SABEN AQUELL

El sábado 4 de noviembre fuimos a los cines Princesa para ver esta emocionante película dirigida por David Trueba, basada en la biografía escrita por su hijo Gerard Jofra y protagonizada por David Verdaguer y por la pacense Carolina Yuste.  
Yuste obtuvo en el año 2019 el premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto en la película "Carmen y Lola" dirigida por Arantxa Echevarría. Verdaguer también tiene un premio Goya, de 2018, como mejor actor de reparto en la película "Estiu 1993", dirigida por Carla Simon.
En "Saben aquell", Yuste interpreta a Conchita Alcaide, primera cónyuge de Eugenio, una andaluza de Sierra Morena que emigró a Barcelona donde trabajaba como cantante y con quien el artista inició su carrera, acompañándola a la guitarra y segunda voz en el duo "Els Dos". Una magnífica interpretación. Merecedora de otro Goya.
Lo más destacable de la película es que refleja lo psicológicamente dura que puede llegar a ser la carrera de un artista. Se sabe de muchas y muchos que, como Eugenio, tuvieron que trabajar el mismo día en que acababan de enterrar a sus parejas, hijos, madres, padres, hermanas o hermanos. El espectáculo debe continuar y en esa profesión faltar un día al trabajo puede significar el final de la carrera. En el caso de Eugenio, además de "hacer de tripas corazón", se sentía obligado a hacer chistes de sus desgracias. 
Otro aspecto que me parece muy interesante es conocer la forja del personaje. Para quienes solo lo conocimos por televisión, esas gafas, esa imperturbable seriedad, esas caladas al cigarrillo antes de arrancar con el primer chiste, esas muecas con la ceja, esa camisa negra, no eran más que una puesta en escena, pero ahora descubro que todo fue producto de la necesidad, de su timidez y miedo escénico. 
Y, claro, hay que reseñar el asunto del cáncer. Afrontar una muerte anunciada, asumirlo como pareja, tratarlo con los hijos, las ausencias y faltas de acompañamiento por motivos laborales y, en este caso, como decía antes, hacer chistes sobre la desgracia.
Me gustó la referencia a que los chistes de Eugenio no eran ni políticos, ni de gangosos, ni de mariquitas, temáticas habituales en otros "chistosos" de la época. Un humor "blanco" pero que se reía de sí mismo, incluyendo los chistes sobre estereotipos catalanes cuando vino por primera vez a Madrid. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE