DOMINGOS DE CÁMARA 1
El domingo 6 de noviembre asistí al primer concierto de la temporada del abono de los "Domingos de cámara" en el Teatro Real.
Como siempre el programa estaba relacionado con las óperas en cartel:
PARTE I
EN TORNO A "ORPHÉE2
PHILIP GLASS (1937). Love Divided By
Gema González, flauta · Karina Azizova, piano
EN TORNO A "DIÀLEGS DE TIRANT E CARMESINA2
JOAN MAGRANÉ (1988). Interior holandés I para clarinete, viola y arpa
Nerea Meyer, clarinete · Josefa Lafarga, viola · Susana Cermeño, arpa
EN TORNO A "LA NARIZ"
DMITRI SHOSTAKÓVICH (1906 – 1975). Cuarteto de cuerdas nº 15 en mi bemol menor, op. 144
EN TORNO A "ORPHÉE2
PHILIP GLASS (1937). Love Divided By
Gema González, flauta · Karina Azizova, piano
EN TORNO A "DIÀLEGS DE TIRANT E CARMESINA2
JOAN MAGRANÉ (1988). Interior holandés I para clarinete, viola y arpa
Nerea Meyer, clarinete · Josefa Lafarga, viola · Susana Cermeño, arpa
EN TORNO A "LA NARIZ"
DMITRI SHOSTAKÓVICH (1906 – 1975). Cuarteto de cuerdas nº 15 en mi bemol menor, op. 144
I. Elegía: Adagio – attacca
II. Serenata: Adagio – attacca
III. Intermezzo: Adagio – attacca
IV. Nocturno: Adagio – attacca
V. Marcha fúnebre: Adagio molto – attacca
VI. Epílogo: Adagio – Adagio molto
Gergana Gergova, Gabor Szabo, violines · Wenting Kang, viola · Dmitri Tsirin, violonchelo
PARTE II
EN TORNO A "LA NARIZ"
DMITRI SHOSTAKÓVICH.Trio nº 1 para violín, violonchelo y piano.
II. Serenata: Adagio – attacca
III. Intermezzo: Adagio – attacca
IV. Nocturno: Adagio – attacca
V. Marcha fúnebre: Adagio molto – attacca
VI. Epílogo: Adagio – Adagio molto
Gergana Gergova, Gabor Szabo, violines · Wenting Kang, viola · Dmitri Tsirin, violonchelo
PARTE II
EN TORNO A "LA NARIZ"
DMITRI SHOSTAKÓVICH.Trio nº 1 para violín, violonchelo y piano.
Daniel Chirilov, violín · Simon Veis, violonchelo · Duncan Gi ord, piano
EN TORNO A "ORPHÉE"
PHILIP GLASS. Sexteto de metales.
EN TORNO A "ORPHÉE"
PHILIP GLASS. Sexteto de metales.
Fernando Puig, trompa · Francesc Castelló, Marcos García, trompetas · Alejandro Galán, trombón ·Ismael Cantos, tuba · Daniel Gilabert, bombardino
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827). Sexteto para dos trompas y cuarteto de cuerda, op. 81b
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827). Sexteto para dos trompas y cuarteto de cuerda, op. 81b
I. Allegro con brio
II. Adagio
III. Rondo. Allegro
Jorge Monte, Héctor Escudero, trompas · Sonia Klikiewicz, Yoshiko Ueda, violín · Cristina Regojo, viola ·Héctor Hernández, violonchelo
Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real.
II. Adagio
III. Rondo. Allegro
Jorge Monte, Héctor Escudero, trompas · Sonia Klikiewicz, Yoshiko Ueda, violín · Cristina Regojo, viola ·Héctor Hernández, violonchelo
Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real.
Las obras que más me han emocionado han sido: "Love Divided By", de PHILIP GLASS, que me pareció poética, romántica, cristalina, sosegada, acuática auqnue con un toque algo clasicista. En el programa de mano del Teatro presentan esta obra como: "Su lenguaje, adusto y más disonante que el que le hizo famoso, parece heredero del Stravinski de las Sinfonías para instrumentos de viento, aunque con un inequívoco sabor estadounidense"
"Interior holandés I para clarinete, viola y arpa" de JOAN MAGRANÉ, que, por el contrario es mucho más rupturista, más conceptual, más incluso estridente. Mientras lo escuchaba me imaginaba la música en movimiento, en una danza contemporánea, a lo Nacho Duato. Destaco del programa de mano la frase: "El uso del arpa —como trasunto del laúd— marca el paso del tiempo en una pieza en el que el clarinete y la viola realizan un animado intercambio iluminado por pequeños detalles y juegos de luces"
Y, a pesar de que no me suele entusiasmar Beethoven, me ha gustado el último movimiento, el Rondó, allegro, del "Sexteto para dos trompas y cuarteto de cuerda, op. 81b" que me ha sonado, evidentemente, también clasicista, pero con toques folks, agrarios, de danza grupal. En el programa también se destaca el Rondó: "De credenciales netamente mozartianas, y modelado a semejanza del quinteto con trompa del salzburgués, esta luminosa y encantadora obra no escamotea efectismos en su rondó nal, para mayor deleite de la audiencia" ¡Claro! es que a mí todo lo que suene a Mozart me "sulibella".
Lo que menos me ha gustado ha sido el "Cuarteto de cuerdas nº 15 en mi bemol menor, op. 144" de SHOSTAKÓVICH, además de ser la obra más larga del programa era la más soporífera. El señor que tenía sentado a mi izquierda directamente se durmió.
He disfrutado del concierto. El siguiente es el domingo 18 de diciembre y allí estaré.
Comentarios
Publicar un comentario