QUINTA DE LOS MOLINOS
(Mural en el vestíbulo del metro Suanzes)
No puedo pasar de largo que el nombre de la estación de metro siga dedicado a un militar golpista y fascista de los que se sublevaron contra la legalidad democrática republicana. Juan Antonio Suanzes Fernández, cuando se produjo la sublevación se encontraba en Madrid, e inmedidatamente se sumó al golpe militar. Y tras ocupar ilegalmente las instituciones del Estado, ejerció como ministro al servicio de la dictadura franquista. Es denigrante para la ciudadanía, para la democracia y para los derechos humanos, que haya todavía espacios públicos que homenajean el terrorismo golpista y la dictadura fascista.
La gran sorpresa fue que al salir del metro me topé con la Quinta de los Molinos. Parque público en el que nunca había estado. Eran las 7:30 h, y dentro solo estaba un trabajador sacando los contenedores de basura, me adentré por el camino central, hice algunas fotos y salí con la intención de volver por la tarde con mi pareja para caminar más distendidamente por todo el parque.
...
.
.Alberga una gran extensión de almendros, desgraciadamente la mayoría ya han perdido las flores. De haberlo descubierto hace dos semanas tal vez habría sido un espectáculo impagable.
Este jardín fue propiedad del conde de Torre Arias. En el año 1920 lo regaló al arquitecto alicantino César Cort Botí, profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura y concejal del Ayuntamiento. Este construyó un jardín de tipo mediterráneo. A su muerte, el parque quedó semiabandonado. En septiembre de 1980 y tras un convenio con la Gerencia Municipal de Urbanismo, se cedió al Ayuntamiento de Madrid tres cuartas partes de las 28,7 hectáreas de la propiedad original, a cambio de que el ayuntamiento recalificara el resto del parque para permitir que se edificaran viviendas de lujo.
Lo curioso es que al llegar por la tarde nos lo encontramos atestado de gente, parejas y grupos de jóvenes, familias con prole, personas ancianas... Descubrí algún cartel que anunciaba que estaba cerrado, supongo que por los estragos de la nevada, y me dio la impresión de que acababan de abrirlo justo ayer. ¿¡Y es posible que yo fuera la primera persona que lo visitó!?
En cualquier caso en el paseo vespertino descubrí una gran cantidad de rincones con encanto, de floraciones, de fuentes...
FUENTES
.
.
.
.....EL LAGO
..
LA FLORACIÓNHay mucho lirio en el parque:
.Incluido el romero:
LOS MOLINOS (Que dan nombre a la quinta)
Por cierto que al restaurante lo llaman "La quinta cocina", y muy cerca se encuentra una columna, que, por inevitable asociación de ideas, llamé "LA QUINTA COLUMNA":
ARTE EN EL PARQUE. Me gustan las fuentes, las flores y la arquitectura, pero en los parques siempre echo de menos esculturas, ya sean clásicas o contemporáneas. En este parque no encontramos más que esta "QUINTA COLUMNA". Pero sí estaban expuestas unas instalaciones, desconozco si de forma permanente o temporalmente. Son obras de Juanvi Sánchez, tituladas "Habitar el parque":
Fue una hora y media descubriendo un lugar con mucho encanto.
Yo sabía de su existencia pero oor la lejanía de casa no me preocuoé de descubrirlo. La versmdad es que tu muestras todo su encanto. Gracias hay que moverse y ver todo lo que Madrid, que es mucho , ofrece. Gracias Pedro!!!
ResponderEliminar