EN MEMORIA DE EUGENIO CASTRO

El jueves 20 de junio estuve en el homenaje en Memoria de Eugenio Castro que organizó el Grupo Surrealista de Madrid en la Cafebrería Ad Hoc. Es una librería con una barra y algunas mesas para poder tomar una copa o una bebida caliente mientras se hojean los libros, y tiene una sala (ad hoc) para presentaciones y actos culturales. El espacio es más bien pequeño por lo que algunas personas no pudieron entrar y no había asientos para todas las personas que asistieron al acto. 
Hacía casi veinte años que no veía a José Manuel y Lurdes y aproveché para darles unos besos y unos ejemplares de mis últimas ediciones de poesía y fotografía. 
El acto fue emocionante, como no podía ser menos. Aunque la presentadora, Inés Mendoza, estaba tan nerviosa que a cada frase se le escapaban unas risillas incontroladas. Sin embargo expuso (entre risilla y risilla) muchas de las actividades del casi medio siglo de existencia del Grupo Surrealista de Madrid. He de decir que eché en falta una referencia a las exposiciones que organizó el grupo en los primeros años 90, en las que participé, que supusieron desde luego una importante proyección hacia el exterior del grupo. En fin, la pobre, después de hacer un amplio recorrido por el Surrealismo español e  internacional nadie la aplaudió. Sin embargo después recitó un poema de Eugenio y ahí sí lo hizo con seriedad, sentimiento y complicidad  y recibió un largo aplauso. 
José Manuel nos habló de Eugenio y fue tal vez el momento más emotivo de la velada, estaría bien que publicara su intervención que fue estuvo repleta de sentimientos, recuerdos, afinidades y mucha poesía.
Lurdes nos reveló una faceta que desconocía de Eugenio, su implicación en el movimiento 15M, leyéndonos sus diarios de los días de las sentadas en la Puerta de Sol. Me pareció muy interesante, aunque yo siempre fui bastante crítico con el movimiento, tal vez porque no llegué a encajar en él. Pero reconozco que de aquellos polvos vienen algunos lodos actuales como el Orgullo Crítico, por ejemplo. 
El resto de ponentes, a los que no recordaba (a pesar de que al parecer alguno sí que me reconoció a mí) leyeron poemas de Eugenio referentes a los diferentes intereses que atravesaron la vida de Eugenio: Los paseos por la ciudad, la escritura automática, la búsqueda de lo maravilloso...
En una mesita se expusieron algunas de las publicaciones de Eugenio y del Grupo Surrealista de Madrid y se exponía un  video elaborado con imágenes de muchas de las obras de Eugenio. Por cierto que se comentó que se tiene previsto en el futuro hacer una exposición con su obra y me gustaría poder colaborar prestando las dos obras de Eugenio de mi colección.
En el tiempo de debate pedí la palabra para leer el pequeño poema que escribí cuando me enteré del fallecimiento de Eugenio y que ya publiqué en este blog, pero lo vuelvo a transcribir: 
"Como un espejo
se ha roto el invierno 
en mil infinitos de insolencia
cinematográfica.
Eugenio 
ha abrazado el camino
sin hambre ni excusa ni calzado,
mientras aún arden las imágenes
y hierven entre sus páginas
microscopios sin objetivos
y otra salamandra huye
por las grietas salinas
de su rostro acantilado".
                                                                    ("En recuerdo de Eugenio Castro" g.bruno 2024)
Me quedé con las ganas de saludar a Conchi, me dijo José Manuel que ahora vive en Asturias.
Salí emocionado.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE