ZÓBEL EN EL MUSEO DEL PRADO

Ayer, sábado 10 de diciembre, estuvimos en el Museo del Prado redescubriendo la emocionante obra de Fernando Zóbel. 

Me encantó el comentario de una mujer de mediana edad que pude oir, habitualmente oigo comentarios de pasada que no suelen gustarme o con los que no estoy en absoluto de acuerdo, pero en este caso me encantó: "Si alguno de estos pintores merecía estar en el Prado es este". Supongo, porque los comentarios nunca se oyen en su contexto, que se refería en general a los artistas contemporáneos. 

 

La exposición es una retrospectiva  donde se muestran desde sus primeras obras hasta las más conocidas. También recuerdo siempre el comentario que pude oir hace muchos años en una exposición de Picasso de una persona que comentó, refiriendose a una de sus primeras pinturas: "Esto es de cuando pintaba normal". Se incluyen 51 cuadernos de apuntes, magníficas expresiones de bocetos, preliminares, versiones, experimentaciones... Y es que además de las pinturas y dibujos, algunos surrealistas (¡qué pena que no me permitieran fotografiarlos!) se muestran carteles, fotografías, (¡me encantaron las fotografías!, la mejor la del autorretrato en los lavabos, también surrealista), e incluso la jeringuilla con la que solía pintar. Una exposición de lo más completa, bien etiquetada, con textos informativos muy interesantes sobre sus intereses, evolución y técnicas.

Tengo en mi casa un grabado de Zóbel de pequeño formato (edición numerada, 51/250), supongo que adquirida en tiempos de Aranda, incluye esas líneas que solía hacer con la jeringuilla:
Llevo varios años intentando conseguir alguna obra original en las subastas de Durán, donde de tarde en tarde aparece alguna obra a subasta con precios de salida asequibles, pero como siempre pujo por la web, al final se las lleva alguien que puja presencialmente por 25 euros más que yo.  

Emocionante, aunque siempre lo he comparado con Manuel Viola y me sigue gustando más la obra de Viola, más expresionista, como Manolo Millares que es realmente mi preferido de este tiempo y estilo informalista. La obra de Zóbel es en general más lírica e impresionista, pero en cualquier caso de gran belleza poética.

No se pueden hacer fotos a las obras expuestas por lo que sólo tengo, como testimonio de la visita, fotos a los carteles anunciadores y el video oficial. La recomiento encarecidamente. 

Video:

Aprovechando la entrada también paseamos por la exposición "Otro Renacimiento. Artistas españoles en Nápoles a comienzos de Cinquecento", no me interesó mucho, salvo alguna escultura de san Sebastián de Diego de Siloé y algunas pinturas de Pedro Fernández en las que los rostros y cuerpos y posturas de los hombres tienen mucho de homoerotismo. Terminamos dando un paseo por las salas bajas de la Colección, incluida la sala dedicada a las maravillosas y presurrealistas obras de El Bosco y la sala dedicada a la influencia de Leonardo que incluye una Mona Lisa de su taller con toques del propio Leonardo y que según reza en la cartela es anterior a la versión expuesta en El Louvre. Poca gente se fija en ella pero me parece una obra muy importante. Fueron dos hotas y media de Arte con mayúsculas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE