87 SALÓN DE OTOÑO EN LA CASA DE VACAS DEL RETIRO

El sábado 31 de octubre estuvimos visitando la exposición del 87 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la Casa de Vacas del parque del Retiro. Hice algunas fotos a las obras que más me interesaron:

"Del cénit al ocaso" de Sonsoles González. 

La exposición arranca con esta interesante instalación con una tela de fondo algo mironiana y dos bellas tallas en madera de abedul. Muy buen comienzo, aunque me llamó la atención que muchas personas entraban y pasaban directamente sin pararse hasta el salón central, sin mirar las obras del pasillo. Una pena.

 "Gasómetro Quartir Ostiense" de Mª Herminda Gago Blanco. La única obra collage de la exposición.

."La báscula de cocina", de Teresa Romero, que ha recibido el premio de escultura "Santiago de Santiago". Una hiperrealista instalación con objetos reales y con esculturas de terracota.
 
."Miradas de un quijote", de Austion Tirado, que ha obtenido la medalla de escultura "Mariano Benlliure y Gil". Una escultura de chapa, por cierto que más en la línea de Pablo Gargallo que de Benlliure.

."Pesadilla de El Greco", de Galiana, que obtuvo la medalla de pintura "Eduardo Chicharro". Y que me encantó porque me recordó algunas obras de mi amigo Enrique Carlón.


."El descanso del marino", de Fco. Javier Sarabia Fraile.

."Wrecking", de Flórez de Uría (me encanta el nombre del artista). Me resultó imposible hacer una buena foto por la propia técnica de la obra. Se trata de papel de seda sobre madera y con una capa de resina. Desde el punto de vista de la técnica es la obra más original de la muestra.

 ."Las tres gracias" de Carlos Andino. Una obra con humor, la fotografié pensando en mi amigo Alfredo, por lo sevillano de la composición.
."Una calle de Lisboa", de Juan Núñez. Muy clásico, pero me emociona siembre ser los tranvías de Lisboa.

."Olvidada", de Manuel Galán, que obtuvo la medalla de escultura "Mateo Inurria". Es una obra impresionante elaborada con tuercas soldadas unas a las otras.

Muy buena exposición, con mucha variedad de temáticas, estilos, técnicas y talentos, y con mucha creatividad.

Pero hablando de talentos, me sorprendió el "Premio al talento joven". Ignoro las edades del resto de participantes, e ignoro quien ha fallado y financiado ese premio concretamente, pero me pareció un agravio respecto al resto de participantes. El premio ha recaído en la obra "La herencia de Eva I", de Celia G-Castaño. Con todos mis respetos al trabajo y creatividad de esa persona, la obra inmediatamente me recordó a "Los amantes" de Magritte. Personalmente no considero que hacer una versión, sin ninguna técnica original, ni aportación personal, de una obra tan conocida, se merezca un premio "al talento". Bajo mi punto de vista estético, entiendo que, al margen de que unas obras me gusten más o menos, el resto de premios están bien otorgados.







Comentarios

  1. Pues llevas .mucha razòn queridoPedro es una copia de un buen original, pero solo eso...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE