PASEOS POR MONTIJO 2021
Lo primero que descubrí fue que ya está terminada la obra del edificio de la Comunidad de Labradores, que estaba en reestructuración en la anterior visita al pueblo. Ahora es la oficina de información y turismo y Espacio Cultural, pero estaba cerrada.
..LUNES 9 DE AGOSTO
Otro aspecto que descubrí nada más llegar es que se estaban cortando todas las palmeras, al parecer debido a una enfermedad que las está atacando. El lunes 9 estuve paseando junto al parque que estaba cerrado, y pude observar todas sus palmeras cortadas. En una calle junto al parque, cerca de la cruz falangista erigida en homenaje a los fascistas que perdieron la vida combatiendo contra la Resistencia de las y los defensores de la democracia y los derechos humanos, descubrí un anuncio del ayuntamiento señalizando el lugar donde se encontraba el pozo de un particular que fue expropiado para regar el parque, aunque el propietario se reservó el derecho a seguir utilizándolo.
.Paseé por el apeadero ahora llamado Estación de Montijo- los Molinos y por el barrio de los Molinos.
.Llegué a uno de mis edificios favoritos, el Cine Moderno, que aunque está en uso por algunas asociaciones del pueblo, la fachada está empezando a deteriorarse: .MARTES 10 DE AGOSTO
El martes me levanté a primera hora y me encaminé hacia mi edificio favorito del pueblo, la Electroharinera, el inmenso edificio modernista con más historia y solemnidad, que sigue
deteriorándose en manos privadas. La volví a fotografiar por delante, por detrás, de cerca, de lejos...
Y seguí caminando por el camino que discurre junto a las vías del tren. Me encantó una de las casas de campo que se mantienen junto al camino, adornada de un bello jardín, por cierto con las palmeras intactas:
Llegué al puente que cruza las vias y llega hasta el canal, tras hacerme una foto desde lo alto del puente, retorné volviendo sobre mis pasos...Por cierto que si alguien seguía "buscando a Nemo", yo me lo encontré en el camino:MIÉRCOLES 11
El martes me había quedado con la duda de a dónde llegaba el puente, por lo que el miércoles volví a rodear el parque para atravesar las vías por el puente que más suelo transitar, el que lleva al cementerio, y empezé a caminar hacia la derecha (en dirección a la estación). Otros años había estado caminando hacia la izquierda (alejándome de la estación).
MONTIJO FLAMENCO
Por la noche fui con mi amigo Baldo al parque Miguel Merino para disfrutar del recital de Edu Hidalgo. Ya había estado visitando en este parque en julio de 2019 con mi sobrina Ling. Está dedicado a uno de los más relevantes líderes obreros montijanos que fue asesinado por los terroristas fascistas junto a las tapias del cementerio. Al igual que mi tío Pedro Polo. Sus asesinatos y los de más de 100 ciudadanos montijanos siguen impunes.
..JUEVES 12
El jueves 12 di un paseo corto, tenía la intención de llegar hasta el rio por la carretera de entrada al pueblo, pero tras caminar por la avenida del Progreso hasta el final de las casas, el camino por la carretera, sin apenas arcén y con mucho tráfico de coches, trailers y autobús incluido, decidí atajar por el camino que vuelve a Montijo, pasando por una rotonda y por la actual Avenida de Europa, antiguo callejón de la zorra. Allí está otro edificio histórico que antiguamente fue criadero y matadero de pollos. Entre las ruinas algún muralista ha rescatado casualmente el rastro de aquellos tiempos. ...Llegando a casa de mi hermana pude ver un resto de la decoración del antiguo bar discoteca Nacha, que actualmente está en obras (y que perderá para siempre aquella psicodélica decoración).
A mediodía había quedado con mi amigo Baldo y en su coche me llevó hasta la Casa Rural y Restaurante La Centinela. Por cierto que se habían referido a ellas como "los chozos" y yo había confundido el concepto con las edificaciones populares que construyeron los familiares de los apresados en las Colonias, para poder vivir junto a ellos, al otro lado del canal.
..Tras visitar La Centinela recorrimos en coche el canal, volvimos a ver las Colonias y continuamos hasta La Garrovilla, volvimos por Torremayor hasta Montijo y tras tomar un refresco mi amigo me mostró el camino que lleva hasta las Encantás.VIERNES 13
El viernes me encaminé hacia la Laguna, en el camino descubrí un pequeño pero bello puente y pude hacer unas fotos al Orto Solar.
.Una escultura en una granja: El Orto Solar: .El sábado comentaríamos que, en contraposición con las Colonias Penitenciarias, una leyenda fictícia de reciente invención sí que está bien señalizada.....Y seguí el camino hasta llegar a la carretera que lleva a Barbaño y retorné volviendo sobre mis pasos. En el camino fotografié tomateras: Olivares: Y las bellas entradas de los cortijos: ....De regreso descubrí el mosaico de azulejos de "Nitrato de Chile" que cuando era niño estaba en el callejón de la zorra y que fue retirado y reconstituido junto a la estación de autobuses. Precisamente en Santa Cruz, la capital de la isla de La Palma, había estado fotografiando este mismo mosaico. ..SÁBADO 14La CNT de Badajoz ha organizado unas jornadas de Memoria Antifranquista que incluye una visita a las Colonias Penitenciarias. El sábado a las 10:00 de la mañana estuve en el acto. Ángel, representante de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica nos explicó de forma concisa pero pormenorizada lo que fue y supuso el golpe de Estado, la represión fascista en Montijo y el propósito de las Colonias tanto como medio de reeducación nacionalcatólica, tanto como forma de esclavismo para construir el canal, que ahora llamamos el Canal de los Presos.
..Mi amigo Rafael Cruz portó la bandera republicana: ..Después nos acercamos caminando hasta los barracones, en su momento el ejército vendió a un particular los barracones y los terrenos colindantes, incluido el camino que conduce desde el canal hasta los barracones. Algunos edificios están restaurados y habitados, pero hay uno en la más absoluta ruina que el dueño utiliza ignominiosamente como establo de cabras. ..Foto con mi amigo Chema Álvarez: .De vuelta pasamos por el lugar donde estuvieron lo que se llamó "Los chozos" y que eran las edificaciones donde vivían los familiares de los apresados: DOMINGO 15
En mi último paseo por Montijo retomé el camino del canal en dirección opuesta a las Colonias. Volví a fotografiar las pintadas reivindicativas del 25 de marzo Día de Extremadura, como festividad civil, popular y sociopolítica y no religiosa.
.Este verano, aprovechando los madrugones, me ha dado por fotografiar los Ortos Solares: Pasé junto a la caseta donde años atrás estuvo la pintada reivindicativa "CANAL DE LOS PRESOS" y que ha sido blanqueada (en todos lo sentidos) Aunque aún queda la reivindicación en una pilastra de electricidad: ..Y vuelta. Ha sido una semana muy completa, activa y reivindicativa. Y, por supuesto, con visitas a familiares, incluída mi tía Natividad que está en la residencia, comidas con mis hermanos y con mis amigos, incluída la última comida todos los hermanos juntos en el hotel. Y ya, en principio. hasta el solsticio de invierno.
Comentarios
Publicar un comentario