CANARIAS 2021- LA PALMA

 

Este verano hemos viajado a las islas Canarias. Ya habíamos visitado en anteriores viajes las islas más extensas, nos quedaban las pequeñas: La Palma, La Gomera y El Hierro. Y aún nos faltaría por visitar en el futuro la más pequeña, La Graciosa.

JUEVES 22 

El jueves 22 de julio volamos con Iberia directamente a La Palma. El vuelo fue puntual. Al acercarnos a la isla pudimos ver el pico del Teide desde el avión, sobresaliendo del mar de nubes. El tiempo en todo el viaje por las islas se ha caracterizado por la nubosidad y los (molestos) vientos Alisios.

Nos esperaba el transfer en el aeropuerto, quien nos llevó al Hotel H10 Taburiente Playa, junto a la playa de Los Cancajos, en el municipio de Breña Baja. Magnífico hotel de cuatro estrellas.

Vistas desde la habitación: 

.

.Patio interior del hotel, con una foto de la cascada que después veríamos en el tour por la isla:
.
.

.

Tras dejar las maletas en la habitación, fuimos a la agencia de viajes La Palma Transfer and Tours, que es un kiosko ante el hotel, para contratar un par de excursiones por la isla, dimos un primer paseo por la playa de los Cancajos, antes de tomar la guagua que nos lleva a Santa Cruz.

.

La guagua nos dejó junto al Mercado y comenzamos desde allí la visita a la ciudad: 

.
.La iglesia:
.

.

.

.

La plaza:

.

Las Casas Consistoriales:
.En la Casa Salazar había una exposición sobre cine:
.

.
.
Otros edificios:
.
.
Subimos en el ascensor hasta la ermita de San Telmo o de la Luz:
.
.Aquí vivió un pintor:
.El Teatro Municipal:
.
"Lo divino", alma y voz de la navidad palmera:
.Balcones tradicionales:
.Enano danzarín:
.

.El museo naval es una réplica de la carabela de Colón:

.
.Los actuales juzgados se asientan en el lugar donde se creó la primera escuela laica de instrucción pública de la isla, en el siglo XVIII:
.
.
.Volvimos en la guagua al hotel y cenamos en el restaurante Casablanca. Hemos probado varios de los que tenemos cerca del hotel, pero este es que tiene una decoración más llamativa con fotografías, pinturas y murales:
.VIERNES 23

Tras el desayuno buffet, que es muy completo, con frutas, cereales, incluído gofio, leche desnatada, bebida de soja, yogures incluido yogur natural casero, tostadas con varios tipos de pan y tomate y vinagretas, zumos naturales de diversas frutas... fuimos a la parada de guagas para iniciar el tour por la isla con la empresa La Palma Tour. El guía es un belga que lleva 20 años viviendo en la isla. Nos llevaron al norte de la isla, una zona que llaman Los Tilos, donde está la cascada en medio del baranco del agua. 

.
.
Seguimos en la guagua. Vimos un puente nuevo que están construyendo:
Paseamos por el pueblo San Andrés, en la plaza podemos ver diferentes árboles y plantas tropicales traidas de África. El guía nos enseña cómo se trabaja la platanera (que es una hierba), cortando la planta principal para que muera cuando ya ha salido toda la piña de plátanos y dejando crecer uno de los brotes para la siguiente cosecha, de forma que en cada platanera hay tres plantas, la muerta, la que está dando actualmente frutos y la hija que sucederá a la actual. 
.
.

Visitamos el centro de interpretación de las cuevas de El Tendal, un parque arqueológico donde vivieron los antiguos bereberes que trajeron de África para repoblar la isla. 

.
.

En el centro de interpretación hay una pared de piedra, sobre la que un maestro reprodujo algunos de los símbolos que se encuentran en el interior de las cuevas:
.
.

Mirador Bartolo, con una iglesia, buenas vistas y un bar donde tomamos unos helados, aunque lo tradicional es tomar un barraquito, que es un café con licor:

.
.
.
Mirador de Puntallana con el monumento al pastor del "salto del enamorado", los pastores se movían entre los riscos saltando con una pértiga.
.
.Volvimos a Los Cancajos y fuimos a un restaurante a comer. En el camino fotografié las pequeñas esculturas que adornan los jardines:
.
.
.
Tras descansar un poco en el hotel salimos a pasear por la playa de los Cancajos y descubrimos los molinos salineros:
.
.
.
.
.Cenamos en un restaurante chino.

SÁBADO 24 

Tras el desayuno tomamos la guagua hasta Santa Cruz, donde a su vez transbordamos a la guagua que nos llevó a Fuencaliente, en el sur de la isla. Allí se encuentran los volcanes de Teneguía, paseamos por el cráter del volcán de San Antonio, lo cual fue una experiencia maravillosa. 

.
.
.
.
.Desde allí se ven las salinas y el volcán de Teneguía:
.
.Y tiene un mirador astronómico:
Después visitamos una bodega de vino donde hicimos una degustación.

  Comimos y tomamos la guagua de regreso a Santa Cruz. Me gusta el mosaico de azulejos de "Nitrato de Chile", porque en un callejón de Montijo también había uno que veía a diario cuando yo era niño.
.
.Paseamos por el puerto:
.
.
.
.
.
.Regresamos en la guagua a Los Cancajos para cenar y volver al hotel.

DOMINGO 25

Tras el desayuno tomamos la guagua de la empresa La Palma Tours para la excursión al Parque Nacional Caldera de Taburiente. Subimos al Mirador del Time:

.
.
.Seguimos viaje hasta Puntagorda donde nos asomamos a un mirador con el suelo de cristal
y visitamos un mercadillo, donde nos tomamos unos Guarapos con limón, que son zumos de azúcar de caña:
.
.
Por cierto que hemos constatado que en genral hay poca fauna en las islas, ni siquiera hay insectos, el animal más abundante son unos pequeños lagartos tipo lagartijas, que nos las encontramos por todas partes. 

Llegamos al parque nacional, donde se ubican los observatorios astronómicos.

.
.
.
.El Roque de los Muchachos:
.
.
.
.
.El guía que también era belga:
.Seguimos viaje y paramos en el Mirador de los Andenes:
.
.De vuelta vimos el monumento de César Manrique (por cierto que algo fálico ¿no?):
.Y paramos para ver desde la altura el cráter que alberga al puerto de Santa Cruz:
.Y una última parada en el santurario de la virgen de las nieves:
.
Y vuelta a Los Cancajos. 

LUNES 26

Tras el desayuno tomamos la guagua a Santa Cruz y allí transbordamos a la gusgua que nos lleva a Los Llanos de Aridana, donde nos esperaba mi amiga Laura, quien nos enseñó muy bien toda la ciudad y alrededores. 

.
.
Nos llevó a Tazacorte, donde se encuentra el Museo del Plátano y el Hotel Hacienda de Abajo, que forma parte de la Asociación de Propietarios de Casas Históricas y Singulares, lo visitamos.

.
.
.
.Iglesia: 
.

Ya de vuelta a los Llanos recorrimos algunos de los murales que algunos pintores exponen por las calles: 

"Volcán- Torre de Babel en los Llanos" de Luis Mayo:

."Hay mil vientos posibles, hay mil caminos a elegir" de Javier de Juan:
.
.
."La ofrenda" de Andrés Rábago, El Roto:
."Bulevar de melancolía en la ciudad de los gallos" de Hugo Pitti:

Esculturas:

"Arriero":

Nos gustaron los bancos pintados con las banderas del Arcoiris y de la Transexualidad:

.
.Edificios con balcones típicos y edificios construidos por indianos: 
.
.
.
.
Comimos juntos en una pizzería, fue una mañana muy agradable y nos dio mucho gusto la compañía y guía de Laura. Tras comer volvimos a Los Cancajos. 

Por la noche teníamos otra excursión, esta vez contratada con la empresa Islabonita, para ver estrellas. A las 21:30 h, tras cenar nos recogieron en una guagua que nos subió a un observatorio por encima del mar de nubes y desde allí un guía nos estuvo mostrando algunas estrellas y constelaciones. A través de un telescopio que acercaba los astros unas 180 veces, pudimos observar una estella doble, que consiste en dos estrellas que se mantienen atrapadas a corta distancia gracias a la gravitación, una nebulosa, un cúmulo de estrellas y un aro de estrellas.  Fue una experiencia impresionante. 

MARTES 27

Tras el desayuno tomamos la guagua a Santa Cruz y allí un taxi que nos llevó a Maroparque. Se trata de un centro de rescate de animales que han sido requisados al tráfico ilegal de animales, o que han sido abandonados o cedidos por sus dueños porque ya no podían mantenerlos. Es un parque situado en la ladera de la montaña, la mayoría de los animales están enjaulados en espacios muy reducidos y aunque estaban bien cuidados tuve la sensación de que se sentían tristes:

.
.
.
.
.
.
.

Tras la visita volvimos en taxi a Santa Cruz y de allí en guagua a Los Cancajos. Comimos, descansamos en el hotel, y por la tarde bajamos a bañarnos en la piscina del hotel. 

La visita de la isla de La Palma ha sido una experiencia inolvidable (aunque ya sabéis que a mí se me olvida todo al poco tiempo), mucho encanto, mucha aventura, muchos descubrimientos. También mucho viento, los Alisios han dificultado a veces los paseos, los baños y las fotografías. Pero hemos disfrutado muchísimo.

El miércoles 28 volamos hacia La Gomera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE