CANARIAS 2021- EL HIERRO

DOMINGO 1

Volamos a Gran Canaria saliendo de La Gomera a las 9:50 y llegando a Gran Canaria a las 10:40. Y saliendo de Gran Canaria a las 11:30 y llegando a El Hierro a las 12:25. Estos son los horarios oficiales, porque los vuelos salen, no puntuales, sino antes de la hora. Me ha sorprendido que lo he visto en varios vuelos de la empresa Binter entre las islas, los aviones cierran las puertas diez minutos antes de la hora de salida y se ponen en marcha. Si una persona llega en el último momento ya no lo coge. Y eso que los aviones van un tercio vacios.

Tomamos un taxi que nos lleva al Parador, porque en esta isla no teníamos contratado transfer. El parador se encuentra en la zona que llaman "Las playas", dentro del término municipal de la capital, Valverde; pero a tres cuartos de hora de camino en guagua. Supuestamente es un Espacio Protegido "Monumento Natural de Las Playas", pero en nuestros paseos hemos visto que los aldeanos toman los cantos rodados de las playas para construirse arriates e incluso muros en sus propiedades. Propiedades que lo mismo se ubican en medio del monte que a orilla del mar. Vaya que muy protegido no está. 

Comimos en la cafetería del Parador, nos echamos una siesta y por la tarde estuvimos explorando las instalaciones. La habitación está en un segundo piso sin ascensor. Y no tiene vistas al mar sino a la montaña. Se puede decir que ha sido el peor alojamiento del viaje. Lo que más me ha gustado ha sido la decoración: 

.
.
.

.
.
.En la piscina salpica el agua de las olas del mar:

Nos sorprendió este cartel que estaba en el espacio de gimnasio y saunas, pregunté en recepción y me dijeron que ya no existía, que había sido un proyecto de un alemán para proteger los animales pero ya lo había dejado.

.Por cierto que el gimnasio (no lo he visto en el parador de la Gomera) es deprimente, las mancuernas y los hierros de los aparatos oxidados, las asas para manipular los aparatos desgastadas y con aspecto mugriento. Los probé y sentí la imperiosa necesidad de desinfectarme las manos.

LUNES 2

Tras el desayuno tomamos una guagua hasta Valverde. El desayuno peor que en el parador de La Gomera, toda la fruta envasada. No sirven el agua, ni ofrecen los platos calientes, hay que pedirlo. Sólo un día nos han puesto plátanos, sorprendente en las Islas Canarias.

Pasamos junto al Roque de la Bonanza:

Y el puerto: 

.


Llegamos a la estación de guaguas y comenzamos a realizar la visita de la ciudad recorriéndonos las dos calles principales.
Plaza principal:
Ayuntamiento:

Iglesia:
.
.
.El Chavelazo, me encantó:
.La Carta de Ciudadanía también me gustó mucho:

.Restos de amurallamiento:
Casa señorial (Correos):
Capillas preparadas para la bajada de la virgen. Al parecer tocaba este año (es cada cuatro), pero se ha suspendido por razones sanitarias. Por cierto algo surrealista la capillita:
Otra capilla en lo alto:
Comimos en una pizzería y regresamos en la guagua al Parador. Dormimos una siesta y salimos a pasear por Las Playas. 


.

 .

.
Regresamos al Parador para cenar. En las inmediaciones del parador sólo hemos visto un restaurante en Las Playas al que podemos ir a pié, pero siempre lo hemos visto cerrado. Y no podemos cenar en Valverde porque la última guagua sale a las 17:45. De todas formas no hay muchos restaurantes en Valverde, pero alguno hay.

MARTES 3

Tras el desayuno salimos a hacer una excursión en taxi. Como ya comenté cuando estaba haciendo el relato de La Gomera, ni en la Gomera ni en El Hierro hay agencias de turismo. Por eso tampoco tuvimos transfer al llegar al aeropuerto. Es una pena que siendo dos islas con tanto encanto, con tantos rincones interesantes, culturales, orográficos, gastronómicos... no haya posibilidad de hacer excursiones. En el caso de El Hierro tampoco hay hoteles en toda la isla, tan solo uno de cuatro habitaciones, que se enorgullece de ser el hotel más pequeño del mundo. En El Hierro hay una cooperativa de taxistas que organizan excursiones, las promocionan en el parador, pero al llamarles resulta que los precios acaban de subir un cincuenta por ciento sin previo aviso. En la recepción del parador me dieron el teléfono de otro taxista que va por libre y que organiza las excursiones a mitad de precio. Hablé el domingo con él y quedamos en que nos recogería el martes a las 10:00 h. Por cierto que Orange no tiene cobertura en el parador, el único alojamiento de la isla, me pareció increible. Menos mal que los recepcionistas amablemente pusieron el teléfono de la recepción  a mi disposición. 

El taxista fue llevándonos por todos los miradores. 

"Mirador el Tamaduste", vemos el pueblo de Tamaduste alrededor de una cala convertida en piscina natural:

.

.Monumento a la bajada de la virgen y el danzante herreño, a la entrada de Valverde:

 .


 .
"Mirador de la Peña". Visitamos otro restaurante- mirador diseñado por César Manrique:

.
.
.
.
.
El Pinar de pino canario:
.
.La Llanía. Es el punto más alto de la isla que se encuenetra en el centro de la misma. Desde aquí salen varias rutas de senderismo.
.El Brezal- Hayedo:
.
"Cruz de los reyes". El lugar donde almuerzan los romeros a medio camino de la bajada de la virgen:

"Hoya del Pino". Aquí entramos para dar un paseo y después el taxista nos invitó a un pequeño piscolabis de queso, vino artesanal y dulce de queso. 

.
Pueblo "La Frontera". Visitamos la iglesia de la Candelaria.Tiene la particularidad de que la torre está separada de la nave central de la iglesia y se ubica en lo alto de un monte:
.
.
Mirador "Charco Azul", en el pueblo de La Frontera. Es un mirador desde el que podemos ver bajo el acantilado unas cuevas que se utilizan como piscinas naturales. Nosotros de momento estuvimos observan un lagartito gris:
.
.
Mirador "La Maceta". Podemos ver piscinas naturales:
Hotel Puntagrande. Es el hotel más pequeño del mundo, solo tiene cuatro habitaciones. Y, de hecho es el único de la isla. Era un antiguo embarcadero y aún hoy se utiliza como embarcadero de pequeñas barcas. En el interior tiene una exposición de objetos relacionados con la náutica.
.
.
.
Mirador "Pozo de las Calcosas". Es un antiguo poblado con casas antiguas de piedra que aún están habitadas. También tiene piscinas naturales:
Realmente fue una excursión muy completa, el taxista condujo muy bien. Teníamos la experiencia del conductor de la guagua que el día anterior nos había llevado de Valverde al Parador y que iba todo el tiempo dando acelerones y frenazos de forma abrupta y molesta. Este conductor ha sido tal vez el mejor del viaje, también nos llevó muy bien el condutor de la excursión de La Gomera. Nos descubrió los lugares más encantadores de la isla, principalmente las piscinas naturales, que son muy bonitas, pero sólo para quienes habitan junto a ellas. Porque para quienes pasamos por la carretera, tiene unas bajadas para bañarse y unas subidas para volver a los coches que son imposibles. Incluso desde arriba veíamos los fondos de piedra, imposibles de pisar, aunque algunas las habían cubierto de cemento. Vaya que sólo para hacerles las fotos y seguir viaje. Pasamos un día muy agradable. 

MIÉRCOLES 4

El día ha amanecido más nublado que de costumbre. Tras el desayuno estuvimos un rato sentados en el balcón de la habitación hasta que se despejó el cielo y nos decidimos a dar el paseo hasta la playa/ piscina natural. Paseamos por las playas hasta la piscina, estuvimos allí un tiempo aunque no nos decidimos a meternos en el agua y volvimos al parador a la hora de comer. 

Esculturas en una propiedad privada junto a la playa. Parece que no hay mucha organización urbanística y se está construyendo lo mismo en medio de la montaña que a orilla de la playa. 

Fotografié el Roque de la Bonanza. A la izquierda de la foto se puede ver el espigón de la playa/ piscina:
.
.
.

Por la tarde, tras la siesta preparamos las maletas y bajamos a tomarnos un vermú en la cafetería antes de la hora de la cena. 

JUEVES 5

Tras el desayuno vino el taxista a recogernos para llevarnos al aeropuerto. En el aeropuerto hay una exposición sobre el "Silbo Herreño". Ignoro si hay alguna diferencia con el silbo gomero que es más conocido. En cualquier caso es la primera referencia al silbo que hemos tenido en todo el viaje, en La Gomera no vimos ni oímos ni rastro del silbo. 

.
.
.
.
.
Curiosamente sobre estos paneles había un aviso de prohibido hacer fotos, en el que sólo me fijé despues de hacer la foto:
.
El vuelo tenía previsto salir a las 12:25, pero a las 12:17 ya estábamos en el aire. Llegamos sobre las 13:15 a Gran Canaria. El enlace lo teníamos a las 19:10 h, pero ví en los paneles que había otros vuelos de Iberia a Madrid que salían antes, me acerqué a una puerta que estaba comenzando a realizar el embarque de un vuelo que salía a las 14:05, cuando terminó el embarque le pregunté a la auxiliar que si nos podían adelantar el vuelo y enseguida estábamos entrando en el avión. A las 17:30 ya estábamos en Madrid. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE