El sábado 14 de diciembre estuve con mi amiga Lola en el Círculo de Bellas Artes disfrutando de la magnífica exposición "Max Ernst: Surrealismo, Arte y Cine" comisariada por Martina Mazzota y Jürgen Pech.
Extraigo un párrafo de la presentación de la exposición en la web del Círculo de Bellas Artes: "En 1921, André Breton comparó los collages de Max Ernst con el cine y
describió el modo único en que sus obras contribuían a superar los
medios tradicionales y bidimensionales (pintura y dibujo), que
permanecían congelados en la quietud. También describió al artista como
un mago, «el hombre de estas infinitas posibilidades», y subrayó que
«Ernst proyecta ante nuestros ojos la película más cautivadora del
mundo»".
En realidad no se exponen muchos collages, pero son siempre enigmáticos, alquímicos y humorísticos, me atrajo principalmente "Une semaine de bonté" por el parecido técnico y estético con los que firmó José Francisco Aranda. Pero además de los collages hay alguna escultura, libros con poemas visuales y bastantes obras con las técnicas del frottage y el grattage.
En la exposición Max Ernst es el leit motiv para mostrarnos obras de otras muchas personalidades del surrealismo internacional, así podemos ver desde cortes de las películas de Buñuel hasta fotografías de Man Ray pasando por obras de Dalí y colaboraciones con otras personalidades... con lo cual se conforma una gran exposición sobre surrealismo que ocupa muchas salas, creo que prácticamente toda la primera planta del Círculo, Sala Picasso.
 |
Collage y acuarela, 1922 |
 |
"Max Ernst trabajando en un relieve", Víctor Schamoni, 1963
|
 |
"Max Ernst muestra la técnica del frottage", Víctor Schamoni, 1963 |
 |
Fotograma de "La femme 100 têtes", Eric Duvivier, 1967
|
 |
"Misfortunes of the inmortals" 1943
|
 |
"Une semaine de bonté", 1976 |
Fotografié este detalle de la obra "L'habillement de l'épousée" por su apariencia queer intersexual.  |
"L'habillement de l'épousée", 1973- 75 (detalle)
|
 |
"Une semaine de bonté", 1976
|
 |
"Pancho Villa", carta de la baraja surrealista
|
 |
"La tentación de San Antonio", 1945 |
La obra "Le survivant" me atrajo, además de porque incluye collage/assemblage y grattage, por lo contemporánea de la pintura, da la impresión de que podría ser una obra de una autoría del siglo XXI. |
"Le survivant", 1968
|
La exposición estará abierta hasta mayo de 2025. Os aseguro que no os va a defraudar porque incluye cine, fotografía, bibliografía, pintura, escultura, collage, hasta un ajedrez y mucha reflexión sobre la naturaleza, el humanismo y la expresión plástica. Y el vestíbulo luce un árbol de solsticio con simbología también surrealista:
Tras comer en el restaurante libanés "Sol de Beirut" tomamos una infusión en la pastelería santa Eulalia donde también hay un par de obras que me interesaron:
Un día muy completo que coronamos yendo a ver la película "¿Es el enemigo?" junto a Hilario y María.
Comentarios
Publicar un comentario