SEBASTIAO SALGADO, AMAZÔNIA
El sábado 30 de septiembre estuve con mi amiga Pilar maravillándonos con esta magnífica y extraamplia muestra fotográfica en el Centro Cultural Fernán Gómez. De la web copio algunos párrafos de la carta introductoria que firman Sebastiao y su cónyuge, Lélia Wanick, comisaria de la exposición:
"La selva amazónica, conocida
coloquialmente como «el pulmón del
mundo» gracias a su absorción de vastas cantidades de dióxido de carbono, es sin duda un factor clave en la lucha contra
el calentamiento global...Nuestro objetivo no es denunciar el horror
de la devastación sino mostrar
la incomparable belleza de esta región y
subrayar la importancia de preservar tanto
el bosque como a sus habitantes.
Esta exposición es el fruto de siete
años de la experiencia humana y de las
expediciones fotográficas -terrestres,
acuáticas y aéreas- de una AMAZÔNIA aún
en gran parte desconocida e infinitamente
asombrosa".
Son más de 200 obras, la mayoría de gran tamaño, fotografías en blanco y negro, intensamente iluminadas, que nos muestran no sólo la belleza de la Amazonia y sus pueblos, sino también el virtuosismo de Salgado. Nos impresionaba la profundidad de los paisajes, de los reflejos de los árboles en ríos y lagos, la nitidez de las aves volando recortadas contra el fondo de una cascada... Me preguntaba qué prodigio de cámara tendría este hombre para conseguir estos efectos tan espectaculares. Pero lo que a mí más me atrajo son los retratos. A pesar de que lo que más abunda son los paisajes, los retratos son de una inconmensurable belleza exterior e interior, de una hermosa inocencia en la infancia, son fotos de mujeres, de hombres, de infancia, de personas ancianas, desnudas, vestidas, individuales, grupales... Una colección inigualable.
Aconsejo leer el imprescindible texto introductorio:
Normalmente las mujeres Zo'é utilizan urucum, el fruto rojo del árbol de urucum, para teñirse el cuerpo y también para cocinar. Tierra indígena Zo'é, Estado de Pará, 2009:
Tixlavo, a la izquierda y Kontxo cuidan a perezosos de dos dedos, que crían como mascotas. Tierra indígena Korubo del Valle de Yavarí. Estado de Amazonas, 2017:
El niño Tumi Muxavo.Tierra indígena Korubo del Valle de Yavarí. Estado de Amazonas, 2017:Habitantes de Watoriki, comunidad de la región de Demini fundada por el líder Davi Kopenawa Yanomani, caminan junto a un gran árbol de sumaúma, árbol sagrado y decorado con pinturas, cerca de la choza principal. Tierra indígena Yanomani, Estado de Amazonas, 2014:Mujeres y niños suruwahá. Tierra indígena Suruwahá. Estado de Amazonas, 2017:Yakuikatu: los guerreros visten los disfraces rituales para la fiesta de las máscaras. Tierra indígena de Xingú. Estado de Mato Grosso, 2005:
Mientras se prepara para asistir a la fiesta de las mujeres, el Yamuricumá, Mayaru Kamayurá se pinta el cuerpo atado con bandas blancas que resaltan sus músculos. Tierra indígena de Xingú. Estado de Mato Grosso, 2005:Kuarap en la aldea waurá: unos guerreros se enfrentan en la lucha huka- huka. Durante las festividades, los miembros de la aldea compiten con los visitantes. Vence la lucha el guerrero que toque la parte posterior de la pierna de su oponente, o, mejor todavía, quien lo derribe. Tierra indígena de Xingú. Estado de Mato Grosso, 2005:Yawanawá. "Uno de los aspectos llamativos de la recuperación de sus antiguas tradiciones es el arte plumario: los yawás producen algunos de los más elegantes trabajos con plumas de toda la Amazonia. En su mayoría están hechos de plumas blancas de águila, que consideran un animal sagrado".
El niño Tumi Muxavo.Tierra indígena Korubo del Valle de Yavarí. Estado de Amazonas, 2017:Habitantes de Watoriki, comunidad de la región de Demini fundada por el líder Davi Kopenawa Yanomani, caminan junto a un gran árbol de sumaúma, árbol sagrado y decorado con pinturas, cerca de la choza principal. Tierra indígena Yanomani, Estado de Amazonas, 2014:Mujeres y niños suruwahá. Tierra indígena Suruwahá. Estado de Amazonas, 2017:Yakuikatu: los guerreros visten los disfraces rituales para la fiesta de las máscaras. Tierra indígena de Xingú. Estado de Mato Grosso, 2005:
Mientras se prepara para asistir a la fiesta de las mujeres, el Yamuricumá, Mayaru Kamayurá se pinta el cuerpo atado con bandas blancas que resaltan sus músculos. Tierra indígena de Xingú. Estado de Mato Grosso, 2005:Kuarap en la aldea waurá: unos guerreros se enfrentan en la lucha huka- huka. Durante las festividades, los miembros de la aldea compiten con los visitantes. Vence la lucha el guerrero que toque la parte posterior de la pierna de su oponente, o, mejor todavía, quien lo derribe. Tierra indígena de Xingú. Estado de Mato Grosso, 2005:Yawanawá. "Uno de los aspectos llamativos de la recuperación de sus antiguas tradiciones es el arte plumario: los yawás producen algunos de los más elegantes trabajos con plumas de toda la Amazonia. En su mayoría están hechos de plumas blancas de águila, que consideran un animal sagrado".
Biraci Brasil Yawanawá en el centro, con su hijo y su sobrino. Aldea Nova Esperança. Tierra indígena del Río Gregório. Estado de Acre, 2016.:
Miró Yawanawá con un sombrero adornado con un pico de águila. Tierra indígena del Río Gregório. Estado de Acre, 2016:
Adao Yawanawá con un tocado de plumas de águila y la cara pintada con el fruto del jenipapo. Aldea Nova Esperança. Tierra indígena del Río Gregório. Estado de Acre, 2016:Marubo. "Al igual que otros pueblos indígenas del extremo oeste de la Amazonia,los marubos tienen en su mitología una fuerte influencia del recuerdo de sus relaciones con el imperio Inca... Tal vez deban su propio nombre a esta relación con los incas: la palabra marubo no tiene ningún significado en su lengua, de la familia pano. Una explicación de su existencia es que sería una alteración del quechua mayoruna, pueblo del rio, que también srvía para designar a sus vecinos los matsés".
Miró Yawanawá con un sombrero adornado con un pico de águila. Tierra indígena del Río Gregório. Estado de Acre, 2016:
Adao Yawanawá con un tocado de plumas de águila y la cara pintada con el fruto del jenipapo. Aldea Nova Esperança. Tierra indígena del Río Gregório. Estado de Acre, 2016:Marubo. "Al igual que otros pueblos indígenas del extremo oeste de la Amazonia,los marubos tienen en su mitología una fuerte influencia del recuerdo de sus relaciones con el imperio Inca... Tal vez deban su propio nombre a esta relación con los incas: la palabra marubo no tiene ningún significado en su lengua, de la familia pano. Una explicación de su existencia es que sería una alteración del quechua mayoruna, pueblo del rio, que también srvía para designar a sus vecinos los matsés".
Sina de la aldea Maronal, es profesor. Su pintura corporal hecha de jenipapo mezclado con cenizas para fijarlo, se utiliza en las fiestas de la picadura de la avispa para eliminar la panema (pereza o mala suerte). La pintura roja, hecha de urucum, se emplea en las fiestas del maíz y en la guerra. Tierra indígena de Marubo del Valle de Yaraví, Estado de Amazonas, 2018:El joven líder Wino Keyashëni, con el cuerpo pintado con una mezcla del jenipapo mezclado con cenizas para fijarlo. Aldea Maronal, Tierra indígena de Marubo del Valle de Yaraví, Estado de Amazonas, 2018: Y la esperanzadora noticia que desconocía es que Salgado y su cónyuge tienen una ONG dedicada a plantar árboles para repoblar y fomentar la vuelta de muchas especies animales a la Amazonia, y regenerar y proteger los manantiales, el Instituto Terra: No pudimos ver tranquilamente las fotos y el video sobre esta ONG porque teníamos que marcharnos ya que teníamos hora para el restaurante. Es una exposición muy recomendable, posiblemente la más importante que se muestra actualmente en Madrid, pro advierto que para verla bien hacen falta unas tres horas.
Comentarios
Publicar un comentario