CONCENTRACIÓN POR LOS DERECHOS LGTBIQ EN MADRID
Hice un montón de fotos donde puede
verse que podríamos ser unas 20.000 personas, en la web de los colectivos convocantes se
habla de más de 15.000, sin embargo una amiga me dijo que en RNE
habían dicho que sólo éramos unas 1000. Había algunas cámaras y micrófonos de prensa,
pero no me fijé si concretamente estaba RNE, pero está claro que
estuvieran o no, esa manipulación tan burda es síntoma de la creciente
lgbtiqfobia de los medios de desinformación oficiales. Desgraciadamente también estamos viviendo esa lgbtiqfobia en las redes sociales.
El viernes 10 de noviembre, el partido impopular registró en la Asamblea de la Comunidad de Madrid una
proposición de ley por la que se modifica la Ley 3/2016, de 22 de julio,
de Protección integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por
Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid, bajo
el procedimiento de urgencia. Todas las organizaciones que defienden nuestros derechos denunciaron que la propuesta busca eliminar derechos adquiridos por el colectivo. Especialmente en materia de salud, de transexualidad y de educación.
Como maestro me preocupa especialmente lo concerniente a los cambios en la escuela. Con estas medidas la infancia, la adolescencia, y
la juventud LGTBI de Madrid quedaría más desprotegida porque se estarían
eliminando todos los planes contra el acoso LGTBI que tienen que cumplir
los centros educativos. Y se pretende restar herramientas al profesorado para poder defender
los derechos de las personas LTGBI en las aulas. Se quieren eliminar de los planes de estudio cualquier contenido dirigido a
mostrar la realidad LGTBI.
En definitiva que volveríamos a los preceptos de la escuela nacionalcatólica de la dictadura militar que yo sufrí. A que las niñas y niños tengan que sufrir en silencio todo tipo de agresiones verbales, físicas y psíquicas. A la absoluta falta de referentes que nos supuso y volvería a suponer unas infancias, pubertades y adolescencias traumáticas. Al aumento de la exclusión, de la discriminación, de la insolidaridad, del odio. .
Porque lo sufrí y porque como maestro antimilitarista no voy a permitir que lo vuelva a sufrir mi alumnado asistí a la concentración. Aunque si tengo que ser sincero, después de varios días de manifestaciones de machirul@s al grito de "¡Pedazo de maricón!", estaba deseando recibir una convocatoria para salir a la calle a gritar que sí, somos maricones y no tenemos miedo, lo que sí tenemos es rabia. Y desde la rabia seguiremos denunciando a los medios de desinformación, a las redes antisociales, a las instituciones, a los partidos impopulares, a la judicatura injusta, a los equipos directivos de los colegios que no respeten la libertad de cátedra. ....No me salió bien la foto del colectivo de docentes, en la pancarta rosa se leía: "No vamos a armarizar a nuestro alumnado". Porque ni las maestras y maestros vamos a volver a los armarios, ni vamos a acatar ninguna legislación lgbtiqfoba.
.Creo que en las fotos se puede ver el número de manifestantes. Aunque, como le respondí a mi amiga, lo importante no es número sino las reivindicaciones. Ni un paso atrás en nuestros derechos. Ni un paso atrás en los derechos humanos.
.Creo que en las fotos se puede ver el número de manifestantes. Aunque, como le respondí a mi amiga, lo importante no es número sino las reivindicaciones. Ni un paso atrás en nuestros derechos. Ni un paso atrás en los derechos humanos.
Comentarios
Publicar un comentario