La señorita de Trevélez
El viernes 14 de marzo fuimos Hilario y yo al Teatro Fernán Gómez para ver esta obra clásica de Carlos Arniches, versionada por Ignacio García May, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente y protagonizada por Silvia de Pé en el papel de Flora de Trevélez y Daniel Diges en el papel de Numeriano Galán.
Los papeles principales se bordan,
tanto el de Flora, como mujer climatérica a lo Juana la Loca como el de
Galán como hombre atrapado, acosado y acorralado y el del hermano de
lora, don Gonzalo de Trevélez, interpretado por Daniel Albaladejo, como
hombre que quiere vengar la chanza pero es apelado a la razón y se
debate entre el deseo y la realidad.
Todo el elenco nos pareció muy bueno, no solo los papeles protagonistas sino también quienes hacen de corifeos. Porque la versión incluye canto, danza, mímica, baile de salón, esgrima... Por cierto que en el díptico de sala se nombra al maestro de esgrima y también al maestro de billar, pero aunque en el diálogo se dice que van a jugar y en la escenografía del primer acto hay una mesa, en realidad nunca juegan y la mesa la guardan al final del acto, parece como si hubieran decidido finalmente eliminar la escena del billar por alguna razón. Precisamente Hilario me comentó que la formación actoral es actualmente muy completa, incluyendo todo esto, canto, danza, mímica y que las personas que se dedican al teatro están cada vez mejor preparadas. El teatro actual va más allá de la declamación o la proyección de la voz. Lo malo es que la mayoría de personas que se dedican a la interpretación no tienen muchas opciones para mostrar todo lo que pueden hacer y lucirse en los escenarios.
La obra es una tragicomedia donde se compaginan el humor y el drama, el deseo y la realidad, la burla y también la crítica sociopolítica. Y sobre los límites o lo ilimitable del humor cuando afectan a los sentimientos de terceras personas.
La canción "A la lima y al limón" fue durante mucho tiempo casi un himno de orgullo para mujeres lesbianas a las que su entorno las denostaba como "solteronas". No es el caso de la obra pero quería destacarlo. Y Silvia de Pé tiene buena voz aunque de broma haga los gallitos finales de las estrofas. Me extrañó que Daniel Diges no cantara, aunque hubiera sido "algo pequeñito".
La frase: "Nada mejor que la prensa para ocultar la verdad".
Comentarios
Publicar un comentario