MONTIJO SEPTIEMBRE 2925

 

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE 

Fuimos en tren a Montijo, salimos a las 9:00 y llegamos a las 13:15. Mi hermana y su familia nos esperaban en la estación y antes de ir al hotel estuvimos viendo y fotografiándonos con el majestuoso edificio de la Electroharinera, que, desgraciadamente, cada año tiene una grieta más y un cristal menos. 


Fuimos al hotel La Isla, tomamos posesión de la habitación y nos quedamos a comer en el restaurante del mismo hotel. Un magnífico menú de ferias con vino Cune.

Tras  la siesta dimos un paseo por el pueblo y fuimos a cenar a casa de mi hermano.

Iglesia de san Pedro 

Restos de la iglesia de san Isidoro

Casa de los Condes de Montijo 

Plaza de España 

Logotipo del pueblo 

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE 

Tras desayunar en el hotel salimos a dar una vuelta viendo más edificios singulares y lugares de interés del pueblo.

Salón Moderno 

Parque Municipal 

Comimos en casa de mi hermano. Tras dormir siesta en el hotel dimos un paseo por el Real de la Feria aunque a esa hora estaba inactivo.




MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE 

Mi cuñado nos llevó a Mérida donde ya teníamos reservada una visita guiada freetour. La guía fue estupenda, recorrimos gran parte de la ciudad, principalmente por el "decumano". Al ser freetour no incluía entrada a monumentos, sólo entramos en el Parador donde quedan restos de escritura árabe en las columnas del claustro.






Mercado de Calatrava

Nuevas excavaciones arqueológicas


Parador

Parador

Parador 

Parador

Arco de Trajano

Palacio de la China

Templo de Diana

Volvimos a comer a casa de mi hermano. Y tras la siesta nos acercamos hasta el Canal de las personas apresadas con la intención de ver las Colonias Penitenciarias, pero elegimos un camino complicado para evitar la subida al puente y era un camino muy largo mal asfaltado y alejado del lugar. Al final las fotografié de lejos.


Cenamos en casa de mi hermano y nos recogimos.

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE 

Tras el desayuno caminamos hasta el Pozo del Valle.



Tras un refresco con mis amistades en la plaza tuvimos la comida familiar en el restaurante del Hotel Gran Sol de Extremadura.

Tras la siesta, otro paseíto, cena y recogida.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE 

Por la mañana tuvimos la visita guiada al Museo de la Comunidad de Labradores. Nos la guió el historiador Manuel García Cienfuegos. Magnífica lección de historia y Memoria popular y sociopolítica del pueblo.

Gabinete de lectura de Julio García Pérez 

Imprenta Freinet y prensa de los grupos escolares laicos de la II República.

Sala de Conferencias 

Reloj caído de la iglesia de san Pedro durante una tormenta.

Comimos en casa de mi hermano y tras la siesta volvimos a pasear, cenar y recogernos.

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE 

El sábado nuestro amigo Javier nos llevó en su coche a Badajoz y nos guió la visita. Empezamos por la Alcazaba, rodeando la Universidad y paseando por la muralla disfrutando de las impresionantes vistas de la ciudad. Y después dimos un paseo descubriendo algunos monumentos.


Las tres campanas

Edificio La Giralda 

Monumento al cantaor Porrina de Badajoz 

Nuevas excavaciones en la Alcazaba

Vista desde La Alcazaba

Restos de una capilla en la Alcazaba

Comimos con Javier y sus progenituras en el restaurante del hotel La Isla. Y tras la siesta dimos un pequeño paseo y fuimos a cenar a casa de mi hermano.

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 

Por la mañana estuvimos visitando a mi prima Ángela, después tomamos unos refrescos con unas amistades en un local de la plaza de España y a mediodía comí con mis hermanos en el Casino. Tras la siesta me emocioné con las noticias de que la vuelta de la vergüenza se había cancelado gracias a la solidaridad y la acción directa Noviolenta de miles de personas manifestantes contra el genocidio del pueblo palestino. Quedé con mi amigo Chema al que le regalé mi libro "40 años de ciberactivismo" y a cambio él me regaló el libro "Extremadura contra el olvido. Historias de Memoria y Resistencia" escrito por mi amigo en coautoría con Ángel Olmedo. 

LUNES 15 DE SEPTIEMBRE 

Dimos un último y largo paseo por todo el pueblo, recorriéndonos la Avenida del Progreso, la calle Barbaño, la calle Concepción Arenal hasta llegar a la iglesia/ ermita de Jesús. 

Desde ahí hasta el Parque de Miguel Merino, pasando de nuevo por el Pozo del Valle.

Monumento militarista y nostálgico del imperialismo patrio.


Breve historia de Miguel Merino,  alcalde durante la II República.

Y vuelta hasta la plaza de España donde cada día nos hemos estado encontrando con amistades y hemos estado tomando unos refrescos antes de volver a casa de mi hermano a comer. A las 17:00 mi cuñado nos llevó a la estación del tren donde aún pude hacer una última foto a la Electroharinera.

El tren salió puntual a las 18:08.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE