¿QUITAR VOTOS A LA IZQUIERDA O DAR VOZ A LOS ANIMALES?
¿QUITAR VOTOS A LA IZQUIERDA O DAR VOZ A LOS ANIMALES?
Hoy, 2 de mayo de 2021, vuelve a festejarse en Madrid la tortura y muerte de varios animales para deleite de una serie de personas especistas, sin sensibilidad ni respeto a la diversidad animal.
Y, precisamente, PACMA llega a la mayoría de edad. Se fundó en 2003, hace ahora 18 años.
Durante estos años ha sido el único partido que ha defendido en sus programas electorales los DERECHOS DE TODOS LOS ANIMALES.
Últimamente leo comentarios en redes sociales del tipo “Podemos también defiende a todos los animales”, “Votar PACMA es quitar votos a la izquierda”.
Concretamente Podemos en 2016 ya ofreció a PACMA unirse a su coalición, sin embargo no se llegó a un acuerdo al no aceptar Podemos la reivindicación de la Abolición de la Tauromaquia. Estando ya Podemos en el congreso se hay entregados cientos de miles de firmas a favor de una ley de sufrimiento cero para todos los animales. Nunca se ha asumido por parte de ningún partido del gobierno.
“La izquierda” es un concepto hoy en día excesivamente genérico que aglutina a gente como Gerardo Abril Antón, que fue durante años presidente del Patronato del Toro de la Vega, y que había sido candidato en las listas de IU en 2007. Por no hablar del alcalde de Tordesillas, del PSOE, que durante muchos años no sólo promocionó la tortura del toro, sino que justificó las agresiones contra quienes se manifestaban contra esa barbarie.
Durante años en municipios como Fuenlabrada, Izquierda Unida y el PSOE gobernaron promocionando los festejos taurinos y destinando cientos de miles de euros a esa actividad, concretamente la vicealcaldesa de IU declaró públicamente la necesidad de construir una nueva plaza de toros.
La abolición de la caza, como “deporte” para divertirse asesinando animales silvestres, es otra de las principales reivindicaciones de PACMA, y del mismo modo que ocurre con la tauromaquia, UP y PSOE siguen blindándola en las comunidades donde gobiernan.
Cuando hablamos de los DERECHOS DE LOS ANIMALES, nos referimos a todos los animales, incluidas esas especies no autóctonas que algunas personas han introducido impunemente en nuestros ecosistemas. Poco han hecho esos partidos que se llaman “de izquierda” para ofrecer alternativas al exterminio, sólo PACMA ha propuesto alternativas como el control de los nidos y las poblaciones o la esterilización de los huevos.
Y también nos referimos a los animales salvajes como los lobos y los jabalíes que tras haber sido destruido, mermado o desnaturalizado sus hábitats naturales, por las acciones de los humanos, la contaminación, la deforestación y la especulación inmobiliaria, se acercan a las poblaciones habitadas en busca de agua o alimento. Hemos visto publicadas noticias de representantes municipales de esos partidos “de izquierda” fomentando la caza indiscriminada de estos animales.
Pero dar voz a los animales implica preservar los hábitats naturales. Por eso también fomentamos una conciencia ecológica para mantener limpias las zonas verdes, especialmente libres de de aluminios, vidrios, plásticos y otros residuos que puedan poner en peligro la vida de la fauna (y la flora) silvestre. Preservar los ecosistemas supone oponernos a la especulación inmobiliaria que fomenta la deforestación que conlleva la reducción de lluvias y humedales.
Y, cuando hablamos de derechos de todos los animales también incluimos a los Derechos Humanos. Porque los ecosistemas los formamos todas y todos.
En definitiva no es verdad que PACMA reste votos a otras formaciones políticas. Lo que proponemos es dar voz y derechos a los animales. Y es la única formación política que lo va a hacer el próximo 4 de mayo.
Ojalá podamos celebrar ese día nuestra mayoría de edad.
Comentarios
Publicar un comentario