Burgos 2025. Museo de la Evolución

El martes 12 de agosto estuvimos visitando el Museo de la Evolución Humana. Son cuatro plantas donde, partiendo de los hallazgos de la Sierra de Atapuerca, se expone toda la vida de las y los hominidos durante la prehistoria a través de paneles, vídeos, restos arqueológicos, reproducciones, instalaciones, modelos y obras de artistas contemporáneos. Incluye temas relacionados con la evolución como las teorías y viajes de Darwin, las leyes de Mendel o los cromosomas. Además de la permanente hay una exposición temporal, ‘Sueños Rotos’, que expone tres cráneos fósiles, procedentes de la Sima de los Huesos de los Yacimientos de Atapuerca, de tres individuos preneandertales que murieron en el final de su infancia. Tras recorrernos las cuatro plantas nos unimos a la visita guiada temática sobre el arte y sobre la exposición temporal. Han sido tres horas de visita, muy interesante, muy variada, muy completa. 

Cráneo de Benjamina, preneandertal, de hace 400000 años. Nos contaron que esta niña murió con 10 años a causa de una triple lesión, pero había nacido con una irregularidad en los huesos del cráneo que le generó una deformación en el desarrollo del cerebro y otras dificultades cognitivas y de movilidad:



Los cromosomas y las moscas del vinagre:
Libros de Darwin:




Los guisantes y las leyes de Mendel:
Maqueta del barco HMS BEAGLE. Participó en tres expediciones. En la segunda, bajo el mando del comandante Robert FitzRoy, viajó a bordo el joven naturalista Charles Darwin cuyo trabajo hizo del Beagle uno de los buques más famosos de la historia:





Lowenmensch. Escultura del período auriñaciense, hace entre 35000 y 40000 años. Esculpida sobre una defensa de mamut, con cabeza de león de las cavernas y cuerpo humano. Posiblemente el primer collage, assemblage, surrealista de la historia de la humanidad. Reproducción del original del museo de Ulm de Alemania:
"Ónfalos". Escultura de mármol de Alberto Bañuelos:
"Excalibur", bifaz de cuarcita e hace 400000 años encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca:






LAS ESCULTURAS DE CRISTINO DÍEZ
Cristino Díez (Castrojeriz, 1956), empezó trabajando como cartelista del burgalés cine Avenida junto con el rotulísta Timoteo Alonso, continuando la labor de este primero, pero con formatos mucho mayores y de gran dificultad. Pintaba lienzos de 10 por 2 metros con pinturas de pigmentos naturales que él mismo fabricaba, y que ocupaban toda la fachada del extinto cine. Desde entonces Cristino ha expuesto grabados, óleos, dibujos, técnicas mixtas y, en los últimos años, esculturas de hierro y otros materiales de diversos tamaños; seres mitológicos a medio camino entre la tierra y el mar. Como político ha formado parte como concejal de tres legislaturas (una como concejal de gobierno) en el Ayuntamiento de Burgos, formando parte de Solución Independiente junto a Jose María Peña, y una en la Diputación. En 2011 renovó su cuarta legislatura, esta vez en la filas del Partido Popular. 











Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE