ANTONIO PALACIOS. EL ARQUITECTO DEL METRO

El viernes 31 de mayo vimos esta exposición en la Real Casa de Correos, edificio de la Puerta del Sol, que fue sede de la Dirección General de Seguridad, donde fueron secuestradas y torturadas miles de personas por su ideología democrática y/o por su diversidad sexogenérica durante los cuarenta años de dictadura fascista, y que actualmente es la sede de la Comunidad de Madrid. Lugar destacado de Memoria Histórica Democrática que las autoridades pseudodemocráticas se niegan todavía a señalizar a pesar de haber pasado ya casi 50 años desde la muerte del dictador. 
Aquí estuve detenido cuando realizamos la primera acción directa noviolenta en protesta contra la legislación militarista sobre objeción de conciencia, a finales de los 80, no recuerdo exactamente la fecha. Aún recuerdo la expresión del policía, aún muy franquista, espetándonos que "Bastante tenemos en el centro con las putas, los chulos y los maricones para que ahora vengáis los objetores". El caso es que creo que no había vuelto a entrar en el edificio ante el que muchos jueves nos hemos manifestado reivindicando que sea señalizado como lugar de Memoria Histórica Democrática. Por lo que, además de la exposición, me interesé por el propio edificio. 
La exposición me interesó por motivos emocionales, ya que Manolo fue un apasionado de todo lo relacionado con ferrocarriles y tranvías, y el metro y su historia formaban parte de esa pasión. Aprendí a moverme por los metros, tanto de España como del resto del mundo gracias a sus indicaciones, razón por la cual sigo siendo asiduo de este medio de transporte. Y hemos visitado metros en diversos países tan relevantes como los palaciegos de Moscú y San Petersburgo. 
Recientemente también he visitado con Hilario las cocheras, la estación museo de Chamberí y la sala de Motores donde en 2019 vimos la exposición sobre los 100 años de Metro. 
La exposición incluye la biografía, la historia de las estaciones, fotografías de Luis LLadó, algunas maquetas muy interesantes y reseñas de otros edificios públicos y privados diseñados por Palacios. Aprovechamos las explicaciones de la visita guiada que aunque ya había comenzado pudimos unirnos a ella.
Fotos del edificio:
.
.
.
.
Lo que más me ha gustado ha sido la colección de fotografías de Luis Lladó:
.
Y las maquetas:
.
.
Maqueta de la Red de San Luis:
.
Referencia a la Memoria Histórica Democrática de Metro:


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIDE POSITIVO

ÚBEDA JULIO 2023

LA NOVIA DE AMÉRICA