 |
("Uncastillo" Instalación artística. g.bruno 2022)
|
En las fiestas de santos y difuntos hemos tenido puente en los colegios de la Comunidad de Madrid, una amiga nos ha organizado un impresionante viaje por el prepirinieo aragonés, comenzando por la comarca de las Cinco Villas. Tengo un primo y dos primas por parte de una hermana de mi padre que viven por esa zona, vimos varias veces la indicación hacia EL BAYO, donde vivieron hasta que se casaron. Ahora mi primo vive en Zaragoza, pero hay familia en EJEA DE LOS CABALLEROS, capital de la comaca de las Cinco Villas.
VIERNES 28 DE OCTUBRE: SOS DEL REY CATÓLICO
La verdad es que empezamos con mal pie, porque el día anterior había revervado un taxi a través de la empresa "Tele- Taxi" y a pesar de intercambiarnos varias llamadas y whatsapps al final el taxi nunca apareció y tuvimos en el último momento que ir a las carreras hasta el metro, afortunadamente llegamos con tiempo.
Tomamos el AVE hasta Zaragoza, donde mi amigo alquiló un coche, un Mercedes de lujo, automático, extraordinariamente espacioso, con un navegador impresionante.
Nuestro destino era el Parador de Sos del Rey Católico, pero de camino pasamos por TAUSTE, desde la carretera divisamos bellamente iluminada, ya que se había hecho de noche, la elegante torre
de la iglesia de Santa María, con el aspecto de fortaleza típico en esta
zona ya que estas tierras fueron frontera entre cristianos y musulmanes, y posteriormente entre reinos cristianos.También vimos la indicación hacia EJEA DE LOS CABALLEROS, aunque la carretera no pasa tan cerca como por Tauste y por SÁDABA, villa de la que se puede admirar desde la carretera la esbelta torre de la iglesia gótica de Santa
María y el espectacular castillo-fortaleza de origen medieval, también iluminados a esa hora. Lo peor es que sobre todo el último tramo de la carretera hasta Sos es una pura "Sa Calobra", curva a la derecha, curva a la izquierda en plan paso marcial, incluyendo algún "nudo gordiano", y encima de noche. El conductor llegó exhausto.
Cenamos en el mismo alojamiento y nos fuimos pronto a descansar.
Uno de los muchos alicientes de esta ciudad es que aquí se rodó la película "La vaquilla", en el Parador tienen una vitrina dedicada a este rodaje, con documentos muy valiosos e interesantes.
.
.
SÁBADO 29 DE OCTUBRE: UNCASTILLOTras el desayuno buffet viajamos en el Mercedes hasta UNCASTILLO, la quinta Villa que en 1966 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Un pueblo medieval, todo cuesta y escaleras, y todo piedra, donde teníamos reservadas cuatro visitas seguidas que incluían el torreón de (¿cómo no?) un castillo y del palacio de Pedro IV, del siglo XIV, el barrio/ calle de la judería con restos de la sinagoga, visita a la iglesia de Santa María la Mayor que es uno de los mejores ejemplos del románico aragonés. Y hasta restos de un teatro de principios de siglo XX. Comimos en un pequeño restaurante y por la tarde visitamos la ciudad romana de Los Bañales, magnífico yacimiento arqueológico con un inmenso foro, termas y un magnífico acueducto. Los caminos de ida y vuelta a Sos son también tortuosos.
IGLESIA DE SAN MARTÍN, del siglo XII:
Dentro del confesionario hay un espléndido documento histórico a modo de "chuleta" con los pecados tan graves que no podían ser perdonados por el sacerdote, sino que necesitaban una bula de autoridades eclesiásticas superiores y penitencia económica. Entre ellos, por supuesto, la "Sodomía": . |
Busto relicario de san Pedro, siglo XVIII
|
..... |
Palacio de Pedro IV
|
JUDERÍA:..TEATRO:LOS BAÑALES, FORO:ACUEDUCTO:..DOMINGO 30 DE OCTUBRE. VISITA DE SOS DEL REY CATÓLICO El viernes tuvimos una visita guiada a la villa de Sos, que incluye la iglesia de san Esteban del siglo XIV; el Palacio Español de Niño, de estilo renacentista que fue construido como el palacio nobiliario de los Español de Niño a finales del XVI; y para terminar el Palacio de los Sada, de finales del siglo XV, que fue la vivienda de la familia nobiliaria de los Sada, y la casa donde fue acogida doña Juana para dar a luz al futuro monarca que da nombre a la Villa. Siempre me impresiona la belleza del labrado de los llamadores de las casas nobiliarias, e incluso de algunas casas populares.
.. |
Torre del Homenaje del castillo de la Peña Felizana
|
. |
Plaza del mercado con huecos para la Vara aragonesa y la balanza
|
. |
Inscripción medieval (lo del "graffiti" no se ha inventado ayer) que habla de un eclipse solar
|
IGLESIA DE SAN ESTEBAN:
..PALACIO DE LOS SADA:. |
Vista de la Villa desde el Palacio
|
LUNES 31 DE OCTUBRE: MONASTERIOS DE SAN JUAN DE LA PEÑA
La subida (y bajada) más complicada del viaje ha sido la de san Juan de la Peña, para ver dos monasterios. Los coches deben subir para aparcar al más alto que es el llamado monasterio viejo, del que solo quedan restos arqueológicos muy bien expuestos con esculturas que representan la vida cotidiana de los monjes. Hay una exposición de pintura de retratos de personajes ilustres aragoneses. Allí tomamos un autobús lanzadera que nos lleva al monasterio nuevo, el Real Monasterio de San Juan de la Peña fue el más importante de
Aragón en la alta Edad Media, en su Panteón Real fueron enterrados un
buen número de reyes de Aragón, está edificado aprovechando la roca y forma parte del camino aragonés del
Camino de Santiago. Y volvemos a tomar la lanzadera para ir a por el coche y bajar hasta el pueblo de santa Cruz de la Serós donde visitamos el interior de la iglesia románica de Santa María. Allí tuve la mejor comida del viaje en el Restaurante D'Ojalatero.
MONASTERIO VIEJOLa escultura es de Santiajo Gimeno, de 2009, pero a mí me parece que es claramente una escultura de Gustave Torner con una mínima variación curvilínea...............REAL MONASTERIO: .. |
| La capilla del siglo XI con pintura mural parcialmente tapada por una estalactita ya petrificada |
|
.. |
Antiguo horno de pan
|
. |
Interior del horno de pan
|
... |
Crismón trinitario
|
.. |
La guía
|
. |
Uno de los muchos supuestos santos griales, copia del original que está en la Catedral Valencia
|
CAPITELES DEL CLAUSTRO. El grupo escultórico encargado en el último tercio del siglo XII al llamado maestro de San Juan de la Peña, son de lo mejor del monasterio.... |
Bellotas en el alto Aragón
|
..IGLESIA DE SANTA MARÍA EN SANTA CRUZ DE LA SERÓS:  |
San Sebastián
|
.El "Santo entierro de Cristo" es una obra flamenca originaria de los talleres de Brabante, tal vez realizada en los talleres de la ciudad de Amberes entre los años 1515 y 1520.
De santa Cruz de la Seros me gustaron sobre todo las originales chimeneas: ...Tras la comida viajamos a Jaca donde nos alojamos en el hotel Eurostars Reina Felicia, de cuatro estrellas. Salimos para visitar algo de la ciudad pero llovía mucho y nos volvimos enseguida al hotel, hicimos una cena ligera y nos acostamos pronto.MARTES 1 DE NOVIEMBRE. VISITA DE JACA
Tras el desayuno buffet salimos a visitar la ciudad. Paseamos por la Ciudadela/ Castillo de san Pedro, descubrimos la Torre del Reloj, algunos edificios de arquitectura modernista, la Casa Consistorial, el monasterio de las Benedictinas. Teníamos reservada la visita guiada a la Catedral de san Pedro y al Museo diocesano de arte románico. Este último museo es de lo mejor que he visto en todo el viaje.  |
Placa en el ayuntamiento en homenaje a los alcaldes y concejales asesinados tras el golpe de Estado de 1936. Asesinatos que siguen sin ser juzgados ni condenados.
|
.
 |
Torre del reloj
|
.
 |
Otra cara de la torre
|
.
.
. |
Iglesia de las benedictinas
|
.
CATEDRAL DE SAN PEDRO Antes de comenzar la visita guiada, tuvimos tiempo para pasear por el piso primero que no se incluye en la visita:  |
San Sebastián, siglo XV, último cuarto.
|
.La visita comienza en el pórtico de entrada a la iglesia por donde entraban los peregrinos:
 |
Aquí los peregrinos se santiguan con agua bendita y después se secan en la columna
|
.  |
No hay retablo sino órgano
|
.
 |
Reliquias bajo el altar
|
.
 |
Capilla renacentista
|
MUSEO DIOCESANO DE ARTE ROMÁNICO: |
Pantocrátor amenazador
|
.
.
.
.
.
La última sala que nos enseñaron es una impresionante reproducción de una iglesia completa de una localidad que estaba deteriorándose: ..Tras la visita volvimos al aparcamiento donde estaba el coche y volvimos a Zaragoza para tomar el AVE a Madrid. Ha sido un puente muy completo, muy bien organizado por mi amiga, con un magnífico conductor y con un montón de visitas en las que hemos aprendido mucho sobre arte, historia y cultura. Hemos disfrutado de buena comida y mejor vino y sobre todo de la compañía de unos buenos amigos.
 |
| "La Serós". Instalación artística. g.bruno 2022 |
Comentarios
Publicar un comentario