Burgos 2025. Santa Cruz de Juarros
El viernes 8 de agosto visitamos el pueblo natal de Hilario. Nos llevó en coche un sobrino de él y allí junto a sus hermanos paseamos por el pueblo. Antiguo municipio de Castilla la Vieja en el Partido de Burgos código INE-09344 que en el Censo de la matrícula catastral contaba con 109 hogares y 366 vecinos. Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 09177 Ibeas de Juarros. Contaba entonces con 82 hogares y 306 habitantes de derecho. Lo más relevante es la iglesia de San Martín, de estilo románico de transición al gótico cisterciense (s. XIV) con añadidos góticos más tardíos y una esbelta torre barroca de 1652. En el interior existe un bonito retablo y un sepulcro gótico, pero estaba cerrada, no llegamos a entrar. Y la ermita de San Pedro, levantada sobre la antigüa iglesia del castillo de Alfoz de Juarros, que es un buen ejemplo de iglesia-fortaleza del norte de Castilla. No subimos a verla pero está visible desde todo el pueblo. Lo que más me gustaron fueron las fuentes, donde hubo un molino de agua.
Casa del cura del pueblo, de 1770:
Piedra de afilar:El Potro era el lugar donde se herraban caballerizas y ganado de carga:
Las fuentes de las que mana agua de forma natural:
Fuente dedicada a San Bernardo, reformador de la orden del Cister. Hubo un convento a pocos kilómetros del pueblo, actualmente es de propiedad particular y visitable:
Antigua escuela:
Iglesia de San Martín:
Monolito dedicado al músico y compositor Alejandro Yagüe (1947- 2017). Galardonado en diversos concursos de composición, entre otros Premio Manuel de Falla (Cádiz 1974), Premio de Roma (1976), Diploma di Merito de la Accademia Chigiana, de Siena, con Franco Donatoni (1978), Premio Nacional Fin de carrera, Premio Arte (Córdoba, 1978), Primer Premio de Composición para Orquesta de Laudes Españoles (Ministerio de Cultura, 1980) además de otros concursos celebrados en Cuenca (1981), Barcelona (1983), Zamora (1984), etc. Recibió encargos del Ministerio de Cultura, Orquesta Nacional, Radio Nacional, Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orfeón Catalán, Concurso internacional de Tolosa (Guipúzcoa) Fundación Juan de Borbón, Caja de Burgos, Festivales Internacionales de Santander y Alicante, y otras entidades culturales. Sus obras se han ido publicando, a partir de 1985, en las editoriales EMEC, de Madrid, CLIVIS de Barcelona, OPERA TRES de Madrid y CM Ediciones Musicales de Bilbao. Durante los cursos 1990-1992, fue profesor asociado de la Universidad de Salamanca. Desde 1988 fue catedrático Numerario de Composición del Conservatorio Superior de Salamanca donde formó a nuevas generaciones de compositores. Anteriormente, en la década de los 80 impartió clases a niños en la escuela municipal de música de Gamonal, enseñando entre otros a músicos como el violinista Diego Galaz. Alejandro Yagüe completó la ópera inacabada de Antonio José Martínez Palacios El mozo de mulas que fue estrenada el 12 de noviembre de 2017, en el auditorio Fórum Evolución por la Orquesta Sinfónica de Burgos:Colección de cencerros en casa de un hermano de Hilario:
Colección de maletas en casa de un hermano de Hilario:
Tras comer en la casa de los hermanos y pasar una agradable tarde con su familia, un sobrino nos trajo de vuelta a Burgos.
Comentarios
Publicar un comentario