VACACIONES DE PRIMAVERA 2021. CHINCHÓN

 

El lunes 29 de marzo tomamos un autobús en la Avenida del Mediterráneo (Me recordó a Benidorm) rumbo a Chinchón.

Nos bajamos en la primera parada de la ciudad, junto al monasterio de monjas clarisas, con la intención de verlo por dentro, pero al ser de clausura no se visita. 

.
Subimos hasta la plaza descubriendo en el camino algunos edificios palaciegos. Por cierto que después a la vuelta descubrimos que aunque ahora de llama "Calle de los Huertos", aún hay fascistas que mantienen el nombre que le adjudicaron durante la dictadura:
Y no fue el único vestigio del período golpista que vimos.

Ermita de san Roque. Por la tarde, en la visita guiada nos explicaron que hay tres templos en Chinchón, y éste es el más antiguo:

.
.
.
.
.
.
.La casa de la  cadena:
Parador con capilla:
.
Y llegamos a la plaza mayor:
.
Los soportales:
Y bajo los soportales otros vestigio fascista:
La fuente:
Estábamos pensando en subir hasta el castillo y de repente descubrimos el trenecito en medio de la plaza y nos subimos:
.

Dimos la vuelta en tren y tras dejarlo decidimos subir hasta la iglesia de la Asunción. Y descubrimos la casa donde vivía Goya cuando visitaba a su hermano (por cierto que está en venta):

.
Al llegar a la iglesia tercer vestigio fascista:
.
.
 El teatro Lope de Vega:
Y la tercera iglesia que sólo conserva el campanario. En la visita en tren, y después en la de a pié por la tarde, nos contaron que tanto la de Asunción como la de la torre y el castillo fueron destruidos por los franceses, después restauraron la de la Asunción pero no le hicieron torre y restauraron la torre pero no la iglesia que tenía adosada:
Nos acercamos a la bodega de Nero, que en la visita en tren nos habían anunciado que se podía visitar, pero no pudimos porque ya tenían cubierto el último cupo:
.
Y volvimos hasta el parador para comer. El comedor estaba completo pero había mesa en la cafetería, con carta reducida, pero con opciones vegetarianas, como una ensalada con cogollos, naranja, ñoras, aguacate, que compartimos; y una hamburguesa vegetal  (en la carta dice que de quinoa, pero es de espinacas). Vino Glorioso, la primera copa estaba muy fría, la segunda le pedí que no estuviera fría (no entiendo que en un parador sirvan vino de esta calidad frío) y de postre pestiños y roibos. 
.
.
El lavadero y el museo etnológico:
.
.
.
.
.
.
Empezamos la visita guiada a pié entrando en la iglesia de la Asunción. Lo más relavante es que los señores de Chinchón que la financiaron están enterrados bajo el altar y que el cuadro de la Asunción fue pintado por Goya a petición de su hermano:
.
.
Visitamos el teatro Lope de Vega. Financiado por la sociedad de cosecheros, les hacen un homenaje a los franceses por el prestigio que dieron al anís de Chinchón:
.
.
.
.
.Francisca Enriquez de Rivera, condesa de Chinchón, virreina del Perú, descubridora de la quina en 1629:
.De vuelta nos muestran un portal con una cruz que recuerda a uno de los habitantes de Chinchón que fueron ejecutados por los franceses:
.
.De vuelta hacia el autobús descubrimos otro lavadero o abrevadero:
.
Ha sido un buen viaje, con un poco de todo: trenecito, visita a pie, descubrimientos, y los vestigios antidemocráticos. Me quedé con las ganas de visitar la bodega. Y no compramos dulces, porque no nos conviene el azúcar y porque me temo que este tipo de dulces se siguen elaborando con manteca de cerdo:

Lo hemos pasado bien.


Comentarios

  1. Y la copita de anis.... pa cuando??? Jajajaja. Me alegro!!!

    ResponderEliminar
  2. Es un bello pueblo lleno de belleza exceptuando los recuetdos del dictador....Tiene de todo. Se come muy bien y hay mucho que ver. La bodega merece la pena y el parador si se puede es digno de quedarse....Hay buen pan magdalenas, rosquillos y buen anis. Buen cordeto y sopas de ajos excelentes. Casas y palacios admirables. En fin un disfrute para los sentidos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE