En la mañana del 10 de septiembre de 2022 estuve en el Instituto Cervantes recorriéndome esta exposición sobre la vida y obras de Ramón J. Sender. Y digo que "sobre", porque no sólo hay obras de Sender, sino también de otras personalidades literarias y artísticas. Aunque básicamente es una exposición de libros, como corresponde al espacio donde se expone, también hay reproduciones de cartas de y para Sender, y, lo que más me ha interesado, obras pictóricas e incluso una escultura.  |
"Alegoría del baile" Óleo sobre cartón, Ramón Acín Aquilué, 1916
|
. |
"Coso de Huesca", Óleo sobre lienzo, Félix Lafuente, 1883
|
. |
"Vista del casino de Huesca", Óleo sobre lienzo, 1913
|
Esta obra de Sender me recordó algunas pinturas de Maruja Mallo en las que también insertaba imágenes de conchas y caracolas con significado simbólico, enigmático y poético.
 |
"Problema 001", Óleo sobre cartón entelado, Ramón J. Sender, 1947
|
Respecto a la siguiente obra de Sender, aunque en la exposición la etiquetan como "collage", yo la voy a etiquetar aquí como "assemblage". Recordemos que ya en 1961 (la obra es de 1967) se adoptó internacionalmente ese término en la exposición "The Art of Assemblage" en el MOMA, por indicación de Dubuffet. En España, tras la dictadura que consideraba todo esto como "arte degenerado" (pero que supuestamente acabó hace 25 años), aún llevamos rémoras en cuanto a los términos artísticos, y se sigue utilizando "collage" como cajón de sastre para toda pintura que incluya algo más que pigmentos. |
"Amulet 5", Assemblage sobre madera, Ramón J. Sender, 1967
|
Estas han sido claramente las dos obras que más me han interesado de la exposición.
. |
"Retrato con cuervo", óleo sobre lienzo, Ramón J.Sender, 1975
|
. |
Óleo sobre cartón, Ramón J. Sender, 1979
|
. |
"Naufragio", Óleo sobre lienzo, Ramón J. Sender. |
|
Fotografié también el interesante texto "Explicación de mi pintura" de Sender ": . |
"Encadenado". Tinta china sobre pepel, José Luis González Bernal, 1930
|
. |
"El eternamente despierto", Tinta sobre papel, Federico Comps, 1936
|
. |
"El dolor", lápices de color sobre papel, Federico Comps, 1936
|
.. |
"El agarrotado". Ramón Acín, 1929
|
Se exponen en vitrina varias páginas originales del cuaderno de Ramón Acín Aquilué "¡Guerra a la guerra", 1920- 1922. Lápiz y tinta sobre papel. Un espléndido documento, me ha encantado: ..Entre las reproduciones de las cartas fotografié las de las personalidades que más me interesan cultural y políticamente. MAX AUB:
VICTORIA KENT: FAULKNER: La exposición de libros está argumentado con textos del propio Sender:.. ..¿El título de este libro no inspiraría a George Lucas para el personaje de "Darth Vader"?
..Un documento muy relevante expuesto entre los libros es la tarjeta de identificación como exiliado político expedida por el departamento de migración del gobierno de México. He descubierto un detalle muy de actualidad, en el documento se especifica que "entró como turista", algo que ahora las autoridades militaristas internacionales les quieren denegar a las y los exiliados rusos que rehusan participar en la guerra.
 |
Tarjeta de identificación de Sender en México
|
Una buena y muy interesante exposición bio- bibliográfica de un hombre que forma parte de nuestra Memoria Histórica, que fue obligado a exiliarse, uno de aquellos a quienes los fascistas que ocuparon ilegalmente las instituciones del Estado decretaron que no eran españoles, que eran apátridas. Un ciudadano del mundo y para el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario