PASEO MUSICAL POR EL JARDÍN BOTÁNICO

El viernes 17 de julio asistí al paseo musical por el Jardín Botánico.
Previamente estuve tomando una merienda- cena en el VIPS de Neptuno
Llegada la hora me acerqué a la entrada del Jardín Botánico. En medio del camino, en el Paseo del Prado, me encontré con un texto que no recordaba haber leído antes, y no porque acaben de montarlo, sino porque... pues no sé. El caso es que me llemó la atención. Se trata del monumento a Eugeni d'Ors. Fue erigido en 1936 bajo la dirección de su hijo, Víctor d'Ors, y con obras escultóricas de Cristino Mallo y Federico Marés. D'Ors está considerado un intelectual franquista, y desde luego el texto del monumento, elegido por su hijo, es de lo más rancio, apología del patriarcalismo, del nacionalcatolicismo y del tradicionalismo. Las esculturas no me disgustan porque son arte y creadas por buenos artistas, pero el texto ya deberíamos haberlo derribado (cuando digo "deberíamos", me refiero a todas y todos los demócratas,  los políticos antifranquistas (ni siquiera Carmena lo hizo), la ciudadanía responsable, el mundo de la cultura...)
Lo transcribo completo: "Todo pasa. Una sola cosa te será contada y es tu obra bien hecha. Noble es el que se exige y hombre, tan sólo, quien cada día renueva su entusismo, sabio, al descubrir el orden del mundo, que icluye la ironía. Padre es el respnsable, y patricia misión de servicio, la política. Debe ser católica, que es decir, universal, apostólica, es decir escogida, romana, es decir una. Una también la cultura, estando libre de solidaridad en el espacio y de continuidad en el tiempo. Que todo lo que no es tradición, es plagio. Peca la naturaleza, son enfermizos ocio y soledad. Que cada cual cultive lo que de angélico de acracia, en amistad y diálogo". (Perdonen que no vomite)
Yo lo destruiría y dejaría tras las esculturas solo el pedazo del muro con la palabra "ACRACIA"
Pero vamos a a actividad del Jardín Botánico.
El grupo éramos de unas 45 personas. El guía un joven que nos hizo una breve introducción explicando en qué iba a consistir la actividad. No pude acercarme, pero desde el pasillo central pude fotografiar el Gingo Biloba:
Se trata de varios músicos de la orquesta de Bankia que están distribuidos en tres espacios del Jardín. Vamos caminando y cuando llegamos a uno de las espacios musicales, nos colocamos alrededor de los intérpretes. En el suelo han colocado unas chapitas para señalizar los puntos en los que podemos colocarnos para guardar la debida distancia de seguridad. Pero el grupo en el que iba no hizo el menor caso a dichas indicaciones y se pegaban unas personas a las otras sin guardar ninguna distancia. Yo intenté todo el recorrido significarme, separándome del resto del grupo.
La primera parada.
Intérprete: Guillermo Pérez. Violonchelo:
El programa:
.He encontrado estas versiones en youtube:
.
.
Para mi gusto, fue lo mejor de todo el paseo.
Segunda parada musical.
Los intérpretes: Abel Nafee (Viola) y Juan Val (Flauta).
El programa:
He de confesar que en este caso no me gustó mucho la selección musical. Me interesó más la vista de la exposición de Chema Madoz:
Tercera y última parada musical.
Los intérpretes: Juan Salas, violín 1; Mikaela Vázquez, violín 2; Guillermo Gil, viola; Jorge Gil, violonchelo.
El programa:
De esta parada lo que más me gustó fue la primera obra: "Les feuilles mortes". He encontrado una versión interpretada por un cuarteto de jubilados:
Lo que parece que más gustó al resto del público fue el tango de Gardel, fue lo más aplaudido. Pero a mí ese tango se me hace pesado, de tanto oirlo a todas las orquestas callejeras.
He de apuntar que de vuelta hacia la salida, vi a otro grupo que había comenzado el paseo a las 23:00 h, y estaban escuchando al primer intérprete. Me asomé y comprobé que todos estaban muy bien colocados guardando la distancia de seguridad, no veía los pies pero entendí que estaban colocados en las señales que la organización había preparado para ello. Desgraciadamente a mí me había tocado el grupo malo.
Fue una esperiencia muy pedagógica y cultural (musicalmente hablando). Muy buena iniciativa y muy recomendable. Los paseos continuarán todos los viernes, sábados y domingos de julio, agosto y septiembre. Os recomiendo que vayáis y que si os toca un grupo "malo", os signifiquéis.







Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE