ÚBEDA, NOVIEMBRE 2021
En julio estuve en mi casa de Úbeda y desde allí hice un llamamiento a familiares y amistades para que me acompañaran y visitaran tanto mi casa medieval como la ciudad renacentista. No tuve éxito en aquel momento, pero después, iniciado ya el curso he conseguido organizar un viaje con varias amigas y amigos.
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE
Salimos el viernes tras el colegio y llegamos a Úbeda sobre las 19:00 h. A pesar de no ser un fin de semana de puente, había mucho tráfico, e incluso presenciamos algún accidente:
Tras enseñar a mis amistades la casa, que les encantó, salimos a empezar a ver y disfrutar de la ciudad.
Les llevé hasta el Hospìtal de Santiago, donde había una exposición de canarios enjaulados, que no me gustó en absoluto.
Cenamos en el restaurante "La bodega de Úbeda", que no conocía, pero que, como su nombre indica, tiene una bodega que me recordó a mi casa:
SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE
Al día siguiente desayunamos en le churrería de la calle Corredera de san Fernando, donde suelo ir siempre a tomar churros al peso con chocolate.
Y de allí empezamos la visita de la ciudad.
Visitamos primero por nuestra cuenta y con audioguías la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares.
.No había estado nunca en el claustro con las vistas a la sierra:
..Visitamos, como siempre que voy con amigas y amigos, la Sinagoga del Agua y el Palacio de Vela de los Cobos, donde tuve oportunidad de saludar a mi amigo Natalio:
....Antes de entrar en la Sinagoga, visitamos la alfarería Tito de la plaza del ayuntamiento, donde el propio Tito nos estuvo hablando de la paridera y del chupacharcos, incluso nos hizo una demostración. Por lo que antes de entrar en el Palacio volví y le compré un "Chupacharcos".
.
Comimos en el Parador.
Comimos muy bien, pero al final íbamos a tomarnos unas copas cuando, ya preparada la bandeja tuve que anular el pedido porque se nos había hecho tarde para la visita guiada del Úbeda Judía, Renacentista y Mudéjar, guiado por Eva, la hija de mi amigo Paco Castro, a quien también tuve el placer de poder saludar en su Casa Museo Mudéjar. La visita incluye la visita a la Capilla del Salvador, que para mí es el monumento más relevante de la ciudad,
y el museo de la Casa Venegas
y la Sinagoga de Salomón, ambos propiedad de Pepe Almagro.
Tras un breve descanso en casa salimos a cenar al Restaurante del hotel Palacio de Úbeda, en la calle Real.
El domingo salimos hacia Baeza donde hicimos la visita guiada de la ciudad.
.Junto al paraguas de Antonio machado en su aula de la Universidad:.Como siempre, nos contaron la rivalidad entre los "bambollas" y los "bacines":
.En la catedral nos volvieron a contar la leyenda del burro que llevó los restos del santo, misma leyenda que cuentan de otro santo de Ávila. Pero lo que me más me interesó fue saber que el púlpito está restaurado con dos pinturas relieves contemporáneos, de Diego Lozano, Padre Sifón, a quien conocí y visité varias veces en vida y cuyo museo he vuelto a visitar varias veces tras su fallecimiento en 2010.
..Comimos en el restaurante del hotel Juanito, que tiene una gran colección de arte expuesto.
Luis Féito:
.Me encantaron los magníficos grabados de "La Ilustración Española y Americana" enmarcados y expuestos en el baño:
Comentarios
Publicar un comentario