A VUELTAS CON EL SEXO Y EL GÉNERO

Siempre recuerdo aquel cartel de cartón sobre el puesto callejero de frutas con el texto “Por favor, no me toquen los géneros” (por empezar con buen humor).

Hace unos días alguien contestó a un post mío en facebook echándome en cara que siendo docente estaba mal que confundiera sexo con género.

Ya en los años 70 Víctor Manuel decía en una canción: “Que las palabras enredan y tornan oscuras las buenas ideas”. En la denuncia que yo hacía en el post daba igual que se tratara de género o de sexo.

Desde luego quienes nacimos en el 63 nunca recibimos Educación Sexual. Y aunque ahora haya mucha gente que se jacta de que a pesar de ello han podido vivir y llegar a adultas sin ningún tipo de trauma, para otras, entre las que me incluyo, sí que esa falta de Educación supuso sobre todo una adolescencia traumática. Y tal vez una adultez poco informada.

Y aunque por el hecho de ser docentes no tenemos la sempiterna obligación de ser personas eruditas en todo (sexualidad, física cuántica, historia universal…), para eso ya están quienes viven y alcanzan fama en las tertulias televisivas; al menos siempre he considerado que sí tenemos la obligación ética de interesarnos de la forma más científica posible por todo, y por eso he estado investigando un poco en la web.

En BBC NEWS MUNDO he encontrado un artículo fechado en agosto de 2020 y titulado “Cuál es la diferencia entre sexo y género (¿y son términos que están quedando obsoletos?)”. En un párrafo dice: “En la controversia, que bien podría derivar en un nuevo paradigma en el que sexo y género cambien de significado, o directamente lo pierdan, participan el movimiento feminista, el movimiento LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexo, queer y más), teóricos queer, y políticos de uno y otro color”.

Y al intentar aclarar los términos nos dice que “el sexo es una etiqueta que nos asigna el doctor al nacer, según una serie de factores fisiológicos como los genitales, las hormonas y los cromosomas que tenemos. A la mayoría de las personas se les asigna el sexo masculino o femenino”. Pero lo sorprendente es que más adelante encuentro que al referirse al género “Este también suele ser masculino o femenino, pero en lugar de referirse a partes del cuerpo, alude a cómo se espera que actuemos según el sexo”.

Lo más interesante, para mí, de este artículo es que refleja diversidad opiniones, entre ellas la de Coral Herrera, escritora y doctora en Humanidades y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, con quien estoy totalmente de acuerdo: “Yo rompí hace mucho con ese binomio cultura-naturaleza (género-sexo) porque todas las oposiciones que se plantean en términos contrarios no permiten ver la complejidad de la realidad… yo pienso que el sexo por supuesto es una cuestión biológica, pero también es una cuestión social y cultural porque el ser humano ya nunca más se puede considerar ni solo un animal ni solo un ser cultural”.

En cualquier caso, si como docente puedo confundir los términos, es sorprendente encontrar un artículo, fechado en 2019, de un cirujano, en la página web de QUIRÓN SALUD, una empresa privada de salud, titulándolo “Las claves de la cirugía de reasignación de sexo”, pero que comienza con la frase “La cirugía de reasignación de género…”.

Yo insisto en que mi pensamiento es no binario y en que mi sexo (y si queréis mi género) sólo le interesa a mis parejas sexuales. Y terminando con la canción de Víctor “Dicen las lenguas que el Cuélebre fue un travestí, pero él repite a la gente: me hicieron así”.



Fuentes:

Beatriz Díez: “Cuál es la diferencia entre sexo y género (¿y son términos que están quedando obsoletos?)”.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53155899

Dr. Juan Carlos Meneu: “Las claves de la cirugía de reasignación de sexo”
https://www.quironsalud.es/blogs/es/blogbisturi/claves-cirugia-reasignacion-sexo

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE