MEJOR NO DECIRLO

El sábado, 25 de octubre, estuvimos con unas amistades en el Teatro Bellas Artes, disfrutando de esta obra escrita por Salomé Lelouch, dirigida por Claudio Tolcachir y protagonizada por dos portentos internacionales: María Barranco e Imanol Arias. Salomé Lelouch nació 1983 en París, es actriz y escritora. Claudio Enrique Tolcachir (Buenos Aires, 1975) es actor, dramaturgo y director de teatro, ha sido galardonado durante varios años con los prepios de teatro ACE (concedidos por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Argentina a obras de teatro y sus artistas relacionados y las diversas actividades del espectáculo en vivo), concretamente consiguió el premio en 2006, 2015, 2016 y 2018, además de otros m9uchos premios y nominaciones, incluida una nominacion a los Premios MAX en 2012. De las largas y fructíferas carreras de laa personalidades actu7antes no hace falta hablar, pero yo de María Barranco (Málaga, 1961), destaco sus dos Premios Goya, el primero en 1988 a mejor actriz de reparto por su actuación en "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (Almodovar) y el segundo en 1990, también por mejor actriz de reparto en "Las edades de Lulú" (Bigas Luna). A mí me encantó en "Rosa Rosae", como protagonista junto a Ana Belén, dirigida en 1993 por Fernando Colomo. Respecto a Imanol Arias (Riaño- León, 1956) destaco los premios ACE Nueva York en 1985 y 1989; la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián en 1987 por protagonizar "El Lute: Camina o revienta" (Vicente Aranda). A mí me emocionó en "La muerte de Mikel" (Imanol Uribe, 1984). 

La obra es una comedia donde a través de breves sckeches se tratan diversos temas de actualidad que generan controversia, la pareja los discute con sensibilidad, respeto y mostrando las diversas maneras de afrontar o de entender cada asunto. Don temas como el aborto, la identidad sexo- genérica, el machismo, el cambio climático y la responsabilidad social para controlarlo, el matrimonio igualitario ... el que más me gustó es el que hace referencia al VIH, tratando  la actualidad de las personas afectadas donde gracias a los tratamientos la carga viral es imperceptible, y por lo tanto intrasmisible, y, por supuesto el estigma social que aún persiste.  Es una obra con mucha ironía y humor sin llegar a ser hilarante, con interpretaciones comedidas y cercanas. Trata los temas dejándolos abiertos para que las personas espectadoras podamos seguir reflexionando sobre ellos. No deja indiferente a nadie. La recomiendo sobre todo a la comunidad lgtbiq+. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE