MUSEO BANKSY

El viernes 14 de febrero estuve con Hilario visitando el magnífico museo Banksy. No es la primera vez que visitamos la obra de este artista urbano. En 2018 estuvimos también juntos viendo la exposición "Banksy, genius or vandal" en IFEMA. Y a los dos nos impresiona. 
Prácticamente casi toda la obra expuesta en el museo ya la conocía por lo que no ha habido muchas sorpresas. Sin embargo lo que me ha maravillado es el magnífico montaje museístico dentro de un sótano del edificio con sus paredes de hormigón e incluso algunas humedades que no supimos discernir si eran pintadas o reales. No solo se reproducen los muros donde se encuentran las obras originales sino que se recrean como instalaciones los objetos que rodean algunas de sus obras, como el coche al que está subido el rinoceronte, los escombros junto al muro de Belén, el homenaje a las víctimas del atentado de Bataclan, la cabina de policía, incluso la habitación del hotel amurallado de Belén. Por cierto que la habitación del hotel me recordó a la acción contra la guerra en Vietnam de John Lennon y Yoko Ono. En los carteles informativos no explica bien si las obras de paisajes y cuadros clásicos intervenidos son pinturas de Banksy o, como hicieron algunos surrealistas, son obras compradas e intervenidas. En cualquier caso fotografié "The Gleaners" (2008) porque me recuerda a la película "Los espigadores y la espigadora" de Agnes Vardá. Hay algunas obras que podríamos considerar líricas, pero la mayoría son obras reivindicativas, antimilitaristas, animalistas o de denuncia, como la de los "Polis besándose", "Pirañas en una cabina de policía", "Animales liberados del zoo de Londres" o "Toxic Mari", que denuncia como las familias pueden influir negativamente en algunos valores que se asumen de adulto (pienso por ejemplo en valores relacionados con el patriarcado, la obediencia ciega, el binarismo sexo- genérico, o incluso como una persona maltratada reproduce el maltrato...). Tampoco sé si los títulos son del autor o simples interpretaciones literales de las obras.
Ahora que se está expulsado a los no originarios de USA viene bien reivindicar este mural, que expulsen también a todos los yanquis:
"The Gleaners" (2008):



Una de mis preferidas: "Polis besándose" (Brighton, 2005):
La más icónica: "Girl with ballon" 2003:

Esta escultura también me recordó a intervenciones surrealistas en monumentos de Madrid:

"Toxic Mari" (2004): Obra que denuncia como las familias pueden influir negativamente en algunos valores que se asumen de adulto (patriarcado, obediencia ciega, binarismo...)
"Rinoceronte subido encima de un coche" (Londres 2024):

Una acción animalista: "Animales liberados del zoo de Londres" (Londres, 2024):
La obra "Pirañas en una cabina de policía" (Londres, 2024): Una acción denuncia muy antipolicial:

"Niña pequeña cubriendo una svástica" (Porte de la Chapelle, París, 2018):
"I fought the law and i won"(2004): Ya destaqué este obra en la reseña que hice de la exposición en Ifema, una expresión de la Acción Directa No Violenta donde el arma, en este caso, es un pincel:
"Bataclan, en memoria de las víctimas del ataque terrorista de 2015" (París, 2018):
Instalación sobre los refugiados:
Barco "Louise Michel", buque de adunas francés financiado por Banksy, bautizado en recuerdo de una anarquista francesa del siglo XIX, El barco ha salvado la vida a varios centenares de personas:
Muro de Belén. Esta imagen a su vez ha sido reproducida por un artista ucraniano, haciendo una foto a una persona lanzado flores al centro de Kiev. Compré la obra original coloreada a mano en la Galería Perve en la feria Justmad de 2023:

"CND soldiers" (2005). Otra obra icónica antimilitarista de la que me compré el imán, la camiseta y otros regalos:
Muro de Belén. También desde el Movimiento de Objeción de Conciencia intervinismos algunas señales de tráfico con simbología antibelicista:

"Guerra de almohadas palestino- israelí" (Walled off hotel", Belén, Palestina, 2005):
The Walled Off Hotel (El hotel amurallado) abrió sus puertas al público en 2017. Es una instalación a unos pasos del Muro de Belén. Con esta obra marcó el centésimo aniversario de la toma de control de Palestina por los británicos como comienzo del conflicto:




En muros de todo el mundo hay pintados falos, en este caso un falo anónimo de Belén ha sido intervenido:
Muy recomendable, un museo de arte más que es imprescindible ver en Madrid.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE