VIAJE DE PRIMAVERA A BARCELONA- EXCURSIÓN A GERONA Y MUSEO DALÍ

DOMINGO 2 ABRIL

Como la excursión salía de la Estació Barcelona Nord a las 8:30, decidimos volver al Bracafé ya que es el único local que a primera hora estaba abierto. El camarero ya nos reconoció y nos trajo los dos servicios de zumos, cacaos y pan con tomate. Tomamos el tren a Arc de Triomf por equivocación porque en realidad pensábamos tomar el metro, pero al estar Renfe en la misma estación del metro nos equivocamos el entrar. A las 8:00 ya estábamos en la estación de autobuses. Habíamos reservado la excursión con la empresa Civitatis, al igual que la visita a la Sagrada Familia. El grupo estábamos formado por unos 20 turistas de habla no española y sólo nosotros dos españoles, por lo que el guía fue dando las explicaciones en español e inglés, es un joven muy agradable y simpático pero a veces se le olvidaba que había españoles en la excursión y se enrollaba en inglés, yo entendía lo esencial pero cuando ya se enrollaba me perdía. Por los trayectos en autobús nos fue hablando de la zona, de la historia y del surrealismo. 

GERONA

En Gerona nos esperaba una guía local que me pareció mucho mejor, todo lo contaba en ambos idiomas y nos dio una vuelta muy completa por la ciudad descubriéndonos los monumentos y lugares más encantadores. Nos gustó Gerona, es una ciudad pequeña, medieval, con muchas escaleras, plazas porticadas, un pequeño barrio judío y una vía romana, un río con varios puentes, uno de ellos de Eiffel construido antes que la torre de París. Lugar encantador pero muy politizado, por todas partes se exhibían símbolos, banderas y pancartas independentistas, algo que, por el contrario, casi no se ve en Barcelona.

.
Puente de Eiffel:
.
Ayuntamiento: 

 Casa del siglo XII:

Casa del siglo XIII:
"Imploració" de Fidel Aguilar Marcó:
.
Museu d'Història dels Jueus:
.
."Als mestres d'obres de la catedral", de Subirachs:
Hueco en la entrada de una casa de una familia judía para colocar la mezuzá, se mantiene porque es la casa que ocupó el obispo tras la expulsión:
La catedral:
.
.
.
.
Basílica de Sant Feliu:
.
.
"El nen de la tortuga" de Jordi Oliver Viver y Josep Oliver Viver:
.
.
.
FIGUERES- MUSEO DALÍ

El museo ha sido desde luego la gran joya del viaje. Aunque ya conocía la personalidad y la obra de este genio, la inmensa instalación arquitectónica y museística que él mismo diseñó en su ciudad natal es monumental y muy completa, tal vez algo recargada en los pasillos y salas expositivas. Lo mejor la instalación en el patio con el monumental assemblage central y toda la decoración de assemblages que cubren las paredes. Desde mi concepción artística ha sido el mejor monumento del viaje, no solo por el edificio que tal vez sea lo menos relevante, sino sobre todo por el patio y el resto de assemblages que pueblan el museo. Me ha recordado  mucho al Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, no sólo por el tipo de obras expuestas, sino por otros aspectos como su situación en una pequeña localidad. Algo que tienen muy en común Vostell y Dalí es la habitual conjunción en sus obras de elementos muy modernos y contemporáneos como los coches, los neumáticos, (las motos en el caso de Vostell), hasta hologramas, con objetos tradicionales y populares como las espardeñas, los panes, las barcas de pesca (o los aperos de labranza de Vostell). Ambos museos y ambos artistas me emocionan.

.
.
.
.
.
.
El monumental assemblage del patio:
.
¿Qué personaje veis en esta pintura? Si la acercáis veréis un personaje distinto a si la alejáis:
"Figura rinoceróntica de Illisos de Fídies", una deliciosa belleza:
"Natura morta al clar de lluna malva":
."Autoretrat amb L'Humanité", También hizo cubismo:
"Violetes imperials":
.
Una obra sobre la ambigüedad de la identidad de género:
En mi aula con alumnado de tres años hemos estado este curso, en Halloween, elaborando un gran Frankenstein collage con este idea de cambiar de lugar las partes del cuerpo:
Ya había visto en el museo Reina Sofía este interpretación espacial de la pintura "Retrato de Mae West que puede ser utilizado como apartamento" realizada por el arquitecto Óscar Tusquets Blanca:
.
.
.
.
En el museo, además de obras, de Dalí hay obras de su colección particular. Obras del calibre de este san Pablo de El Greco:
.Y no podía faltar en su colección una obra de Marcel Duchamp:
.
Una obra muy queer:
"Autorretrato desdoblándose en tres":
"El espectro del sex-appeal":
Estudio para "La miel es más dulce que la sangre":
.
.
También hay en museo una exposición de joyas diseñadas por Dalí:
A la salida del museo el viento soplaba tan fuerte que nos balanceaba. El autobús nos volvió a dejar en la estación del Nord y caminamos hasta la Barceloneta donde cenamos en un bonito restaurante diseñado con el interior de un barco y donde lo más relevante de la carta es que los postres los presentan con unas cartas de la baraja, desgraciadamente no apunté el nombre del local.
El tranvía:
.
.
.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE