LOS LADOS BUENOS DE UNA HISTORIA POLIÉDRICA

 LOS LADOS BUENOS DE UNA HISTORIA POLIÉDRICA

Estar en un lado u otro de la historia no nos hace ni más inteligentes, ni más sociables, ni más éticas, ni más razonables, ni más cultas, ni más libres. Pero todas estamos, lo admitamos o no, en algún lado de alguna historia.

Ante todo aclaro que a mi entender la historia no tiene dos únicos, exclusivos e inamovibles lados.

La historia no empezó con Franco, ni con la II República, ni con la Revolución Francesa, ni con Mesopotamia. En Occidente se suele hablar de “historia” desde el momento en que aparece la imprenta (en occidente) y quedan para la posteridad registros por escrito de lo que sucede. Pero también tuvieron historia otras culturas no occidentales y sin imprentas y también fue histórica la “prehistoria” aunque sus registros fueran rupestres o petroglíficos.

Desde luego considero que el fascismo y el nazismo  son de los lados más oscuros de la historia de la humanidad. Pero es verdad que en el siglo pasado hubo otros “ismos” que también fueron crueles. Y en otras latitudes y otros tiempos también hubo culturas que sacrificaban seres humanos, que esclavizaron, que mutilaron, que perpetraron genocidios.

Estar en uno de los lados buenos de la historia no depende de la objetividad de quien escriba o tergiverse la historia, no depende de los antecedentes familiares o políticos, no depende de las legislaciones y constituciones. No depende de los votos o el poder mediático.

En la página web de la ONU podemos leer que:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero

https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

¿Están en un lado bueno de la historia quienes están de acuerdo y trabajan activamente para hacer cumplir estos derechos, o quienes los conculcan?

Pero ya antes, en 1921, se creó la Internacional de Resistentes a la Guerra, como podemos leer en su página web:

“La Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG) realiza su labor por un mundo sin guerra. Somos una red mundial antimilitarista y pacifista con más de 80 grupos afiliados en 40 países. Seguimos comprometidos con nuestra declaración de fundación de 1921: “La guerra es un crimen contra la humanidad. Por ello me comprometo a no apoyar ningún tipo de guerra, y a luchar por la eliminación de todas sus causas”. Todas las guerras, incluidas las guerras de «liberación» y de «intervención militar humanitaria», se utilizan para servir a algún poder ­político o interés económico. Toda guerra conduce al sufrimiento, destrucción y nuevas estructuras de dominación. Los afiliados a la IRG trabajan conjuntamente para poner fin a la guerra y sus causas”

https://wri-irg.org/es/network/about_wri

¿Están en un lado bueno de las historias quienes de forma más o menos activa, trabajan para poner fin a las guerras, el sufrimiento, la destrucción y las estructuras de dominación, o quienes las perpetuán?

Por otro lado la historia también la protagonizan las otras especies animales. Desde las primeras domesticaciones que supusieron la utilización de animales como maquinaria de trabajo forzado, hasta las actuales fiestas y festejos en los que los animales son torturados y sacrificados para deleite de las humanas, pasando por la usurpación y destrucción progresivas de los hábitats naturales de gran parte de las especies.

En los años 70 se proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Animal.

La declaración proclamada el 15 de octubre de 1978 por la Liga Internacional, las Ligas Nacionales y las personas físicas asociadas a ellas, fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

https://www.fundacion-affinity.org/sites/default/files/declaracion-derechos-del-animal.pdf

¿En lados buenos de las historias está quien denuncia el maltrato, quien propone soluciones que concilie el progreso social humano con la protección a los hábitats animales, o quienes torturan y matan por puro deleite, deporte, supremacismo o autoafirmación?

Y, ya que estamos los maricones (y LGTBI) también tenemos nuestra propia historia.

Como aclara Javier Sáez, (Sociólogo  y técnico del departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la Fundación Secretariado Gitano)

“Un grupo de militantes bolleras, negras, chicanas, de trans, de maricas seropositivos, pobres, emigrantes, parados, van a autodenominarse queer para tomar distancia del término "gay", que a finales de los 80 representaba solamente una realidad de varones homosexuales, blancos, de clase media o alta, con un proyecto político de integración normalizada en el sistema social y de consumo, y que excluía toda esa diversidad de sexualidades minoritarias articuladas con posiciones de raza, clase, edad, enfermedad, migración, pobreza, etc. Lo queer es un proyecto emanado de un feminismo radical, lesbiano, que estalla en un momento de rabia y de impotencia ante la pandemia del sida, ante la inacción de los gobiernos, y la subsiguiente estigmatización homófoba de los cuerpos y las prácticas sexuales disidentes".

https://www.mujerpalabra.net/pensamiento/coralherreragomez/elmovimientoqueer.htm

Mis historias tienen lados (luchas, defensas, actitudes, valores, reivindicaciones, empoderamientos) antiespecistas, antimilitaristas, ecopacifistas, inclusivos, transfeministas, humanistas, anticapacitistas, interculturales, anticlericales, antifascistas y, desde luego tienen lados muy, muy maricas. ¿Son los lados buenos o los lados malos? Me trae al pairo.

Pedro Polo (antimilitarista queer)

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE