PRAGA 2024

Aprovechando el puente del Día de los Derechos de las personas trabajadoras, hemos viajado a Praga. Había estado con Manolo en 2002, como parte de un viaje en coche desde Madrid por varios países de centroeuropa. Publiqué una entrada en el primer blog floredo (https://floredo.wordpress.com/2008/11/22/2002-centroeuropa/) Pero tras 22 años no recordaba prácticamente nada de aquella estancia, por lo que he disfrutado la visita como si se tratase de la primera vez. Ha sido un viaje organizado por Mapa Tours, con un grupo de unas 35 personas, con una guía checa que hablaba muy bien castellano y nos ha acompañado no solo a las visitas incluidas en el tour sino también en las dos visitas complementarias, una al barrio judío y otro a Karlovy Vary. Lo que más me ha impresionado y que no recordaba en absoluto es la arquitectura, en su mayoría de estilos "neo" de finales del siglo XIX y comienzos de XX, mucho modernismo, art-decó, neogótico, neobarroco, neoclásico y eclécticos. Un museo arquitectónico. 
Otro gran atractivo de la ciudad son los tranvías. Los hay desde muy antiguos que me recordaban los del Madrid de los 50-60, con jardineras, pescantes, omnibus, hasta los más modernos que son como metros por superficie. También tienen red de metro pero no llegamos a bajar porque no tenían escaleras mecánicas ni ascensores de subida.
Estaba pronosticado mal tiempo con lluvias desde el día 2 y especialmente el día 4 en que íbamos a visitar Karlovy Vary. Sin embargo todos los días nos ha hecho buen tiempo, con temperaturas agradables y solo un día cayó algo de chiribiri casi inapreciable, el día de Karlovy Vary salió nublado pero nada de lluvia y a media mañana salió un espléndido sol. Nos hemos alojado en el hotel Ramada, en pleno centro histórico, de cuatro estrellas pero no muy bueno con desayuno buffet incluido y hemos comido en variedad de restaurantes, algunos típicos, otros más turísticos, incluso en un chino. No he tenido dificultad para encontrar comida vegetariana y en algunos restaurantes la carta estaba en varios idiomas incluido español. Además del programa hemos paseado mucho por nuestra cuenta visitando como en casi todos los viajes las estaciones de trenes, asistiendo a un concierto de canto y música clásica en la iglesia de san Francisco donde se encuentra un órgano histórico donde tocó Mozart y el último día visitamos el museo Cubista, un espacio único en el mundo, en un edificio de diseño cubista, aunque con no mucho contenido. En definitiva un viaje sorprendente, emocionante e imprescindible. 
MIÉRCOLES 1 DE MAYO. VISITA DE LA CIUDAD
El avión llegó puntual al aeropuerto de Praga donde nos estaba esperando la guía checa que nos ha acompañado durante toda la estancia.
.
.
El Hotel Ramada, como digo, no es bueno a pesar de ostentar tres estrellas. Lo mejor es la ubicación en la plaza de Wenceslao, en el centro de la ciudad. La habitación tiene un tamaño medio, con un amplio cuarto de baño pero mal aprovechado ya que no tiene bidé, elemento que es importante para personas de nuestra avanzada edad y en mi caso con tendencia al sangrado. Hay poco espacio para colocar los útiles de aseo lo que provocaba que se cayeran a menudo.
El armario para la ropa también es muy estrecho. Las vistas nulas. Para acceder a la habitación es necesario tomar dos ascensores, lo que al menos el primer día fue algo complicado de entender. Lo peor es que no funcionaba la televisión, por la mañana del segundo día se lo dije en inglés al joven de la recepción, también se lo comenté a la guía checa quien habló de nuevo con el joven, pero por la noche aún no estaba solucionado. Se lo volví a decir al recepcionista por la mañana del tercer día y le insistí a la guía quien me escribió una nota en checo para entregarla en recepción, al regresar por la noche tampoco lo habían solucionado. Bajé a recepción, había una chica, hablé con ella, pero no llegué en entregarle la nota, enseguida subió y la puso en funcionamiento. El buffet del desayuno es bastante amplio y variado, con frutas, ensaladas, cereales, frutos secos, panes... La primera mañana que desayunamos había bebida de avena, bebida de almendras y leche sin lactosa, en principio me congratulé, pero tras utilizar parte de la de avena con los cereales, al ir a hacerme un cacao solo quedaba menos de un tercio de taza, una camarera vio como terminaba el brick y me indicó que se lo diera, supuse que para reemplazarlo, pero no lo hizo y al cabo de unos minutos esperando con la taza en la mano le pregunté y me dijo que ya no había, que la mezclara con otra leche, evidentemente no lo hice. El día siguiente y sucesivos ya no había ni de avena, ni de almendras ni sin lactosa. En el primer piso hay unos baños colectivos pero los mingitorios están inhabilitados:
Por todo el hotel exponen obras en venta de un artista abstracto:
.
.
.
A las 18:00 comenzó la visita a pie de la ciudad, siguiendo la plaza de Wenceslao en irección a la ciudad vieja:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
TORRE DE LA PÓLVORA
.
.
CASA DE LA MADONA NEGRA, MUSEO CUBISTA. La guía nos descubrió este museo único en el mundo construido por el arquitecto cubista Josef Gočár, que después fuimos a visitar el último día de estancia en Praga.
 
.
UNIVERSIDAD CAROLINA:
.
PLAZA DE LA CIUDAD VIEJA:
Monumento dedicado a Jan Hus, un reformador religioso del siglo XIV que fue quemado en la hoguera y en cuyo honor se erigió este conjunto escultórico, en el 500 aniversario de su muerte, en 1915. La obra la realizó el escultor checo Ladislav Jan Salounm:
RELOJ ASTRONÓMICO. Uno de los pocos recuerdos que tenía del viaje de 2002 era este reloj, seguramente la primera vez que veía autómatas:
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE TYN.Tiene la particularidad de que en medio de ampliaciones y reconstrucciones se construyeron casas delante de la iglesia.
.
FRANZ KAFKA. Una escultura en el lugar donde estuvo el edificio donde vivió:
Una de las pocas esculturas de arte contemporáneo que vimos en la ciudad:
.
.
Andrija Mohorovičić (1857 –1936) fue un notable meteorólogo y sismólogo austriaco. Su nombre está asociado a la Discontinuidad de Mohorovicic, el límite que separa la corteza del manto terrestre, cuya existencia descubrió analizando ondas sísmicas tras un terremoto ocurrido en 1909:
Nos llamó la atención este homenaje a Pablo Escobar:
JOHANNES KEPPLER:
PUENTE DE CARLOS. 
.
.
Aquí terminó la visita guiada. A partir de aquí seguimos caminando y descubriendo por nuestra cuenta. Impresionante tienda de caramelos: 
.
.
.
Cenamos en el restaurante U Prince, en la Plaza de la Ciudad Vieja, por cierto que no revisamos la cuenta y después descubrimos que nos habían cobrado la cuenta de otra mesa, haciendo cálculos fueron unos 7 euros de más.
JUEVES 2 DE MAYO. CASTILLO DE PRAGA Y CONCIERTO DE MÚSICA CLÁSICA
Tras el desayuno, ya he comentado el problema con la bebida de avena, a las 8:50 nos recogió el autocar para ir al castillo. Hemos comentado que en realidad debe de haber habido un error histórico de traducción, porque no se trata de lo que en español, al menos, entendemos por "castillo", más bien se trata de una ciudadela amurallada. Y de hecho ya no están las murallas.Incluye el palacio real para recepciones de jefaturas de estado, la catedral de san Vito, el convento de san Jorge y unas casas medievales que estaban pegadas a la muralla y ahora son museísticas. Y un espléndido mirador.
El Palacio Real. Hay restricciones para las visitas cuando se producen estas recepciones de jefaturas de estado. Y sobre todo se cierra totalmente y sin previo aviso cuando los visitantes son Rusia, Ucrania, Israel o China. Por cierto que en el cambio de guardia pudimos comprobar como los verdaderos soldados, vestidos de camuflaje militar, ni siquiera desfilaban, sólo caminaban campechanamente acompañando a los guardias, que sí desfilaban como autómatas con uniformes de gala. Absurda pantomima a la que ya nadie hace el mínimo caso, la guía nos advirtió que se les podía fotografiar "pero no tocar ni besar". Evidentemente respondimos con risas.
.
.
.
.
La catedral de san Vito:
.
.
.
.
.
Fuente de san Jorge:
El convento de san Jorge:
.
.
.
.
Casas museo:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Mirador del castillo:
.
Nos llevaron a comer al restaurante cervecería U Fleku, la comida y una bebida estaban incluidas en el tour. Me hicieron menú vegetariano con crema de verduras, un plato de champiñones y un postre. Al final nos pasaron unas bandejas con chupitos y nos daban a elegir entre hierbas o miel, pedimos miel, la gran sorpresa fue que estos chupitos nos los cobraron si haber habido previo aviso. Nos pareció poco amable y poco profesional. 
.
.
Aquí terminó la visita guiada. Nosotros tras la comida paseamos por la ciudad hasta el puente de Carlos descubriendo nuevos edificios monumentales. Allí vimos abierta la iglesia de san Francisco de Asís, entramos a visitarla y compramos entradas para el concierto de canto y música clásica, hicimos tiempo paseando por la orilla del rio hasta la hora del concierto y entramos a disfrutar del magnífico órgano del siglo XVIII donde tocaron Mozart y Dvorak. Grabé algunas interpretaciones.
.
.
La iglesia de san Francisco de Asís:
.
.
.
.
Por el camino algunas esculturas contemporáneas:
.
JAN PALACH.
La Casa del suicida y la Casa de la madre del suicida de John Hejduk recuerdan el acto político del estudiante de filosofía checo Jan Palach, cuya autoinmolación, prendiéndose fuego en 1968 en protesta contra la ocupación soviética se convirtió en un símbolo de la resistencia nacional. El monumento, formado por dos cubos de acero de nueve por nueve pies, está situado en el borde de la plaza Jan Palach de Praga. Si la Casa del suicida expresa confrontación y resistencia a través de su acero inoxidable cepillado reflectante y sus afilados tentáculos espinosos. La Casa de la Madre del Suicidio, por otro lado, transmite la correspondiente ira templada con una determinación férrea mediante el uso de acero Corten con tentáculos biselados. La estructura se complementa con un poema escrito por David Shapiro dedicado al monumento. (Esta información la he buscado en la web, porque in situ no se da ninguna explicación de los monumentos ni de Palach)
.
.
JOSEF MANES
(
1820 - 1871) fue un pintor de Praga. Pintó paisajes, retratos y pinturas históricas y diseñó el primer uniforme del movimiento gimnástico nacionalista checo conocido como Sokol en 1862. Su obra más conocida son las imágenes del Calendario de Reloj Astronómico de Praga. En 1887 se fundó en su honor la Unión de Bellas Artes Manes (S.U.V.)
Otro de los pocos recuerdos que tenía del viaje de 2002 era haber paseado por el Puente de Manés:
.
.
.
"Secret Bench of Knowledge", escultura de Lea Vivot en la fachada del hotel Four Seasons:
Pequeño museo junto a la iglesia de san Francisco:
.
.
.
Y entramos a ver el concierto. Al canto la soprano Hana Jonasova, a la trompeta Vladimir Rejlek y al órgano histórico Josef Popelka.
"Ave María" de Schubert:
"2 Biblical Songs" de Dvorak:
"Alleluja! from Exultate jubilate" de Mozart:
Cenamos en el restaurante Mustek, uno de los que en la carta tienen versión en español, donde, por el contrario nos regalaron unos chupitos de aperitivo. En lugar de copa me dieron una botella pequeña de vino, que no era malo. El aceite es portugués, comentamos que con las condiciones climatológicas de Chequia no tendrán olivos.
.
VIERNES 3 DE MAYO, BARRIO JUDÍO Y PASEO EN BARCO
Quedamos a las 10:00 con la guía ante la iglesia de san Nicolás en la Plaza de la Ciudad Vieja, pero previamente nos acercamos al museo nacional, en el extremo de la plaza Wenceslao, ante el que se erige otro sobrecogedor monumento Memorial dedicado a Jan Palach y Jan Zadic.
Monumento compuesto por una cruz horizontal de madera desgastada por el clima que se eleva desde las calles adoquinadas, que rinde homenaje a Palach y su amigo, Jan Zajic, que se suicidaron como acto de protesta política. Palach se inmoló el 16 de enero de 1969 en la plaza de Wenceslao el 25 de febrero, otro estudiante, Jan Zajíc, se suicidó de la misma forma en el mismo lugar. Y en abril, Evžen Plocek hizo lo mismo en Jihlava. (De nuevo esa información no se explica adecuadamente en el lugar)
.
.
.
Vista de la plaza de Wenceslao desde la escalinata del museo:
.
.
.
.
Ya en el camino hacia la plaza descubrimos este "Homenaje checo a Christo" que he firmado como también la obra "Praga" que encabeza esta entrada del blog.
Llegamos a la plaza:
Me he permitido firmar este otro homenaje a los jóvenes estudiantes que se autoinmolaron:
Iglesia de san Nicolás:
Iniciamos la visita, por el camino vimos los conocidos "Stolperstein" que en Alemania y los países ocupados por Hitler recuerdan los lugares donde residían las personas asesinadas por el terrorismo nazi. En Madrid también tenemos "Stolpersteines" en los lugares donde residían algunas de las muchas personas asesinadas por el terrorismo franquista. Visitamos cuatro de las cinco sinagogas de Praga y que son a la vez museos y un gran cementerio judío.
.
.
.
.
.
Ladislav Saloun (1879- 1946)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Como no pueden representar cruces, que es simbología cristiana, el neogótico judío añade una nervatura a las bóvedas:
La sinagoga española es la más bella y es la que alberga la exposición sobre el holocausto y los inicios del sionismo:
Estatua de Frank Kafka. Se trata de una estatua realizada por el escultor checo Jaroslav Róna e inaugurada en el año 2003:
.
.
.
.
.
.
.
Certificado sionista:
Documentos del comunismo judaico:
Manifestación en Praga reivindicando la ocupación ilegal de Palestina cuando aún no estaba ni reconocido el estado de Israel:
Finalizada la visita guiada, cominos en un restaurante chino cerca del Hotel y nos fuimos a echar una siesta.
Por la tarde tuvimos la cena y paseo en barco por el rio Moldava. Previamente tomamos un té en el restaurante Les Moules, cercano al puente Checo. 
.
.
.
.
.
.
Central hidroeléctrica que aprovecha el agua del rio:
¿Criaderos?
Tras el paseo en barco nos llevaron en autocar al hotel.
SÁBADO 4 DE MAYO. KARLOVY VARY Y ESTACIÓNES DE TRENES
Esta fue otra visita fuera del tour que nos ofrecieron, muchas personas del tour no quisieron comprarla porque las previsiones de tiempo era que iba a estar lloviendo todo el día, sin embargo no solo no llovió sino que hizo un tiempo espléndido. Es una ciudad desarrollada junto al rio Tepla, con varias fuentes naturales de aguas termales en torno a las cuales se han edificado balnearios. Son todos edificios de finales del siglo XIX y principios del XX ya que los originarios eran de madera y sufrieron dos incendios. Gran belleza monumental. Celebraban su fundación por Carlos IV, quien, según la leyenda, había ido de cacería, se le habían perdido los perros y los encontró junto a una fuente termal. Encontramos por el camino personas ataviadas con vestimentas de la época y al final vimos el desfile de Carlos IV
Ópera:
.
.
.
