PALACIO DE LIRIA Y JOANA VASCONCELOS

El sábado 22 de febrero fui con mis amigos Vicente y Mª José Aranda a visitar el Palacio de Liria donde se expone la obra de la artista Joana Vasconcelos, portuguesa nacida en París (1971). 
El Palacio de Liria fue construido entre 1767 y 1785 por orden del III duque de Berwick y de Liria, don Jacobo Fitz-James Stuart y Colón. Esta obra monumental se la debemos principalmente al reputado arquitecto Ventura Rodríguez (1717-1785). En 1936 el palacio  fue bombardeado y saqueado. Solo se mantuvieron sus cuatro fachadas. Las principales obras artísticas pudieron ser salvadas gracias a la labor de la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico de la II República Española, organismo creado para hacer frente a los saqueos y destrucciones. La mayor parte de la colección de pintura viajó junto a los cuadros evacuados del Museo Nacional del Prado, a la sede de la Sociedad de Naciones de Ginebra, con previa estancia en Valencia, donde se expusieron sus colecciones. Mientras que muebles, documentos y libros de vitrinas, y otras obras artísticas fueron guardadas en diferentes lugares de Madrid, como el Banco de España, la embajada inglesa o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Pudimos ver impactos de los bombardeos que se mantienen en las paredes que rodean el palacio como documento histórico de Memoria Histórica.
El palacio es visitable gracias a la Fundación Casa de Alba, presidida por el XIX duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo y dedicada a la difusión y a la apertura de la colección Casa de Alba junto con sus palacios, residencias actuales del duque, para ofrecer la posibilidad de disfrutar y conocer su legado. La Fundación fue creada en 1973 por sus padres, los XVIII duques de Alba, don Luis y doña Cayetana, quienes iniciaron con este paso la labor de conservación y difusión de las colecciones histórico-artísticas. Hasta 2019 (confinamiento por covid) las visitas eran muy restringidas y la lista de espera era bastante amplia, pero después de esa fecha el Palacio se abra diariamente como museo. Sin embargo yo no lo había llegado a visitar hasta ahora.
Joana Vasconcelos ya expuso en el año 2012 en otro gran palacio europeo, el Palacio de Versalles. Fue la primera mujer artista en exponer sus obras en este palacio barroco. Y en España en 2018 expuso su obra en el Museo Guggenheim Bilbao. Yo ya había visto obra suya en varios museos de Lisboa (Colección Berardo, MAAT). Precisamente en el MAAT vi la obra que se expone ante la entrada principal del Palacio conformada por llantas de ruedas de automóvil y copas de champán. Pero a lo largo del Palacio he ido descubriendo otras obras que desconocía. 
Gracias a la exposición hemos podido visitar algunos espacios del Palacio y sus jardines que hasta ahora no eran visitables, descubriendo curiosidades como el cementerio de mascotas y el estanque con un grupo escultórico del siglo XVIII. La colección incluye algunos relojes, no muchos, hay bastantes esculturas y mucha pintura tanto española como italiana, flamenca y holandesa incluidas obras de Goya, El Greco, Ribera, Murillo, Zurbarán, Rubens. Pero no están muy adecuadamente expuesta, los cuadros están colgados en varios pisos llegando hasta el techo y el protocolo de visitas solo permite el acceso a distancia a muchos de ellos, por lo que es difícil apreciar los detalles y aunque están etiquetados es imposible llegar a ver la autoría de la mayoría de las obras. También debo reconocer que nos dieron la posibilidad de descargarnos el QR con toda la información tanto del Palacio como de la exposición y por vaguería no lo descargué.
Vestíbulo con una obra de Vasconcelos, el león forrado de ganchillo

Lámpara de Vasconcelos en la biblioteca

Corazón en llamas de Vasconcelos en la capilla



Piano de Vasconcelos forrado con ganchillo



Zapato elaborado con cacerolas de Vasconcelos




Obra de Vasconcelos con pelo artificial y natural


Patos de Vasconcelos

Otra obra de Vasconcelos

Cristo de El Greco





Corazón de Vasconcelos elaborado con cubertería

Otra obra de Vasconcelos

El parterre

Grupo escultórico del siglo XIII en el estanque





 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE