PONCIA, EN EL TEATRO ESPAÑOL

El domingo 12 de octubre estuvimos en el Teatro Español para estremecernos con la interpretación de Lolita Flores, de la obra "Poncia" escrita por Luis Luque. 
El texto es sobrecogedor, me gustaría adquirirlo para releerlo, porque lógicamente en la interpretación siempre hay alguna frase, palabra o sentido que no se capta al vuelo. Es un texto que desgrana la relación de la criada con las otras mujeres de la Casa de Bernarda Alba y que parte de la rabia por el suicidio de Adela. Rabia, dolor, recuerdos, temores, deseos, denuncias, ilusiones. Toda una serie de emociones, sensaciones y actitudes que Poncia va desgranando y que Lolita va interpretando magistralmente a través de los diversos registros de voz, de gestos y movimientos, de expresiones faciales. Poca escenografía, poco atrezo, pocos efectos más allá de los focos y veladuras. Pero mucha fuerza incontenida, mucho coraje derrochado, muchas tablas. 
Con cada pausa entre escena y escena me salía un "¡Qué buena es!". Y en cuanto terminó todo el público nos pusimos en pie a aplaudir.
Lolita expresó su agradecimiento, nos manifestó que para ella esta era una noche especial porque era el aniversario del fallecimiento de su padre. "Hoy hace 24 años que murió mi padre". Y nos descubrió que entre el público había algunas caras famosas como la hija de Rocío Durcal, o su sobrina Alba Flores, a quien habíamos visto en  julio en la película "Te estoy amando locamente" donde también hubo aplausos emocionados en la sala. Y que además había leído el pregón de las fiestas del Orgullo: "No existe cuneta para meternos a todes". Muy necesario esa proclama en estos días en que muchas y muchos machirulos se están manifestando por nuestras calles al grito de "¡Pedazo de maricón!".
Una obra muy recomendable y una interpretación de premio Max.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE