CONVERSANDO POR TORRE ARIAS

El domingo 6 de abril estuvimos por la mañana disfrutando de un magnífico Concierto Concurso Tenor Viñas 2025 en el Teatro Real. 
Y por la tarde nos fuimos a pasear por el parque Quinta de los Molinos. 
Además de ir fotografiando y comentando la diversidad botánica del parque, mantuvimos unas edificantes conversaciones ambientalistas y animalistas.
Sobre las aves, tras constatar que había pocas y avistar a alguna picaza o urraca, fue mi pareja quien recordó como algo positivo para la ciudad que la alcaldía de Madrid había eliminado a las cotorras argentinas. Yo disentí y volví a insistir en que todas las especies animales tiene derecho a la vida. Que desde el animalismo durante años se estuvieron proponiendo medidas de control de las poblaciones, de censar las anidaciones, de esterilización de los huevos y sin embargo la alcaldía había hecho caso omiso y las había exterminado con nocturnidad y alevosía aprovechando la pandemia cuando teníamos prohibido cualquier tipo de manifestación. Las razones que nos han dado es que eran una especie invasora, razón que considero puro racismo. Además de falsa porque ellas no han venido a invadir España sino que han sido personas, no sabemos si españolas o americanas, quienes las han traído. Por lo tanto las invasoras en cualquier caso serian esas personas. Y sigo viendo este tipo de animales considerados exóticos anunciados por ejemplo en circos para supuesto deleite de nuestra sufrida infancia.
Más tarde mientras nos tomábamos un receso en el paseo y nos sentamos a descansar, mi pareja volvió a sacar el tema animalista. Ahora recordó el exterminio de osos en Eslovaquia. Aunque habló de casi trescientos ejemplares, en la prensa leo que se trata de 150. En la web de MonPlanet aparece fechado en 4 de abril un artículo de José Díaz del que entresaco algunas frases: "Decisión drástica la que ha aprobado el Consejo Nacional de Eslovaquia. La cámara del país europeo ha aprobado un plan que permitirá cazar y sacrificar 350 osos después de que un ejemplar atacara y matara a un hombre de 59 años. La población de osos pardos que habitan en Eslovaquia ronda los 1000 ejemplares. Se ha declarado el estado de emergencia en 55 de los 72 condados del país. Esta decisión es la que ha permitido al Ministerio de Medio Ambiente del país poder emitir los permisos para poder cazar y sacrificar los osos. Cabe destacar que no es la primera vez que el ejecutivo eslovaco toma esta decisión, sin ir más lejos durante 2024 el gobierno del país permitió cazar y sacrificar 144 osos, medidas que también han adoptado países de su entorno como Rumanía. Las organizaciones ecologistas y los animalistas aseguran que la decisión tomada por el ejecutivo contraviene la legalidad y viola las obligaciones internacionales del país. Señalan que la administración del país debería adoptar otras medidas que no sean la caza y sacrificio del oso, sino que apuestan por adoptar medidas preventivas para evitar los ataques". Por otro lado también mi pareja me recordó que en España, ante la escasa población de osos y para evitar sus relaciones endogámicas ya hace años que se introducen sementales de otros países ¿otro caso de invasión? En El Heraldo he encontrado la noticia de junio de 2014 referida a que por la longevidad del habitual semental se iba a introducir un nuevo ejemplar: "Las horas de Pyros están contadas como semental. El monopolio sexual del que ha disfrutado durante más de 17 años este oso pirenaico ha llegado a su fin. Dentro de unos meses, en la primavera de 2015, Pyros será sustituido por un nuevo ejemplar de oso pardo macho llegado desde Eslovenia. La superioridad de Pyros estaba haciendo muy difícil la reproducción de la especie al ser el único con el que se apareaban las hembras. Y por lo tanto, su genética corre por la mayoría de los ejemplares de la zona, algo que en los últimos años está resultando un problema". Tres noticias aparentemente contradictorias: Por un lado se introduce en nuestro hábitat un plantígrado de un país centroeuropeo, por otro lado se exterminan una especie de aves porque se considera invasora y por un tercer lado se cazan por centenares los plantígrados en otros países centroeuropeos. Pero en el fondo no, no son contradictorias. Todas estas acciones obedecen al mandato divino. En el libro sagrado del Génesis (1, 20) podemos leer algo así como que: "Y dijo dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra". He encontrado esta cita en la web pero supongo que según qué religión y qué traducción tendrá sutiles variaciones. Aunque la esencia es esta, las personas nos creemos con derecho a modificar a nuestro antojo los hábitats del resto de especies animales. Ocupamos sus montes y sus bosques y luego los asesinamos por nuestra supuesta seguridad. Compramos especies exóticas por puro esnobismo y las introducimos en hábitats diferentes donde no tienen depredadores y cuando se empiezan a reproducir y ya son un problema simplemente las exterminamos. Por cierto que el tema del Génesis también lo comentamos en relación a las hojas de acanto que supuestamente utilizaron Adán y Eva para tapar por pudor sus gónadas ante el resto de homínidos que poblaban el planeta.
Al final de la conversación nos entró una duda: ¿Los seres humanos matamos a más personas o a más animales no humanos? Ahí lo dejo. 
Fotos de las botánica del parque: 
Acanto

Paseo de encinas u alcornoques

Palmera

Pita o agave

Vista con un molino al fondo

Vinca

El estanque

Uva de Oregón

Cotoneaster rastrero

Lilas

Lirios

Encina

Encina

Cedro del Líbano

Cipreses

Almendros

Almendros

Olivos

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

El 47

SIGUEN LAS FIESTAS DEL RENACIMIENTO