Mi obra favorita de la exposición. Me emocionó el concepto de esta
pintura, un desayuno para cazadores a base de alcachofas, granada, coles
y lo menos vegano son los huevos. Los cazadores con los faisanes en la
mano se quedarían a cuadros, literal.
 |
"Edwardian Hunt Breakfast" 1956
|
La otra exposición qu me habían
recomendado mis amigos de la galería Perve de Lisboa es esta de Leonora
Carrington en la Fundación Mapfre. El sábado 4 de marzo estuvimos
viéndola.

Y titulo la publicación Leonora Carrington y más, porque en general me gusta la obra esta artista, pero la muestra se enriquece mucho con las de otras y otros artistas expuestos en la sala. Como Remedios Varo, aunque he visto exposiciones con obras más poéticas y coloristas de esta pintora, la fotógrafa Lee Miller y desde luego la obra de Max Ernst.

OBRAS DE LEONORA CARRINGTON:
 |
"Double portrait (self portrait with Max Ernst", 1938 |
|
Algo en lo que nos parecemos Carrington y yo, en la decoración de las puertas de nuestros hogares:
 |
Puertas de su casa de Saint Martin d'Archede. 1938- 1939
|
En relación con la exposición de Francesc Tosquelles en el Reina Sofía, Carrington también estuvo hospitalizada en varios centros psiquiátricos, la experiencia en dichos lugares la plasma también en obras como las siguientes:
 |
"Transference" 1963
|
.
 |
"Nazi Doctor" 1970
|
La concienciación sociopolítica es cada vez más evidente, por la obra del doctor nazi pero también por la preocupación por la emigración. Por otro lado me llama la atención la utilización de formatos poco convencionales, muy alargados:
 |
"The element (Les Émigrants)" 1946
|
.Muy interesante esta colaboración con el escultor José Horna. Él elaboró la cuna y ella la decoró:
.
.
Me llamó la atención la traducción del título de esta obra que han puesto en la cartela, pone "¿Estás hablando en Sirio?". Creo que no tiene sentido, creo que la autora quiso hacer un juego fonético de palabras con el sentido de "¿Eres realmente Sirio?" y "¿Estás hablando en serio?"
 |
"Are you Really Sirius?" 1953
|
De la siguiente pintura me interesó, aparte de la idea Giannirodariana de alimentar a la mesa, los objetos de la alacena, junto a la copa hay una llave inclinada y un reloj de arena, sobre ellos un gato, todos elementos muy simbólicos, poéticos y Lewiscarrolianos:
Hay pocas esculturas en la exposición:
 |
"Goddess", bronce, 2008
|
.
 |
"Máscara", 1964
|
Esta es una obra muy feminista con la que reivindica el derecho a decidir sobre su cuerpo, la anciana entrega una píldora anticonceptiva a la joven:
 |
"The Magdalens" 1986
|
Me pareció que esta obra representaba una escena muy masónica:
 |
"The lovers" 1987
|
Obra con colaboración de Max Ernst, Marcel Duchamp y Roberto Matta:
 |
"Summer" 1942
|
Otra obra muy feminista sobre el mito irlandés de Molly Malone, pescadera y prostituta reconvertida en una deidad que reina sobre la naturaleza. Por otro lado me recordó a algunas obras de Remedios Varo con este tipo de formato de carta de tarot:
 |
"Molly Malone's Chariot"
|
Encontré en la mano cortada que aparece como de forma casual en la base de la obra. Símbolo de la masturbación (y la represión sexual) que han utilizado muchos artistas surrealistas. La más famosa tal vez la de Buñuel en "Un chien andalou":
 |
"Noah's Ark" 1962
|
.
 |
"Fina mosca" 1949
|
Esta escultura representa una poema sádico de Lewis Carroll en boca de Alicia:
"¡Qué incansable el lindo cocodrilo, limpia su brillante cola y derrama las aguas del Nilo sobre su piel tan hermosa!. ¡Qué efusivos sonríen sus dientes, qué diestro agita sus zarpas cuando acoge a los pequeños peces en sus fauces muy ufanas!":
 |
"How Doth the Little Crocodile" 1998
|
.
 |
"El mundo mágico de los mayas" 1963- 1964
|
Bocetos preparatorios para el mural "El mundo mágico de los mayas":
OBRAS DE MAX ERNST:
 |
"Solitary tree and conjugal trees"1940
|
.Los collages de Max Ernst me recuerdan siempre a los de José Francisco Aranda:
 |
"Cette terrible cuisine contenant toute sortes des choses (L'Amoreux)" Collage. 1939
|
.
 |
"L'Oncle Sam Carrington" Collage. 1939
|
.
 |
"The Spanish Physician", 1940
|
OBRAS DE REMEDIOS VARO:
 |
"Luz emergente" 1962
|
.
 |
"El minotauro" 1959
|
.
 |
"Paisaje, torre, centauro" 1943
|
OBRAS DE LEE MILLER:
 |
"Leonora Carrington and Max Ernst, Saint Martin d'Ardeche, France" 1939
|
.
 |
"Leonora Garrington and Max Ernst, Lambe Creek, Cornwall, England" 1937
|
OBRA DE ROLAND PENROSE:
 |
"Four Women Asleep, Lee Miller, Leonora Carrington, Ady Fidelin and Nusch Eluard; Lambe Creek, Cornwall, England" 1937 |
.
De lo mejor de la oferta expositiva actual en Madrid. Muy recomendable.
Comentarios
Publicar un comentario