.
.
.
Edificio Madrid:
.
.
Fuente termal con espectacular jet d'eau:
.
.
.
.
Edificio dedicado a Pasteur:
.
.
.
.
Monumento a Dvorak:
El Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary es uno de los más antiguos festivales de cine del mundo, celebrado anualmente en julio en la ciudad checa de Karlovy Vary. Marginado durante la época de la Guerra Fría en beneficio del Festival Internacional de Cine de Moscú, recuperó su importancia en la década de 1990 para convertirse en el festival más prestigioso de Europa Central y Oriental. Los premios del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary se llaman Premios Globo de Cristal. En 1973 el actor español Antonio Ferrandis ganó el primer premio Globo de Cristal de Interpretación Actor Extranjero en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. El director y guionista español Agustí Vila ganó el Crystal Globe a la mejor película en el año 2010, en la 45 edición del festival, con la película "La Mosquitera", interpretada por Emma Suárez y Eduard Fernández. El premio lo entregó el actor y director ruso Nikita Mikalhov, Premio de Honor del festival en esa misma edición. En torno al edificio donde se celebra el festival había una feria con puestos de alimentación.
.
.
Impresionante el grosor del tronco de este árbol:
.
.
.
Me encantó el sentido satírico y antibelicista del cartel:
Foto que le dedico a mi sobrina Talía:
.
Aproveché para echar un vistazo al edificio de la ópera:
.
.
.
.
A las 15:00 horas nos recogió el autocar para volver a Praga. Tras llegar dimos un paseo hasta la estación de ferrocarril. Un edificio modernista muy bello que en su subsuelo alberga un inmenso complejo comercial. En el camino también fotografié el edificio de la ópera de Praga:
Un lateral de la estación:
El vestíbulo:
.
La cafetería:
.
Los andenes:
.
Memorial a las familias que tuvieron que embarcar a sus hijas e hijos en trenes para salvarles del holocausto:
.
.
.
Fachada principal:
Seguimos paseando y descubrimos esta placa con el lema "Sé fiel a ti mismo y a los demás" y los nombres de los
empleados de correos de que dieron sus vidas por la libertad de la patria. Por la imagen se deduce que fueron milicianos. Desconozco si se trata de milicianos contra el nazismo o contra la invasión de la URSS.
Y descubrimos una estación de cercanías (al principio creímos que se trataba de una plaza de abastos):
.
.
Terminamos cenando en la cafetería del Museo Cubista:
.
.
.
.
DOMINGO 5 DE JUNIO. MUSEO CUBISTA Y VUELTA A MADRID
Tras desayunar y dejar las maletas en consigna salimos para visitar el museo. Además ese domingo había una maratón por toda la ciudad. La verdad es que esperaba más del museo, la colección es básicamente de mobiliario y vajilla, con unas pocas pinturas y algunos carteles, son cuatro pisos, pero considero que mal aprovechados. Lo mejor es que en una de las salas se expone un powerpoint con otros edificios de arquitectura cubista que se encuentras diseminados por la ciudad y de edificios que sin ser específicamente cubistas, tienen elementos arquitectónicos basados en el cubismo. La cafetería ocupa, además de la planta donde estuvimos cenando a pie de calle, toda la primera planta con un piano.
.
.
Lo que más me gustó del museo fue la escalera:
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Bohumil Kubista
.
Emil Filla
.
Otto Gutfreund
.
Bohumil Kubista
.
.
Emil Filla
.
.
Emil Filla
.
Emil Filla
.
Emil Filla
.
Josef Kapek
.
Josef Kapek
.
Otto Gutfreunf
.
Vaclav Spala
.
Josef Kapek
.
A las 12:45 nos recogieron en el hotel para llevarnos al aeropuerto. El avión salió con un poco de retraso pero llegó puntual a Madrid a las 18:45.
Ha sido uno de los viaje más memorables que hemos hecho en los últimos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIDE POSITIVO

ÚBEDA JULIO 2023

LA NOVIA DE AMÉRICA