Burgos 2025. Arte Contemporáneo

El miércoles 13 de agosto hicimos varias visitas, dos relacionadas con el arte contemporáneo y otras dos relacionadas con arte sacro. Para homogeneizar las voy a mostrar en diferentes entradas. Aquí voy a guardar las fotos de arte contemporáneo tomadas en el Museo de Burgos y el CAB. El Museo de Burgos nace con motivo de las leyes desamortizadoras iniciadas en 1835. Se ubica en la Casa de Miranda, sede del Centro desde su inauguración en 1955, junto con la Casa de Iñigo Angulo. Ocupa cuatro plantas y una entreplanta en las que se disponen nueve salas con obras de procedencia burgalesa o realizadas por autores originarios de esta provincia, que abarcan desde la época Postvisigótica o Condal hasta el Arte Contemporáneo. Además organizan exposiciones temporales. Nosotros hemos visitado la exposición temporal de  y la cuarta planta donde se exhibe el arte contemporáneo.

"Antonio Sanz de la Fuente. Anatomía de lo sutil". Serie de obras situadas entre 1976 y 1986, primera década del artista después de sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y la Beca de postgrado en Maastricht. Me han gustado mucho las temáticas sociales y la expresión con partes del cuerpo eliminadas que el ojo poético de las personas espectadoras tenemos que completar. La obra "La nueva era" está elaborada en papel. 

"Locos", 1977:

"Minerva", 1995:
"Ágora", 2024- 2025:
"EL gran viaje", 2014- 16":
"Genocidio":
"Fanatismos", 2019:
"La nueva era", 2020:
"El libro cansado de no ser leído, 1" 2008:
"EL libro cansado de no ser leído 2", 2009:
"Paseo marítimo", 1990:
"Sansón", 1984" :
"Crisálida 2", 1984:
"La peste", 1983:
En la planta cuarta se exhiben las obras de la colección del Museo de Burgos del siglo XX. Sobre todo es relevante la obra de Vela Zanetti y la sala completa dedicada a Luis Sáez, que incluye obras surrealistas y abstracciones. 
Luis Sáez, "Apoyo" y "REF XIII", 1976:

Luis Sáez, "El chopo", 1961:
Luis Sáez, "Blancos de la noche", 1960:
Vela Zanetti, "La marcha de los esclavos hacia la libertad", 1950- 1953:

CAB. El Centro de Arte Caja de Burgos muestra tres exposiciones temporales. La que más me ha interesado ha sido la de Noemí Iglesias Barrios (Langreo, 1978), "ExtrActions" , la artista indaga sobre una de las cuestiones más acuciantes del pensamiento social de nuestro tiempo: la cultura extractivista, que da nombre al conjunto de prácticas basadas no solo en la explotación sin freno de la naturaleza, sino también en el arrinconamiento de las aportaciones colectivas en favor de una economía financiera, no productiva por tanto, que necesita para subsistir depreciar el trabajo y minusvalorar su tributo a la riqueza colectiva.


AMPARO SARD "En la piel del mundo". Explicitar la falta de reacción ante los conflictos, ante las evidencias científicas de emergencia climática, ante la proliferación de información falsa y el sometimiento a la tecnología invasiva conforman algunos de los ejes del trabajo de Amparo Sard (Mallorca, 1976):

FLÁVIA VIEIRA "O tienes amor o comes barro". Flávia Vieira (Braga, Portugal, 1983) lleva años investigando sobre las relaciones coloniales y culturales entre los países ibéricos y la América con la que históricamente estamos vinculados. Su trabajo reflexiona sobre el mantenimiento de estereotipos procedentes de la exotización del pasado y su persistencia contemporánea.

Teníamos previsto visitar esta tarde el taller del artista Cristino Díez,  pero finalmente no ha sido posible porque está en una exposición en el Museo y Fundación Jesús Otero de Santillana del Mar. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE