BRETAÑA Y NORMANDÍA
LUNES 5 DE AGOSTO
NANTES. Viajamos en avión a Nantes. Aterrizamos puntualmente a las 17:40. En el aeropuerto nos estaba esperando el transfer que nos llevó al Hotel Residhome. Es un aparthotel de cuatro estrellas pero nos pareció de como mucho tres (o dos y media) de España. Las camas muy estrechas, el baño pequeño, con bañera que nos costó bastante entrar y salir de ella, sin bidé. Tenía una pequeña cocina que no utilizamos. Pero con muy buenas vistas a la ciudad, al río y al campo de fútbol juvenil. En general todos los hoteles excepto el último han sido así, muy pobres, habitaciones y baños pequeños, decoración pobre, suelos enmoquetados.
El guía había dejado una nota anunciando que llegaría a las 20:00. Allí le estábamos esperando ocho personas provenientes de diversas ciudades que habíamos llegado en diferentes vuelos a lo largo del día. Llegó con el grueso del grupo que venía desde París viendo los castillos del Loira. Se llama Vertilio y nos ha acompañado toda la semana dándonos explicaciones muy pormenorizadas e históricamente documentadas de todas las poblaciones y monumentos que hemos visitado. Vertilio es quizás el aspecto más destacabledel viaje, un hombre con mucha cultura, envidiable memoria, ameno, adaptable a nuestras necesidades y preferencias, resulutivo ante las dificultades, que algunas se han ido presentando, incansable, amante del arte y de la historia, impagable.
Nos llevó a cenar (cena no incluida en el paquete del viaje) a una brasserie, tenían hamburguesa vegetariana y cenamos bastante bien. En total hemos sido 40 personas en el tour.
MARTES 6 DE AGOSTO
Bastante buen desayuno buffet que incluye fruta, muesli, leche de soja, chocolate y magdalena. En todos los hoteles ha sido parecido, en algunos con leche de almendras. También, claro, tenían quesos, panes, fiambres, huevos, que no he probado; pero he echado en falta verduras cocidas o en ensalada. Salimos a las 8:00 en el autocar para hacer la visita a la ciudad. Una panorámica en marcha y un paseo a pie mostrándonos la catedral, que estaba cerrada; y el castillo de los duques de Bretaña.
![]() |
"Anne, duquesa de Bretaña, reina de Francia" Jean Preouz. 2009 |
Tiempo libre durante el cual paseamos, vemos las Galeries Laffayettes y la iglesia de la Santa Cruz.
Vuelta al autocar y viaje hasta Vannes.
Me llamó la atención que en esta iglesia las paredes estabas cubiertas con losas de agradecimiento, después nos explicó el guiá que eran agradecimientos por las supuestas intervenciones divinas (para curarse de enfermedades, por ejemplo).
Me llamó la atención que en esta iglesia las paredes estabas cubiertas con losas de agradecimiento, después nos explicó el guiá que eran agradecimientos por las supuestas intervenciones divinas (para curarse de enfermedades, por ejemplo).
VANNES. Visita panorámica en el autocar y paseo por la ciudad conocida porque aquí murió san Vicente Ferrer. Hemos ido descubriendo en las poblaciones de Bretaña y Normandía los barrios históricos con calles y casas medievales con fachadas de entramado de madera, muy interesantes.
![]() |
Lavaderos |
![]() |
Casas medievales |
![]() |
Puerta de san Vicente |
Entramos en la catedral. En general no me han gustado mucho las catedrales y templos de Francia, la mayoría son muy interesantes desde el punto de vista arquitectónico, sobre todo vistas desde fuera, pero por dentro no tienen nada especialmente llamativo, no suelen tener retablos ni buenas tallas ni pinturas relevantes.
En este caso sí que había algunas esculturas de marmol interesantes:
![]() |
Enterramiento de san Vicente Ferrer |
Comimos en un restaurante cerca de la catedral y volvemos al autocar. Las comidas del viaje no han sido buenas (para mí como vegetariano), varios días me han repetido ratatouille de pimientos, a veces con calabacín, en una ocasión con un huevo frito, nada especial. Este primer día el guía preguntó que quienes éramos vegetarianos, me sorprendió que fuéramos cuatro personas, un 10 por ciento, lo habitual en estos viajes en grupo es que fuera yo la única persona vegetariana. También nos dijo que si preferíamos fruta en el postre en lugar de dulces, nos "declarásemos" diabéticas, lo hicimos casi la mitad del grupo, pero solo nos sirvió un par de días, en seguida se olvidaron de las frutas. Afortunadamente siempre había en los desayunos buffet.
Teníamos
tarde libre y como visita alternativa una visita a los alrededores del
Golfo Morbihan, la comparmos y me pareció una de las visitas más
interesantes del viaje, especialmente por los impresionantes y diferentes monumentos megalíticos.
SANTUARIO DE SANTA ANA.
MEMORIAL A LAS PERSONAS BRETONAS MUERTAS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, que forma parte del conjunto del santuario.
Me interesó esta instalación de arena:
Me interesó esta instalación de arena:
YACIMIENTOS MEGALÍTICOS.
Como ya he destacado han sido los monumentos que más me han emocionado del viaje. Hay varios, unos son menhires, de estos cientos por toda esta zona formando alineamientos siempre de este a oeste en orden creciente de altura, se desconoce la utilidad ya que no se han encontrado enterramientos.
El gran menhir roto, está partido en cuatro partes. Cuando se erigió en el 4.500 a. C. alcanzaba unos 18,5 metros de altura sobre el suelo. Pesa unas 280 toneladas. Se cree que fue derribado por humanos.
El Dolmen de la Table des Marchand, ha sido clasificado como monumento histórico desde 1889. Data de comienzos del IV milenio a. C. Es una tumba de corredor completada por una cámara funeraria. En el interior algunas de las losas tienen dibujos prehistóricos grabados en la piedra.
![]() |
Alineamientos |
El gran menhir roto, está partido en cuatro partes. Cuando se erigió en el 4.500 a. C. alcanzaba unos 18,5 metros de altura sobre el suelo. Pesa unas 280 toneladas. Se cree que fue derribado por humanos.
![]() |
El gran menhir roto |
![]() |
Interior del dolmen |
![]() |
Dolmen de la Table del Marchands |
Volvimos a Vannes para ir al hotel IBIS. Tiene tres estrellas pero es un poco mejor que el de Nantes, con plato de ducha. Este sí tenía restaurante para cenar en el mismo hotel.
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO
Desayuno buffet con leche de almendras y cereales con semillas de lino y calabaza.
CARNAC
Desde el autocar vimos el Túmulo de Saint Michel, sobre el cual hay una ermita. Consiste en un montículo de tierra y piedras creado sobre tumbas, es el mayor túmulo funerario de la Europa continental. Tiene 125 metros de longitud por 50 metros de ancho y alcanza una altura
de 10 metros. Posee un núcleo de piedra ovalado y estirado
sobre el que se extiende una gruesa capa de arcilla y otra de piedras
que forman la superficie, como un caparazón. El volumen total del túmulo
alcanza los 30.000 metros cúbicos.
CONCARNEAU
Seguimos hacia Concarneau, ciudad amurallada donde compré un nuevo chubasquero. En general nos ha hecho buen tiempo, fresco pero no mucho frío, como en el santuario de santa Ana llovió, y aunque llevaba un chubasquero decidí comprarme otro, que además de proteger de la lluvia es más cálido. Por cierto que luego me vino bien en Quimper donde también llovió un poco.
QUIMPER. Capital de la provincia de Finisterre. Vemos el mercado de abastos y la catedral. Es una catedral gótica que se caracteriza porque la planta no es exactamente de cruz latina, sino que la parte de la cruz de arriba está inclinada a la izquierda. Se supone que está edificada sobre una antigua iglesia románica. El edificio es impresionante pero la decoración interior es pésima. Tuvimos tiempo libre para visitarla.
Nos contaron que en el museo de Bellas Artes se exponen obras de los pintores impresionistas que pintaron en Pont Aven. En otra planta está la correspondencia de Max Jacob con personalidades como Picasso. Este museo no lo hemos visitado, pero al salir de la catedral comenzó a llover, por lo que nos refugiamos en el museo de los bretones junto a la catedral. Alberga mobiliario con estética que podríamos considerar Art Decó o Cubista, me recordó el Museo Cubista de Praga.
![]() |
Mobiliario cubista |
![]() |
Mobiliario cubista |
![]() |
Mobiliario cubista |
![]() |
"Plateau de la Table L'Orchestre" Guy Trevoux, 1980 |
![]() |
Mobiliario cubista |
![]() |
San Sebastián, siglo XVI |
![]() |
Hércules. Época Galioromana Siglo III |
![]() |
Hércules, siglo III a.C. |
![]() |
Monumento a Neptuno Hippius, siglos I- II |
Tienen una temporal sobre el mar, "Objetiv Mer, fotografías deportivas de Jacques de Thezac y Valentín Figuier"
El restaurante donde comemos se ubica en el lugar donde vivió el pintor impresionista Max Jacob.
Antes de montar en el autocar fotografié el primer indicio LGTBIQ que he visto en Francia.
Antes de montar en el autocar fotografié el primer indicio LGTBIQ que he visto en Francia.
PONT AVEN.
Es un pueblo pequeño distribuido a lo largo de un río. Fue el centro neurálgico del grupo de pintores impresionistas, encabezados por Gauguin. Lo visitamos libremente. Todos los portales son tiendas, la mayoría galerías de arte. Tiene un museo con obras de pintores de la zona. Visitamos una pequeña iglesia gótica, dimos un paseo junto al río y compré el catálogo de una exposición sobre Max Jacob y el cubismo.
RENNES
RENNES
Viajamos hasta RENNES, capital de la provincia de Ille y Vilaine. (como la I mayúcula es igual que las eles minúsculas es complicado de escribir, sería en minúsculas: ille) Y actualmente la capital de la Bretaña. Cenamos en el hotel y después salimos a dar un paseo. Visitamos la magnífica estación de trenes. Es otro de los lugares que más me han impresionado del vieje. Con un entorno de edificios de arquitectura contemporánea, espacios inmensos, y la escultura de Appriou, con un aire muy daliniano.
![]() |
"Morvac'h" Jean- Marie Appriou, 2021 |
![]() |
Vista desde fuera me recordó a las ecológicas casas de los Teletubbies |
Después caminamos hasta el parlamento bretón donde a las 22:30 empezaba el espectáculo de luz y sonido proyectado sobre su fachada. 20 minutos de imágenes relacionadas con las olimpiadas. Antes, por el camino un tributo a Bob Marley y un restaurante antifascista.
..
Nos gustó, aunque realmente ya hemos visto este tipo de espectáculo muchas veces y tampoco tiene nada de novedoso. Volvimos al hotel a dormir.
..
Nos gustó, aunque realmente ya hemos visto este tipo de espectáculo muchas veces y tampoco tiene nada de novedoso. Volvimos al hotel a dormir.
JUEVES 8 DE AGOSTO
MONT SAINT MICHEL
Tras el desayuno salimos en el autocar para visitar la abadía Mont Saint Michel. Se encuentra en la baja Normandía, en la provincia de La Mancha. Es una abadía en lo alto de una enorme rica en una isla. Tiene dos partes, una románica y otra gótica. Recorrimos todas las estancias. Está considerado uno de los principales monumentos de Francia, y es Patrimonio de la Humanidad, pero personalmente considero que no vale la pena hacer el esfuerzo de la subida y bajada. Una larga celle empinada que desemboca en una escalera de 90 peldaños, y agobiada de turismo. Es precioso visto desde fuera, lo de dentro no me pareció nada de no perderse.
Comimos en el restaurante La Ferme Saint Michel, de momento la única comida reseñable con crema de legumbres para todo el grupo, el plato vegetariano a base de quinoa, para las personas vegetarianas y tartaleta con manzana asada para el grupo.
Tomamos el autocar para ir a Saint Malo. Es una ciudad amurallada. Como era tiempo libre, aproveché para visitar la reproducción de un galeón pirata.
Entramos en la ciudad por la puerta de san Vicente y caminamos por la calle de san Vicente hasta la catedral donde estaba ensayando un coro. Nos sentamos para escucharlo un ratito.
Y volvemos al autocar, viajamos de vuelta a Rennes. Hacemos la visita guiada a la ciudad empezando con una las Portes Mordelaises.
Vemos la catedral, que por dentro está profusamente decorada, es el templo que más me ha gustado por su interior.
Vemos casa medievales que se salvaron del incendio de la ciudad.
Se sabe está es de la época romana por las inscripciones de números romanos en los maderos.
![]() |
Vemos por fuera la iglesia de san Salvador. Aquí comenzó el gran incendio que acabó con muchas de las casas antiguas de madera.
La plaza del ayuntamiento donde en tres ocasiones han colocado esculturas de reyes que a los pocos días han sido destruidas. Me encantó la acción popular no violenta.
En estas plazas, con muchas terrazas y ambiente jiven, hay varios carteles reivindicativos:
Vuelta al hotel para cenar y descansar de un día muy ajetreado.
VIERNES 9 DE AGOSTO OMAHA BEACH
Salimos dirección a la playa Omaha Beach donde hay unos monumentos sobre el desembarco de Normandía. El guía nos fue narrado el hecho histórico prácticamente minuto a minuto, lo que más me gustó fue que se acordó de la participación de los republicanos españoles en las batallas y en la liberación. La verdad es que no esperaba que me interesara esta parte del viaje, pero como el guía es tan bueno consiguió engancharme al referirse a la participación de los republicanos españoles en la liberación de Francia y especialmente de París. Me gustó el monumento de Les Braves y me sorprendieron las construcciones defensivas llamadas casamates, que por cierto parecían construidas por artistas Art Decó.
Museo del desembarco
Aunque ya no tuvimos mucho tiempo, tras la ojeada rápida al cementerio y al memorial, entramos en el museo, aunque muy militar todo, me hicieron gracia los "rupertos", eran muñecos paracaidistas que lanzaron por miles para despistar. La verdad es que todo lo del desembarco fue un juego del despiste que me llamó la atención, porque al margen del militarismo de la guerra, fue una estrategia muy ingeniosa, creativa y divertida.
Amuletos y objetos religiosos de los soldados:
A todos los soldados les daban una caja con píldoras para los mareos:Los windows o molinillos se lanzaron para confundir a los radares:
La operación Titanic consistió en lanzar cientos de "rupertos" que se autodestruían al chocar con el suelo para simular ataques:
Czech Hedgehogs, eran para obstaculizar el paso:
La operación Titanic consistió en lanzar cientos de "rupertos" que se autodestruían al chocar con el suelo para simular ataques:
Czech Hedgehogs, eran para obstaculizar el paso:
CASAMATAS. Son fortificaciones alemanas para defenderse de posibles ataques aliados, construidas por mano esclava de presos franceses.
ARROMANCHES
Situada en la playa De Gaulle es una ciudad nueva construida sobre lo que fue uno de lis emplazamientos de puertos artificiales, quedan restos de la carretera artificial que hicieron sobre el mar y hay un museo del desembarco. Aquí hemos comido en el restaurante del Hotel de Normandía. Reseñable porque era una mariscada de primero y carne con patatas gratinadas para la mayoría, y una botella de vino de regalo para cada cuatro. Pero para disidentes gastronómicos fue el peor de todo el viaje, nos pusieron de segundo un pescado que a mí me cambiaron por una tortilla francesa, muy mal hecha, desparramada y medio quemada; el primero una bola de mozarella con tomate cortado en rodajas, excesivamente pobre en relación con la mariscada del resto del grupo. Algunas personas vegetarianas no comieron nada porque temían que pusieran la tortilla en el mismo plato del pescado, la verdad es que yo no lo tuve en cuenta.
BAYEUX
Paramos en Bayeux para visitar la catedral gótica, muy interesante, con policromía y mucha ornamentación. Se construyó como catedral de Caen, que era la capital del imperio.
HONFLEUR
HONFLEUR
ROUEN
Llegamos a las 20:45 al hotel B&B. El peor de los hoteles del viaje, aunque sigue teniendo tres estrellas, habitación pequeña y baño minúsculo, aunque con plato de ducha. La cena prevista era de catering porque el hotel es solo de alojamiento y desayuno, pero fue un desastre. La empresa de catering sólo había preparado cena para la mitad del pasaje, nos propusieron hacernos pizzas, tardaron la intemerata con las pizzas porque sólo tienen un horno. Se generó mucho malestar. Precisamente después de la metedura de pata con los vegetarianos al mediodía. No tuvimos tiempo para ir a ver el espectáculo de luz y sonido que se proyectaba sobre la fachada de la catedral. Ya he rellenado la encuesta de (in) satisfacción en la web de Mapa Tours. El desayuno más o menos como en los otros.
SABADO 10 DE AGOSTO
Salimos a las 9:00 para la visita guiada de la ciudad. Es la ciudad con más casas de entramado de madera, sobre todo del XVII y XVIII, aunque también está aquí la que consideran la más antigua de Francia. Muchas iglesias góticas, la llaman la ciudad de los 100 campanarios. Magnífica catedral. Y aquí enjuiciaron y asesinaron a Juana de Arco, acusada de herejía y brujería por declarar que oía voces.
.
El palacio de justicia es el edificio civil más grande de Francia..L'Horloge
Iglesia de Juana de Arco. Es moderna y simula un barco pirata puesto boca abajo. Pero el interior se colocaron varios vitrales góticos que fueron salvados de los bombardeos de los aliados.
Texto de André Malraux:
Justo en este punto fue asesinada:
Una de las iglesias góticas:AITRE SAINT MACLOU. Fue un hospital y cementerio de los años de la peste:
CATEDRAL![]() |
La momia de un gato |
![]() |
Enterramiento de Rollo |
![]() |
Enterramiento de Ricardo Corazón de León |
El palacio de justicia es el edificio civil más grande de Francia..L'Horloge
Iglesia de Juana de Arco. Es moderna y simula un barco pirata puesto boca abajo. Pero el interior se colocaron varios vitrales góticos que fueron salvados de los bombardeos de los aliados.
![]() |
Juana de Arco en la hoguera |
Texto de André Malraux:
Justo en este punto fue asesinada:
Tuvimos una hora de tiempo libre que aprovechamos para visitar por dentro la iglesia de Juana de Arco y rodear el Palacio de Justicia:
Tiene muchos impacto de artillería y algunos han sido tapados con piezas de Lego.

Y a las 12:15 salimos rumbo a París.

Y a las 12:15 salimos rumbo a París.
PARÍS
Llegamos y fuimos a comer en el restaurante Montecarlo en el Arco del Triunfo, un buffet. Tras la comida volvimos al autocar y empezamos la excursión alternativa. Nos llevaron al Bateau Mouche donde a las 16:30 empezó el paseo por el Sena. Una serie inacabable de edificios monumentales.
.
.
.
.
.
.
.
.
