YO, CAPOTE
El jueves, 6 de noviembre estuvimos en los Teatros Luchana impresionándonos con esta obra escrita e interpretada por Dámaso Conde y dirigida por Manuel M. Velasco sobre la vida y muerte de Truman Capote. Truman Capote (Nueva Orleans, 1924 -Los Ángeles, 25 1984), está considerado una de las mejores personalidades escritoras de su país. Varios de sus cuentos, novelas y obras de teatro son vist6os como clásicos literarios, incluidas las novelas "Breakfast at Tiffany's (Desayuno en Tiffany's)" (1958) y "In Cold Blood (A sangre fría)" (1966). Estos títulos son nombrados en la representación, especial énfasis se hace en la novela de no ficción "A sangre fría", ya que la obra se centra en tres personas: Capote; Perry Smith, el asesino cuya historia se narra en la novela interpretado por Jorge Monje y su madre que aparece en video interpretada por Macarena Gómez, quien a su vez es la productora ejecutiva. La representación incluye, como ya he mencionado vídeos, también diapositivas de fotos de los personajes reales, especialmente de Perry Smith. Toda la obra es una alucinación de Capote en los últimos momentos de su vida en los que imagina una entrevista televisiva con el entrevistador en off y que nos sirve como introducción, además de las presencias "fantasmales" de Smith y la madre que, a modo de "la parca" vienen para llevarse a Capote.
Lo mejor de la obra es la intensa, difícil, calculada y magistral interpretación de Dámaso Conde. No le conocía, he investigando en la red y he encontrado esta biografía en "veronicameyestudio.com": "Dámaso Conde (Sevilla, 1974), diplomatura en Dirección Escénica por el Centro Andaluz de Teatro. Junto al director Paco Cabezas, al que conoció mientras estudiaba, comenzó su andadura cinematográfica. Le fichó para el musical “Invasión Travesti”, y posteriormente para el corto y también largometraje “Carne de Neón”. También han trabajado juntos en “Aparecidos” y en “Adiós”. Otras películas de su filmografía incluyen “Padre Coraje” de Benito Zambrano, “Sexykiller” de Miguel Martín u “Orígenes secretos” de David Galán. Además, le hemos podido ver en un gran número de cortometrajes, como “M, ¿nunca seré nadie” de Jerónimo de los Santos, “Mariquita con perro” de Vicente Villanueva o “Interrogatorio” de Manuel Rivero Gilarranz. Su último largometraje ha sido “Las pesadillas de Alberto Soto” de Miguel A. Almanza. En la pequeña pantalla, ha participado en series como “El Secreto de Puente Viejo” o “Dorien” de los Hermanos Prada".
Y, sí, Capote también fue y la representación también es muy queer. La recomiendo. Pero no es apta para personas con dificultades de movilidad porque hay que subir muchas escaleras para acceder a la sala. Y sólo la representan los jueves. Ayer hubo poco público, conté solo una docena de personas espectadoras.




Comentarios
Publicar un comentario