ALMAGRO 2023
SÁBADO 1 DE JULIO
Este año, como el pasado, empecé las vacaciones en Almagro, junto a mis amigos de Madrid y Bolaños. Nos encontramos en el Parador donde estuvimos alojados dos noches.
Dimos un paseo donde hice algunas compras y tomamos un aperitivo en la plaza. Comimos en el Parador y dormí siesta.
Por la noche fuimos a ver la obra "La vida es sueño", por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Declan Donnellan, en el Espacio Aurea, Antigua Universidad Renacentista.0
Al margen de la puesta en escena contemporánea y desenfadada, a mí me emocionó sobre todo el actor Alfredo Noval, quien representa a Segismundo. Interpreta la angustia, la incomprensión y la incertidumbre con cada quiebro de voz, con cada mirada, con cada movimiento. Quizás yo estaba muy predispuesto a empatizar con esta angustia y me sentí identificado. Una actuación de premio Max.
Tras el espectáculo estuvimos cenando en un local al aire libre y paseamos hasta el Parador.
DOMINGO 2 DE JULIO
Desayunamos en un local de la plaza y volvimos al Parador porque nos hicieron una visita teatralizada a las dependencias del Parador, que había sido el convento franciscano de santa Catalina del siglo XVII. Una actriz y un actor nos adentran en la historia, a la vez que recorremos las estancias, con mucho humor, desparpajo e improvisación. Ua visita muy divertida a la vez que instructiva.
Para comer fuimos en coche al restaurante El Coto de Quevedo, a las fueras de Torre de Juan Abad. Es un restaurante con una estrella Michelin, junto a un coto de caza donde, por lo tanto, se sirve básicamente carne. Pero mi amiga de Bolaños, quien había hecho la reserva, anunció que un comensal era vegetariano y el chef me adaptó el menú. Se trata del menú "Raíces" que se basa en productos de la zona y lo sirven en dos espacios del restaurante. Primero ocho entrantes en espacio con sillones y mesa baja y después dos primeros, dos segundos y dos postres sentados ya en mesa de comedor. Los entrantes son pequeños minibocados como una tartaleta de hongos (las pusieron para todos)
o una aceituna grande rellena de mouse de berenjena
o unas esferas o buñuelos rellenos de pisto uno
y de queso manchego el otro:
Los segundos a base de verduras, pisto, judías verdes y setas. Lo más relevante es la presentación muy creativa de cada plato, algunos muy novedosos como la tosta de coliflor y chocolate blanco
o la misma aceituna. O el postre con merengue de remolacha
Agradecí al chef que hubiera hecho esta adaptación y me dijo que le había supuesto un gran esfuerzo porque no tenía cerca ningún sitio donde comprar verduras (me pareció algo exagerado), pero que procura siempre adaptar el menú a la clientela y, por ejemplo, tenía ese día un comensal con intolerancia al gluten, otras veces tenía clientes con alérgenos.
Fue toda una experiencia gastronómica, regada con buen vino y quedamos todos satisfechos. Volvimos a Almagro y aunque era un poco tarde dormí siesta en el Parador. Después nos tomamos una bebida de invitación del Parador y salimos a dar un paseo nocturno descubriendo y admirando algunos palacios.
LUNES 3 DE JULIO
Desayunamos en el buffet del Parador, en el patio del agua. Y salimos rumbo a Úbeda.
Comentarios
Publicar un comentario