EL AGENTE TOPO EN LOS CINES RENOIR

El viernes 19 de marzo fuimos a los Cines Renoir Plaza España a ver este deliciosa película dirigida y con guión de la chilena Maite Alberdi.

Es una película entre ficción y documental, donde se parte de una trama de espionaje para, en realidad, mostrarnos la cotidianidad de la vida de las personas ancianas en una residencia.  

Las actrices y actores son todas personas ancianas, algunas se interpretan a sí mismas, otras desarrollan más sus papeles con identidades fictíceas como la poetisa, la buscamarido o la cleptómana. 

.

Y, por supuesto el agente topo, Sergio, que hace una interpretación expléndida, merecedora, al menos su interpretación de un buen premio cinematográfico. La película se presenta a los Óscar a película extranjera, supongo que como documental. 

La tesis de la trama de espionaje es que en las residencias pueden ocurrir casos de maltrato, de desatención, de falta de limpieza, o incluso de robos, achacados, en principio a las personas dedicadas al cuidado de las ancianas. No voy a revelar la conclusión de las invstigaciones del agente espía, aunque en realidad, fue esa conclusión lo que nos dió pié para la conversación cineforum durante la cena. 

Sólo voy a destacar una de las reflexiones que hicimos, y es que es muy diferente hablar de llevar (o incluso de "meter") a un/a familiar en una residencia, que hablar de una persona anciana que decide autónomamente irse a vivir a una residencia, donde sabe que puede estar mejor atendida que si se queda en su casa (o en casa de un familiar). Yo viví el caso de una tía de Manolo que decidió irse a vivir a una residencia, incluso en contra de la opinión de su marido, al final ingresaron los dos, pero el marido no soportó el ambiente y a los pocos años falleció, mientras que ella fue feliz durante muchos años. Manolo y yo la acompañábamos todos los fines de semana y pasábamos el día juntos, salíamos de la residencia, íbamos a algún  restaurante fuera de la capital a comer, paseábamos, jugábamos a las cartas, charlábamos alegremente, merienda- cena y hasta que se hacía la hora de regresar a la residencia para dormir. Yo, si llegado el caso, no me puedo valer solo en casa, no voy a tener ningún inconveniente en escoger una buena residencia donde pasar mis últimos años. Aunque también hoy en día hay otras formas de vida para personas que necesitan atención, como contratar a alguien 24 horas en casa (lo hizo el padre de Manolo y le funcionó bien). Ahora bien, no iría a una residencia donde todo el mundo fuera docente, o todo el mundo fuera LGTB, o donde todo el mundo fuera algo afín, que últimamente también estoy oyendo hablar mucho este tipo de retiros. Eso sí que, como dicen repetidamente en la película, sería aburrido.

Trailer:


No os la perdáis. Merece la pena.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE