JAWLENSKY Y TOMOKO YONEDA

El viernes 12 de marzo estuvimos en la Fundación MAPFRE, viendo estas dos exposiciones.

JAWLENSKY

Magnífica antológica con una gran colección de obras, que incluyen algún dibujo, pero sobre todo óleos sobre diversos soportes, muchas obras sobre cartones, entelados o no. 

Se puede comprender claramente la evolución de la pintura de este artista siguiendo cronológicamente la exposición. Es impresionante descubrir como va transforrmando sus rostros hasta llegar a la abstracción. También, aunque sean menos representativos, en sus paisajes.

La primera obra que nos impresionó fue un bodegón. Una mesa que se confunde con el fondo y genera la ilusión óptica de que el plato está flotando:

Fotografié algunas obras que, por su color y composición naif, me pareció que podrían gustar a mi alumnado:

.
.
.
.
.
Como indican en uno de los paneles, Jawlensky nunca visitó España, sin embargo pintó una serie de mujeres españolas, seguramente inspirado en las representaciones de los Ballets Rusos, a las que asistió cuando la compañía de Serguei Diaguilev visitó Berlín en 1912: 

.
.
.
.

En cualquier caso lo que más me gustó fue la colección de rostros abstractos, son las obras más conocidas y representativas de este artista y, tras ver las obras anteriores, se comprenden mejor y emocionan más:

.

.
.
.
.

TOMOKO YONEDA

Esta fotógrafa japonesa ha sido un gran descubrimiento. No la conocía ni tenía especial interés en ver su exposición, pero ya que con la estrada de Jawlensky nos permitieron verla, entramos y fue una gozada.

Lo más relevante es la intención política de denuncia historicista y antimilitarista de la mayoría de sus obras. Uno de los paneles, refiriéndose a la franja entre los dos Coreas, expresa que "La zona desmilitarizada en la zona más militarizada del mundo". Tras leer eso, uno se queda como tras ver la escena de "Un chien andalou" del ojo cortado: 

(Campo minado, vista del campo minado, como atracción turística de la zona desmilitarizada. 
Paju, Corea del Sur)
.El texto de este panel es muy representativo de las motivaciones de toda la obra de Yoneda:
.
Respecto a la zona "desmilitarizada" son muy llamativas las fotos que muestran como se ha convertido en un ecosistema único para animales y plantas:

Pero desde luego la mención a Lorca fue lo que más me emocionó:

.
Ha sido una visita muy constructiva, muy pedagógica y muy emocionante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE