ENSEMBLE BAYONA EN LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
El miércoles 5 de febrero estuve en la Real Academia de Bellas Artes de san Fernando onde tuvo lugar la presentación del CD "Cuando el fuego abrasa" del Ensemble Bayona.
Durante la presentación José Luis Turina, académico de la sección de música y autor del arreglo de "El amor brujo" para este disco, estuvo entrevistando a las otras tres personas que participaron y forman parte del Ensemble Bayona y ofreciéndonos fotos y fragmentos musicales del disco.
Eros Jaca, violonchelista y director del Ensemble Bayona nos contó que el grupo se llama así en honor a la célebre pianista Pilar Bayona (1897-1979). Y que el grupo, al igual que hacía la pianista, interpreta piezas clásicas, pero también estrenos de autorías contemporáneas. Es un grupo hispano- suizo porque él tuvo que irse a Suiza durante la crisis de 2008 y allí reunió a varias personas, algunas españolas y otras suizas, incluida una serbia que lleva muchos años en Suiza. Y el disco incluye obras de autorías españolas y suizas, clásicas y contemporáneas.
Camille Sublet, pianista del Ensemble Bayona, nos habló de los autores suizos. Joseph Lauber (1864- 1952) de quien han grabado el quinteto con piano en Fa mayor, opus 6, "Quinteto de temas suizos"
y Christoph Blum (1990) quien ha compuesto una pieza breve titulada "Wildwuchse aus Schweizer Volksliedern" para trío de cuerda. De este último grabé este fragmento:
María Florea nos habló del autor español, Francisco Coll, de quien han grabado la pieza "Cantos", para cuarteto de cuerda. La grabé:
Finalmente José Luis Turina (1952) nos habló de su arreglo para "El amor brujo" de Manuel de Falla.Nos habló de la relación de su abuelo, Joaquín Turina, con Falla a través de Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga Junto al Ensamble Bayona interpreta "El Amor Brujo" la cantaora almeriense María José Pérez (1985), quien fue galardonada con la Lámpara Minera 2015 del Festival Internacional del
Cante de las Minas de La Unión, y ganadora del Primer Premio en el Concurso Nacional de Córdoba “Don
Antonio Chacón” y el “Melón de Oro” en el Festival Internacional de
Flamenco en Lo Ferro (Murcia, España). Grabé dos fragmentos.
.
Ha sido una actividad muy interesante, incluso hemos coincidido en el ascensor con el director de la Real Academia, Tomás Marcos, que después se sentó delante de mí
Y he podido fotografiar algunas obras del museo:
Y tengo intención de asistir el jueves que viene,13 de febrero, en esta misma Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, al concierto de órgano del catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Miguel Bernal Ripoll. Se realizan un montón de actividades matutinas y gratuitas en este museo que solo ahora que estoy jubilado voy a poder disfrutar.
Y tengo intención de asistir el jueves que viene,13 de febrero, en esta misma Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, al concierto de órgano del catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Miguel Bernal Ripoll. Se realizan un montón de actividades matutinas y gratuitas en este museo que solo ahora que estoy jubilado voy a poder disfrutar.
Comentarios
Publicar un comentario