PASEOS POR LOS PARQUES DE ALCORCÓN
https://floredo.blogspot.com/2021/02/parque-de-la-rivota.html
Por cierto que en la web he visto el nombre escrito en varias publicaciones con "v" y en otras muchas con "b".
PARQUE POLVORANCA
El sábado 27 de febrero estuvimos paseando por el Parque de Polvoranca. Polvoranca fue una aldea situada entre las localidades de Leganés, Alcorcón y Fuenlabrada. Habitada hasta el siglo XIX, su emplazamiento de aproximadamente 150 hectáreas es ocupado hoy por el parque de Polvoranca. De los pocos restos que quedan del antiguo pueblo está la iglesia de San Pedro Apóstol. No llegamos a verla.
El parque está muy bien, es grande, con buen arbolado, con actividades para familias, pero muy mal comunicado. De hecho ya el viernes 26 intentamos ir desde Alcorcón, pero no hay ningún autobús (mucho menos metro) que nos acerque, estuvimos caminando hasta ya cerca del parque, pero se nos empezaba a hacer de noche y en el puente desistimos. Decidimos quedar el sábado en la estación de metro de Leganés Central, con la intención de tomar allí un autobús que nos llevara al parque. Pregunté a una conductora de un autobús que tiene parada junto al metro y me envió a otra parada por donde supuestamente pasaba el autobús que nos llevaría al parque. Allí, en el poste indicador, había un cartel que anunciaba que no funcionaba esa parada y había desvío, pero no se sabe por donde era el desvío. Un señor que estaba sentado en la terraza del bar junto al que se encuentra la parada nos informó que no pasaban autobuses por allí, pero que caminando llegaríamos en unos veinte minutos. Nos indicó el camino y nos pusimos a caminar. Justo 50 minutos hasta la entrada del parque.
Allí hay un inmenso aparcamiento de coches particulares. Porque está claro que la única forma de llegar es en coche particular. De hecho no llegamos a ver ni siquiera taxis.
A pesar de todo estaba a rebosar de familias.
Caminamos por el parque hasta el gran lago central, donde hay unos aseos donde intentamos descargar las vejigas, con la desagradable sorpresa de que por la pandemia están cerrados.
Descansamos un rato sentados en un banco y reemprendimos la marcha en dirección a Alcorcón. Llegamos al puente donde habíamos desistido el día anterior justo en el crepúsculo:
El domingo 28 estuvimos paseando por otros parques de la ciudad.
PARQUE DE LA PAZ
A la entrada del parque encontramos una escultura de Manuel Mesa, titulada "Homenaje a la música":
Me encantaron los almendros y los prunos floridos:..
JARDINES VIOLETA FRIEDMAN
En el blog de Carolina Olivares podemos leer que "Los jardines llevan el nombre de quien fuera una superviviente del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau (ocupación de la Alemania nazi en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial)"
PARQUE DE LOS CASTILLOS:
.Tras los palacetes podemos ver una serie de construcciones contemporáneas que al parecer pertenecen a un macroproyecto de centro cultural que, tras endeudarse el ayuntamiento, está paralizado por falta de presupuesto.
.Bajo los palacetes este homenaje al "espíritu de Ermua":
Atravesando varias calles con nombres de flores llegamos al
PARQUE LAS PRESILLAS
.Entre centenares de gaviotas descubrí un ave zancuda:
Y las pollas de agua:
.
Poética inscripción:
.ESCULTURAS DEL PARQUE DE LOS CASTILLOSA la vuelta fotografié varias esculturas del Parque de los Castillos, son un conjunto de esculturas en hormigón del escultor Carlos Armiño, (Tartalés de los Montes, valle de Valdivielso, provincia de Burgos, 1954):
..
...Todas las fotos de esta entrada fueron tomadas por Pedro Polo los días 27 de febrero (puesta de sol) y 28 de febrero (resto de fotos)
Comentarios
Publicar un comentario