CUANTO SÉ DE MÍ. JOSÉ HIERRO EN SU CENTENARIO (1922- 2022)
Como he plasmado en mi anterior publicación, hoy me he levantado con intención de salir a caminar, pero el termómetro que tengo en mi balcón me ha anunciado que estábamos a 0 grados, por lo que he desistido. He visto la exposición de "Las sinsombrero" y también la de "Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922- 2022), en la Biblioteca Nacional.
Me ha encantado porque conocía al José Hierro poeta, pero he descubierto al José Hierro artista plástico y me han gustado mucho algunas obras con collage y sobre todo sus autorretratos. Las obras expuestas son de finales del siglo pasado y comienzos del XXI. La exposición incluye obras de Hierro, publicaciones, fotografías históricas y obras de otros autores homenajeando al poeta.
Fotografía de 1939 donde aparece Hierro en la prisión provincial de Santander. De pie el primero por la izquierda. Estuvo preso acusado de pertenecer a una red clandestina de ayuda y socorro a los presos. Fue procesado dos veces y condenado a 12 años y un día de reclusión. Salió en 1944.
Foto de 1944 con José Hierro, Vicente Gaos y José Luis Hidalgo, en Valencia.
"Con las piedras" y "Con el viento" y Año 2000:
"Desnudo" 1999:
"Autorretrato collage" sin fechar. La obra que más me ha gustado de la exposición:
."Cabeza IV", sin fechar.

"Autorretrato sentado con jersey rojo y fondo amarillo", 2000 y "Autorretrato en sillón", 2001:
"Bodegón", 1995, también con collage:
..
"Autorretrato sobre invitación en el menú de la Cena Homenaje Emboques de Oro", 1992:
."Busto de José Hierro", obra de Carmelo Pastor, sin fechar:
"Retrato de José Hierro". Obra de Rizardo Zamorano, 1960:
He disfrutado de la visita. La Biblioteca Nacional siempre tiene alguna sorpresa. Actualmente hay varias exposiciones abiertas: "El taller de Saramago", que finaliza el 8 de enero, no la veré, podría haberla visto hoy pero me he decantado por José Hierro. "El marqués de Santillana, imágenes y letras", también termina el 8 de enero. "Nebrija, el orgullo de ser gramático. Grammaticus nomen est professionis" estará hasta el 26 de febrero. Y en marzo comenzarán otras muy interesantes: "Revista de Occidente o la modernidad española" (del 3 de marzo al 4 de junio), "Beato de Liébana, La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha" (del 16 de marzo al 27 de agosto, ya he visto en la Biblioteca varias exposiciones sobre el beato de Liébana ). "1001. Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora" (del 30 de marzo al 25 de junio, intentaré no perdérmela) y "El exilio intelectual español en Puerto Rico" (del 21 de abril al 27 de agosto).
Al final sí que he caminado, además de patearme las exposiciones, he vuelto caminando desde Colón hasta la calle Mayor, para comer en el restaurante vegetariano Yerbabuena (y como llegué pronto me tomé antes un vermú en el bar- restaurante asturiano "La Panoya".
Comentarios
Publicar un comentario