CONCIERTO DE MIGUEL POVEDA "POEMA DEL CANTE JONDO"

El lunes 13 de mayo estuvimos en el Teatro Lope de Vega disfrutando de este magnífico espectáculo flamenco
. Vimos, escuchamos, y disfrutamos por primera vez de la voz de Poveda en 1993, con Manolo, en el Hospital de Santiago de Úbeda, donde actuó como parte de la programación de la asociación de flamenco de Úbeda que en esa época organizaba un festival anual de cante y baile. Poveda acababa de ganar la Lámpara Minera en el 33º Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia). Y los dos nos enamoramos de la calidad de su voz y su buena puesta en escena. A Hilario también le emociona, en 2015 fuimos al estreno en cines de la película documental "13. Miguel Poveda", dirigida por Paco Ortiz, con guion de Isabel Cubero, gracias al cual conocimos más sobre la vida y trayectoria artística de este cantaor. 
Este concierto forma parte de la gira para promocionar su último disco titulado "Poema del cante jondo", dedicado a la figura y los versos de Federico García Lorca. El teatro estaba lleno al completo a pesar de ser un lunes laboral y no víspera de festivo. El cantante bromeó en un momento de la actuación con que podría terminar a las 12 o la 1 o hasta que la guardia civil fuera a desalojarnos, pero, la mayoría del auditorio teníamos que madrugar el día siguiente y fuimos parcas a la hora de pedir bises. Comenzó a las 20:40 y terminó a las 23:00. En esa hora y media cantó casi por todos los palos del flamenco, incluida una saeta y algunas coplas. Incluyó la canción "Pequeño vals vienés" que grabó Ana Belén en 1998. Un poema tan hermoso en la voz cristalina de Ana Belén como en la jonda de Poveda.Terminó por bulerías, algunas improvisadas como la de "Los nardos". Suponía que no estaba permitido, pero como en cualquier caso no lo avisaron como suele hacerse al comenzar los espectáculos, conseguí grabar un par de cortes. 
"Canción del gitano apaleado" (siento que la grabación saliera ladeada):
"No me encontraron":
Estuvo acompañado de unos músicos y coros flamencos magníficos. ´Jesús Guerrero, el guitarrista,  además de acompañar a Poveda, nos regaló una actuación sólo instrumental. Criado y residente en San Fernando, es el guitarrista oficial del Concurso Nacional Memorial Camarón de la Isla. También fue destacable la actuación del pianista, no recuerdo el nombre pero Poveda comentó que había tocado con Camarón, con Ana Belén, con Serrat, y otros. Presentó el espectáculo el actor Juan Fernández (Sevilla 1957) recitando algunos fragmentos.
En el concierto hubo tiempo también para la reivindicación social. Como persona concienciada y comprometida con los derechos humanos, comenzó el concierto asegurando que quería que fueran unas horas de arte para olvidarnos de las situaciones injustas y concretamente dijo que él estaba en contra de los genocidios, en clara alusión al ilegal estado sionista de Israel. En otro momento de la actuación recordó que de pequeño le llamaban mariquita para presentar precisamente el poema "Canción del gitano apaleado", como una denuncia contra las personas que son violentas por considerarse superiores a las demás "por su étnia, su color o su condición sexual". 
En el patio de butacas estaban la madre de Poveda y algunas personalidades de la cultura y el flamenco como Carmen Linares. 
Considero que ha sido el mejor espectáculo programado en las fiestas de san Isidro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIDE POSITIVO

ÚBEDA JULIO 2023

LA NOVIA DE AMÉRICA