Burgos 2025. Últimas visitas
![]() |
| "Desencadenantes", G. Bruno, Burgos 2025 |
El jueves 14 por la tarde volvimos a Madrid pero aún aprovechamos la mañana para hacer unas últimas visitas por la ciudad. En principio pretendíamos recorrernos el Paseo de la Isla del que el lunes 11 sólo recorrimos una parte, pero nos empezó a llover y ante previsión de nuevas lluvias decidimos retroceder hacia el barrio de la catedral. En el camino hacua La Isla ya fotografié el banco reivindicativo lgtbiq+ y de nuevo el monumento dedicado al V Centenario del Consulado del Mar. Y mientras nos refugiábamos de la lluvia descubrí la pintura mural dedicada a Josefina Castellví (Barcelona, 1 de julio de 1935), oceanógrafa, bióloga y escritora. En 1984, ella y Marta Estrada fueron las primeras españolas en participar en una expedición internacional en la Antártida. Licenciada en 1957 y doctora en ciencias biológicas por la Universidad de Barcelona en 1969. Desde el año 1960 trabajó en el Instituto de las Ciencias del Mar de Barcelona. Además, también fue profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo del que fue delegada en Cataluña durante dos años (1984-1986).
Tras un paseo por los alrededores de la catedral entramos a visitar la exposición "Legatus Fidei" en la sala Beato Valentín Palencia del claustro bajo de la catedral. Son esculturas, pinturas y assemblages procedentes de la archidiócesis de Burgos y de otras diócesis sufragáneas. Es una exposición organizada con motivo del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos. Algunas piezas ya las había visto en alguna exposición en el Museo del Prado o el Reina Sofía como la del Sebastián del Greco y el ángel de Stephan Balkenhol. Se incluyen obras de arte contemporáneo, assemblages de Carmen Calvo y Miquel Navarro, vidrieras de Gerardo Rueda, una infografía en caja de luz de Marina Núñez, la escultura de Stephan Balkenhol, el dibujo sobre piedra de Ricardo Velazquez Bosco o la escultura de José Luis Sánchez (de quien poseo una pequeña escultura múltiple)."Dibujo sobre piedra y estereotomía", Ricardo Velazquez Bosco, siglo XIX:
"Retablo", Miquel Navarro, 2005:
"San Martín de Porres", José Luis Sánchez, 1975:
"El martirio de san Sebastián", El Greco, ca 1580:
Imagen de Sebastián, Diego de Siloé, siglo XVI:
"Descendimiento", siglo XIV, reproducción contemporánea de Luis de Haro:
Terminamos el paseo montándonos en el tren turístico para subir al mirador del castillo desde donde se divisa la sierra de Atapuerca y se puede ver el monasterio de Las Huelgas.
Tras comer en el restaurante Rincón de España, volvimos al hotel a descansar mientras se hacía la hora de tomar el taxi hasta la estación de trenes rumbo a Madrid.



















Comentarios
Publicar un comentario