CONCIERTO CÁTEDRA DE COMPOSICIÓN INDITEX

El lunes 23 de junio asistimos Hilario y yo al Concierto Académico Cátedra de Composición Inditex en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Fue la primera actividad cultural a la que asistimos tras el alta y vuelta a Madrid. La Escuela de Música se ubica muy cerca de mi casa, junto a la plaza de Ramales.

El 25 de febrero de 2025 salió publicado que Inditex ampliaba el alcance de su colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía con la firma de un nuevo convenio que amplía su mecenazgo a la Cátedra de Composición. Inditex ya era mecenas de la Escuela desde 1997 a través de las becas de estudio para sus alumnos. 

El profesor de la Cátedra de Composición es Fabián Panisello y fue quien dirigió al Ensamble de la ESMRS y las voces de Olga Syniakova (mezzosoprano), Isaac Galán (barítono), Carla Isabel Gómez (soprano) y Daniel Domínguez (tenor).

En el concierto se estrenaron obras vocal- instrumentales de Andrés Poveda Herrera ("Nell' Incubo di Gesualdo"),

Pablo Domínguez ("Crudelissima doglia"),


Onir García ("Ars Moriendi- Memento mori),

Daniel Cristóbal ("Tres madrigales representativos") 

y Sevan Gharibian ("Rosas de nieve").

Todas las obras, aunque inspiradas en madrigales renacentistas y con textos poéticos medievales, son composiciones muy contemporáneas, con estridencias, inarmónicos y disonancias. A mí me encanta este tipo de composiciones que ya se hacen desde al menos mediados del siglo pasado. Algunas voces me recordaron incluso a un concierto fluxus de una soprano que escuché en Copenhague hace unos 20 años. 

Todos los textos los fueron proyectando sobre una gran pantalla acompañados de imágenes representativas. 

De todo el concierto lo que más me gustó  fue la obra de Sevan Gharibian, con los poemas de Luis Muñoz (Granada, 1966). Es doctor por la Universidad de Granada y licenciado en Filología Hispánica y Filología Románica por la misma universidad. Ha recibido numerosos galardones de prestigio como el Premio Ciudad de Córdoba, Generación del 27, Ojo Crítico y El Público. Su obra ha sido publicada por Hiperión, Pre-Textos, Tusquets y Visor. Es profesor en la Universidad de Iowadonde actualmente dirige el Programa de Escritura Creativa en Español. Vive entre Iowa City y Madrid.

Algunas imágenes poéticas me parecieron muy surrealistas y las acompañaba de pinturas también surrealistas. Como "las medusas espasmódicas". Y la música también era como espasmos de medusas.


El concierto duró una hora y terminamos la velada cenando como siempre en un restaurante de la plaza de Isabel II. Buen recomienzo cultural para nuestra "nueva normalidad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 47

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

RAICES