EL PARTIDO ¿LIBERTARIO?
Cada vez que hay elecciones en EEUU aprendemos algo más sobre el sistema político estadounidense.
Eso de los “votos electorales”, me recuerda bastante a nuestra Ley D’ Hont, al final descubrimos que ningún parlamento del mundo representa de forma proporcional a los votos de la ciudadanía. Seguimos como en la antigua Grecia, donde sólo un pequeño tanto por ciento de la ciudadanía tenia derecho a voto. Ahora votamos más personas, pero al final nuestros votos terminan apoyando a partidos y candidaturas opuestas a las que hemos votado. Que es como decir que un tanto bastante elevado de la voz de la ciudadanía va a parar a la basura.
Lo más relevante en estas elecciones ha sido la irrupción de un nuevo partido llamado "Libertarian Party", que ha obtenido 1.735.372 votos de la ciudadanía, un 1,2 % del total de votos emitidos, pero 0 "votos electorales".
En España se ha traducido por "Partido Libertario", lo que es casi un oxímoron. Ignoro las connotaciones que en el inglés estadounidense tendrá la palabra "libertarian", pero en español no tiene nada que ver. En España el movimiento libertario siempre ha estado enfrentado al sistema parlamentario, aunque en algún momento crítico de nuestra historia haya colaborado con él y lo haya defendido, como ocurrió cuando en el 36 apoyaron y participaron del Frente Popular y tras el golpe de Estado lo defendieron frente al fascismo, tanto con métodos no violentos como con la lucha armada. Recalco lo de los métodos no violentos, porque la educación nacionalcatólica se encargó de que siempre que hablamos de anarquismo el subconsciente de la ciudadanía lo identifique con violencia. Pero hubo un amplio movimiento antimilitarista, de inspiración libertaria, que se opuso a la violencia a la vez que defendía la legalidad republicana frente al fascismo. Y fue represaliado, exiliado, encarcelado, torturado, vejado y finalmente olvidado por la mayoría de les historiadores de todas las ideologías.
Pero lo que me llama la atención es el ideario político de este partido/candidata.
Leo que la candidata Jo Jorgensen
ha declarado que la respuesta del gobierno estadounidense frente a la
pandemia es "la agresión más grande de nuestras
libertades en nuestras vidas", refiriéndose al parecer a las restricciones
individuales y a las ordenanzas de "Quédate en casa", así como rescates
corporativos, que, según Jo, son anti-éticos para los principios del
libre mercado. Y, para rematar el argumentario antisocial, la candidata propone que cualquier ciudadano estadounidense podrá darse de baja de la seguridad
social. Quienes tomen esta opción podrán invertir el 6,2% de sus
contribuciones en una cuenta jubilatoria, pero no podrá recibir los
beneficios de la seguridad social al jubilarse. O sea que no a la seguridad social mientras trabajas, y cuando te jubiles te mueres y nos dejas en paz. Esto me suena, ya ha habido personalidades internacionales que nos han ido lanzado este discurso desde hace algunos años.
Todo esto me suena a que se trata en realidad de un partido ultraliberal. Y neonazi. Considero extremadamente preocupante que en EEUU haya más 1.700.000 personas que se oponen a que se implementen medidas para contener una pandemia tan mortífera. Considerar que quedarse en casa es la mayor agresión a las libertades es propio de las organizaciones neonazis que se manifiestan en Europa negando la virulencia de la pandemia. Al parecer en las elecciones de 2016 este partido obtuvo ¡4.489.233 votos!
En lo que nos atañe como antimilitaristas, una de cal y otra de arena, Jorgensen pretende que se favorezca la energía nuclear, cómo única forma de energía, para reducir las emisiones CO2, apoyando la eliminación de subsidios a todas las demás formas de producción de energía. Y sin embargo hace propuestas antimilitaristas como la desmilitarización de la policía, la retirada de las tropas estadounidenses de guerras de terceros y el no-intervencionismo.
Al parecer el partido también apoya los derechos LGBT, incluido el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la separación de la iglesia y el Estado. Todo muy Pinkwashing.
Adjunta otras propuestas de cariz social- humanista como la abolición de leyes que regulan el consumo de drogas, la oposición a los embargos, el libre comercio con otras naciones.
En definitiva un batiburrillo de ideas contradictorias que me recuerdan un poco a organizaciones de nuestro Estado como el Partido Humanista, o les evangelizadores de la organización "Solidaridad.net", con su revista titulada "Autogestión", título con evidentes connotaciones libertarias, y sus campañas de "id y evangelizad". Estos sí que claramente contra la diversidad familiar.
Desde luego con les antimilitaristas LGTBIQ que no cuenten para blanquear su ideología ultraliberal, negacionista, pronuclear y/o neonazi.
Auténtica basura política.
Comentarios
Publicar un comentario