DOMINGOS DE CÁMARA 2
El 12 de octubre asistí al segundo concierto de la temporada. He buscado en youtube algunas versiones de las mismas obras.
Aunque según la hoja de sala, es una obra "apegada a la tradición da chiesa", a mí la sonata de Vivaldi me sonó más a paseos por la naturaleza entre bosques y senderos, supongo que influenciado inconscientemente por las famosas "estaciones". En youtube encontré esta versión:
Aunque al principio desconcierta por lo minimalista, poco a poco el "Orlando innamorato" va cogiendo cuerpo y termina melodiosamente agradable. Lo que más me gustó fueron los contrapuntos y sorprendentes efectos especiales del contrabajo, interpretados por Vitan Ivanov.
El compositor, José Luis Greco, según la hoja de sala, "neoyorquino de linaje español afincado en Madrid", salió a saludar junto a los músicos.
.
En youtube hay muchas obras de José Luis Greco, pero concretamente el "Orlando innamorato" no lo he encontrado.
La sonata para violonchelo solo fue la más aplaudida de la mañana, el músico, Dragos Balan, interpretó con una impresionante maestría una partitura muy complicada con muchos cambios de tempo y de melodía. Tuvo que salir dos veces a saludar. He encontrado el adagio:
De la sonata para flauta y piano lo más destacable es la magnífica interpretación de la flautista, Pilar Constancio. Un verdadero placer para los oídos, según la hoja de sala "encierra los secretos de los elegidos a quienes la vida ha enseñado a despojar la belleza de todo lo accesorio". Muy bien expresado porque así lo sentí. .
Por supuesto Mozart nunca decepciona. Yo, por deformación, me iba imaginando toda una sesión de iniciación francmasónica. Los diálogos entre la gran maestre de la logia, la violinista Vera Paskaleva, con el timorato iniciante, el violonchelista Héctor Hernández, y los coros rituales interpretados por el resto de músicos:.
Como siempre, un magnífico concierto, una magnífica mañana, que terminé comiendo en el Café de Oriente.
Comentarios
Publicar un comentario