcción de un mito". Extraigo algunos párrafos de la web: " Con el objetivo de promover la reflexión crítica sobre los discursos del odio, el Centro Sefarad-Israel abre al público esta exposición —realizada junto a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática— dedicada a desentrañar la construcción y expansión del mito franquista de una conspiración judeo-masónica y comunista contra España.  El itinerario expositivo se organiza en cuatro bloques temáticos que abordan el antisemitismo histórico en España, la estigmatización de la masonería, el aparato de propaganda franquista y la actividad del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, operativo entre 1940 y mediados de los años sesenta". Me pareció una exposición muy imparcial, muy bien documentada y desde luego muy interesante. Y, también,  muy antifranquista....