Tras el paseo en Bateau volvimos al autocar y nos llevó a la plaza de la Bastilla,
Comenzamos a pasear por una serie de barrios medievales como el barrio latino. A lo largo del paseo fuimos descubriendo calles estrechas con casas de entramado de madera que aquí están recubiertas de cemento, pero que se reconocen por ser muy estrechas, por estar a veces inclinadas o torcidas, incluso por algún rastro de las maderas.
Y edificios munumentales
.
Comenzamos a pasear por una serie de barrios medievales como el barrio latino. A lo largo del paseo fuimos descubriendo calles estrechas con casas de entramado de madera que aquí están recubiertas de cemento, pero que se reconocen por ser muy estrechas, por estar a veces inclinadas o torcidas, incluso por algún rastro de las maderas.
Y edificios munumentales
.
.

Paseamos por el barrio lgtbiq, que también es barrio judío, y que también es medieval, con mucha animación juvenil y algunos locales con banderas lgtbiq.
Llegamos a la Plaza de san Miguel con la fuente monumental, donde habíamos quedado con otras personas del grupo que se habían tomado un tiempo libre,
Uno de los principales descubrimientos y alicientes, para mí, de este viaje, ha sido que después de recorrer varias poblaciones medievales y analizar los entramados de madera de las casas, las estrecheces de las calles, ver como algunas se están deteriorando y perdiendo, al final hemos descubierto que en la gran capital de los grandes bulevares resulta que, a pesar de Napoleón III y Haussmann, aún quedan barrios populares anteriores a las reformas de Haussmann, que, dicho sea de paso, y según lo que nos explicó el guía, fueron reformas militaristas, para evitar que la ciudadanía protestara contra los abusos de las monarquías y gobiernos autoritarios y montara barricadas revolucionarias en las calles. Y me encantó que estos barrios "resistentes" hayan sido ocupados por la comunidad lgtbiq.
El autocar nos recogió en una gran avenida sobre las 19:30, dimos otra vuelta viendo el Panteón y yendo hacia el hotel. Tuvimos que volver al centro, al Arco del Triunfo para recoger a quienes no habían hecho la excursión, pero como estaba todo cortado por la maratón, no llegamos a recogerles hasta cerca de las 21:30. Después enfilamos hacia el hotel y llegamos sobre las 22:30. Tras el checkin dejamos las maletas en la habitación y cenamos una pizza en una brasserie de la estación de cercanías.
El hotel también es B&B pero bastante mejor que el de la noche anterior (y que todos los del viaje). La habitación es doble con una gran cama de matrimonio y otras dos pequeñas. Un baño sólo con taza y lavabo y otro con lavabo, bañera y plato de ducha.
DOMINGO 11 DE AGOSTO
El desayuno más o menos como en los anteriores.
Tras el desayuno hicimos el checkout, dejamos las maletas en conserjeria y salimos para ver el Museo de Arte Moderno. Una de las mejores visitas del viaje. Alberga una serie de colecciones de pintura y escultura de los artistas desde los años 10 hasta los 70 (del siglo XX), incluyendo obras de tamañan munumental y algunas verdaderas joyas.
Una sala dedicada a la obra de Eric Dubuc,
Una sala dedicada a Daniel Pommereulle, con assemblages y collages:
Esta obra de Marinette Cueco nos impresionó a los dos por el material utilizado, se trata de gramíneas trenzadas, todo vegetal, hiper frágil y sumamente sutil y delicado. Una delicia:Obra de Akeem Smith:
Hay obras en varias salas de De Chirico, pero también hay una sala dedicada específicamente a él:..
Una sala dedicada a Daniel Pommereulle, con assemblages y collages:
Esta obra de Marinette Cueco nos impresionó a los dos por el material utilizado, se trata de gramíneas trenzadas, todo vegetal, hiper frágil y sumamente sutil y delicado. Una delicia:Obra de Akeem Smith:
Hay obras en varias salas de De Chirico, pero también hay una sala dedicada específicamente a él:..
Impresionantes obras de tamaño monumental de Sonia y Robert Delaunay, para quedarse loco:
Una de Joaquín Torres GarcíaUna curiosa rareza de Lucio Fontana: Algunas obras de Picasso, hay una cubista, pero también un obra de su etapa azul, fijaos que yo creía que era de Marc Chagall: Una sala específica sobre el cubismo con otras de Auguste Herbin, Bracque, Juan Gris, Picasso y una joya de Blanchard
Portugal represantada por Maria Helena Vieira da Silva:China representada por Zao Wou-KiUn magnífico assemblage de Daniel Spoerri:
Además de la joya cubista, hay varias obras más de Blanchard, de su etapa más realista:
Una maravilla de Pablo Gargallo:En assemblages siempre presente y destacando Kurt Schwitters, se trata de un espejo:
Y para terminar una sala dedicada específicamente al surrealismo con joyas como la de Wifredo Lam:
Terminamos impresionándonos con la obra de Dufy: Creada para la Exposición Universal de 1937, "El hada de la electricidad", de Raoul Dufy, consta de 250 paneles (200 x 120 cm) que cubren una pared en forma de U de 600 m2. Bajo la mirada de los dioses olímpicos, describe la historia de la electricidad a través de dos temas principales, desde las primeras observaciones en tiempos de Arquímedes hasta los logros técnicos más modernos. Desde el museo volví a hacer algunas fotos a la Torre Eiffel:
Una de Joaquín Torres GarcíaUna curiosa rareza de Lucio Fontana: Algunas obras de Picasso, hay una cubista, pero también un obra de su etapa azul, fijaos que yo creía que era de Marc Chagall: Una sala específica sobre el cubismo con otras de Auguste Herbin, Bracque, Juan Gris, Picasso y una joya de Blanchard
![]() |
Blanchard |
![]() |
Picasso |
![]() |
Georges Braque |
![]() |
Auguste Herbin |
Además de la joya cubista, hay varias obras más de Blanchard, de su etapa más realista:
Una maravilla de Pablo Gargallo:En assemblages siempre presente y destacando Kurt Schwitters, se trata de un espejo:
Y para terminar una sala dedicada específicamente al surrealismo con joyas como la de Wifredo Lam:
Terminamos impresionándonos con la obra de Dufy: Creada para la Exposición Universal de 1937, "El hada de la electricidad", de Raoul Dufy, consta de 250 paneles (200 x 120 cm) que cubren una pared en forma de U de 600 m2. Bajo la mirada de los dioses olímpicos, describe la historia de la electricidad a través de dos temas principales, desde las primeras observaciones en tiempos de Arquímedes hasta los logros técnicos más modernos. Desde el museo volví a hacer algunas fotos a la Torre Eiffel:
Y nos montamos en el metro de vuelta al hotel, comimos unas copiosas y completas ensaladas en la Brasserie de la estación y nos fuimos al vestíbulo del hotel a esperar al transfer que habíamos contratado y que llegó muy puntual para llevarnos al aeropuerto Charles De Gaulle.
El avión despegó con una hora y cuarto de retraso y aterrizó con 35 minutos de retraso, ya he puesto la reclamación en la web de Iberia, me dicen que me responden en 7 días.
Mi impresión general del tour es que ha sido muy denso, hemos tenido días en que hemos visitado varias localidades, que parecía aquella mítica película de "Si hay es martes esto es Bélgica", pero más temporizado en "Si son las 11 esto es Quimper". Ya me canso con las largas caminatas, a veces a paso marcial y también con los largos tiempos de autobús entre ciudades. Pero me ha gustado el viaje y he aprendido mucho, porque era una zona de Francia que no conocia bien, aunque algunas ciudades sí las había visto con Manolo, me sonaban los nombres pero ya no las recordaba, como Saint Malo o Nantes y he descubierto, gracias al magnifico guía detalles de la historia que desconocía; especialmente, como he destacado, he descubierto un París muy diferente al monumental que siempre se visita.
Comentarios
Publicar un comentario