CROSSING


El domingo 6 de octubre estuve en los Cines Renoir  Plaza España viendo esta película queer dirigida por Levan Akin y protagonizada por Mzia Arabuli. 
Levan Akin es director y guionista nacido en el año 1979 en Suecia pero de ascendencia georgiana. Mzia Arabuli es actriz georgiana nacida el año 1954. He leído que el director del casting también es un hombre trans.
A sus 70 años, Mzia se hace la película prácticamente ella sola. El argumento es un viaje tanto físico -de Georgia a Estambul- como interior -una tía que quiere reparar el daño que pudo hacer al expulsar de la familia a su sobrina trans-. El el camino se van sembrando dudas, se van subsanando prejuicios, se van asumiendo culpas, se buscan respuestas. El director cuenta en una entrevista como surgió la idea de la película, basándose en hechos reales: "Cuando investigaba para mi anterior largometraje apareció en la prensa de Georgia una noticia sobre un abuelo que era el único apoyo de su nieta trans. Todo el mundo se preguntaba entonces cómo un hombre criado en los principios de la antigua Unión Soviética podía ser tan comprensivo”. En la película el abuelo ha sido cambiado por la tía, también criada en la Unión Soviética, y, desde luego la actriz Mzia borda el papel con una frialdad art decó que de repente nos sorprende empinando el codo, bailando y coqueteando con un compatriota al que acaba de conocer. 
En el fondo la historia universal de todas las personas trans, especialmente de las mujeres trans. Expulsión de sus círculos afectivos familiares y de amistades; dificultad de seguir una formación académica y de encontrar un trabajo digno; la prostitución como única salida para seguir subsistiendo; posibilidad de enredarse en adicciones; persecuciones por parte de las autoridades con posibles estancias en calabozos. Por otro lado está el futuro esperanzador representado por la abogada trans que ha conseguido terminar la carrera en la universidad de Estambul, aunque aún no tiene el carnet por cuestiones burocráticas. Un papel representado por la actriz trans Deniz Dumanli que debuta en el cine con esta película. Por cierto que no me he llegado a enterar de su nacionalidad, en unos medios aparece como georgiana y en otros como turca, en la película hace papel de turca y en una entrevista he leído que tuvo dificultades para tratar con Mzia por el idioma "así que tuvimos que transmitir todo a partir de las miradas las emociones y el lenguaje corporal"
Un aspecto del guion, secundario pero que me interesó mucho, es la curiosa relación entre la mujer septuagenaria y el chico joven, interpretado por el actor georgiano Lucas Kankava. El joven parece sentirse seducido por la firmeza, resolución, seguridad y vitalidad de la mujer, casi parece mostrar celos cuando ella coquetea con el compatriota. Una poética relación afectiva intergeneracional aunque no sea explícitamente una relación de pareja. 
Para amantes del cine de acción les recomiendo que tampoco vayan porque el ritmo es lento, relajado y sin un final muy claro. Sin hacer spoiler debo decir que lo que más me gustó fue precisamente ese final que parece cerrar el falso la historia, descoloca y nos deja con la duda de lo que ha pasado o no ha pasado, o qué va a pasar. En una historia quizás demasiado neorrealista se agradece un giro que nos deje sabor vanguardista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE