UN MONSTRUO VIENE A VERME

El domingo 8 de diciembre estuve con Hilario en los Teatros del Canal conmoviéndonos con esta obra producción de LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. La obra es traducción de la original en inglés "A Monster Calls", basada en la novela de Patrick Ness, publicada en 2011 partiendo de la idea original de Siobhán Dowd quien en el momento de idear la historia padecía un cáncer terminal y falleció antes de poder escribirla. De la novela se hizo una versión cinematográfica en 2016 dirigida por Juan Antonio Bayona y escrita por Patrick Ness, autor del libro. La obra de teatro fue estrenada en 2018 por The Old Vic de Londres, en asociación con Bristol Old Vic y la versión española ha sido traducida por David R. Peralto, está dirigida por José Luis Arellano García y protagonizada por Elisa Hipólito.
Del programa de mano copio: "Todos Contra el Cáncer. El estreno de la versión teatral de "Un monstruo viene a verme" es un gran acontecimiento teatral y educativo de esta temporada, que suma las capacidades de artistas, docentes, sanitarios y empresarios en torno a un gran programa de acción contra el cáncer. El proyecto está enmarcado dentro del eje de divulgación de la iniciativa Todos Contra el Cáncer. Liderada por Asociación Española Contra el Cáncer, contribuye a concienciar a la sociedad e incrementar los recursos disponibles para la prevención, investigación y detección precoz del cáncer, con el objetivo de alcanzar el gran reto de superar el 70 % de supervivencia en 2030".
Para mí lo más sorprendente debo reconocer que ha sido descubrir que la persona que representa al personaje principal, Conor, de 13 años ¡en realidad es Elisa Hipólito, que tiene 22!. Os aseguro que al salir del teatro comenté con Hilario que me había parecido una actuación impresionante para una persona de tan corta edad, no le echaba más de 16. 
Antes de levantarse el telón, David R. Peralto, presidente de LaJoven, presentó la obra explicando someramente qué era LaJoven, nos habló de que la obra se iba a representar en institutos y entendí que casi todas las personas que iban a actuar eran menores de edad salvo algunas que era evidente su mayoría, los papeles de la abuela, del padre y del tejo. Tampoco sé si por joven se refiere a personas de más de 18 años y hasta una determinada edad. Ya me queda la duda de si el resto de personajes también eran mayores de edad.
En cualquier caso la obra merece la pena verla. Para mí es estremecedora por cuanto la historia ya la viví en primera persona, lo que yo experimenté con 45 años es absolutamente equiparable a lo que siente la persona protagonista de la obra con 13. 
Pero hay dos denuncias en la obra, por un lado el duelo por la pérdida de una persona querida y por otro el bullying que sufre la persona protagonista en el instituto, acoso que asume como un mal menor porque lo que verdaderamente le hace daño es la inseguridad de la inminente pérdida maternal.  Bullying que mucha juventud sufre por múltiples desencadenantes, en el caso de la obra por su propia debilidad causada por la enfermedad de la madre, pero en otros muchos casos precisamente por cuestiones relacionadas con la identidad sexo- genérica. La imposición binarista del género obliga a quienes nacen con pene a mostrarse como "valientes" en sentido agresivo, a "defenderse" de forma violenta, a ocultar sus miedos y sus emociones, a rechazar la ayuda de otras personas especialmente de personas adultas para evitar empeorar su situación. Todo esto lo expresa también Conor en la obra. Y en cierto modo yo también lo sufrí en la escuela.
Tras la obra hubo un encuentro con el público donde se supone que intervendrían algunas personas intérpretes, representantes de LaJoven y de la Asociación Española Contra el Cáncer, pero siendo domingo decidimos no quedarnos y volver al centro para cenar y recogernos pronto.
La obra estará en cartel hasta el 15 de diciembre. Recomiendo encarecidamente que la veáis, porque es una representación impresionante y porque es una forma más de colaborar con la Asociación de la que soy socio precisamente desde que viví esta historia en 2008.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE